BRICS En El Deporte
PepMolina2210 de Noviembre de 2014
3.352 Palabras (14 Páginas)274 Visitas
Planteamiento del Problema
En la última década donde los países integrantes de esta organización Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) han consumado su organización y tratados, al mismo tiempo, han coincidido en la organización de los eventos más importantes a nivel deportivo.
China organizo los juegos olímpicos de Bejín 2008. Por su parte, Sudáfrica organizo el mundial de futbol de la FIFA en 2010. India construyo un flamante circuito de Fórmula 1, para así en 2012 recibir a la máxima categoría del automovilismo, en tanto, Rusia organizo los juegos de invierno de Sochi 2014, además de conseguir la sede del mundial de la FIFA para 2018. Y finalmente Brasil que recientemente vive en su país el mundial de futbol. En medio de las protestas y los movimientos en contra de las grandes inversiones en los estadios y en general para la organización del mismo, además de tener la cede de los Juegos Olímpicos de 2016.
Algunos de estos países, han tenido que lidiar con las protestas sociales que derivan de las grandes inversiones que han provocado la organización de estas justas deportivas. La sociedad demanda una mejor calidad de vida, y no la excesiva inversión de estos eventos.
Objetivo general.
Se analizarán las los costos de cada uno de los eventos, y si estos concuerdan con la capacidad económica de cada una de estas naciones así como la calidad de vida de sus habitantes y saber, si al organizar estas justas deportivas consiguen los ingresos económicos para sustentar todo lo invertido o su intención real.
Con las cifras analizadas, se buscara obtener una comparación objetiva de las disparidades dentro de sus sociedades más marginadas, se obtendrá un panorama general del porque las protestas en Brasil, así como de la situación política que vive el país previo a las elecciones presidenciales. Y en conclusión, saber qué importancia tiene el deporte dentro de todo lo que engloba la política, la economía y la sociedad, quien ha dejado claro ya no solo basta con tener el distractor.
Objetivo específico.
Obtener un análisis de la influencia de los países BRICS en el deporte, partiendo de un análisis político-económico, que refleje el uso del deporte como un arma para la generación de reflectores, para así demostrar la capacidad económica y organizacional de estas economías emergentes.
Evaluar la situación económica de la sociedad de estos países, describiendo las condiciones en las que viven, teniendo un panorama claro de la disparidad de presupuestos con la que se organizan los eventos deportivos.
Índice.
- Análisis económico de países BRICS
- Cifras de juegos de invierno de Sochi 2014 y situación politica en Rusia
- Cifras del Circuito Internacional de Buddh y repercusión social en India.
- Inversión de Sudáfrica en el Mundial del 2010, y repercusión social.
- Cifras de Bejín 2008 y situación económica-social en China
- Inversión económica en Brasil y su situación política-social
Análisis económico de los BRICS
En el plano económico las siglas BRICS, se refiere a un grupo de economías emergentes en el mundo, conformado por Brasil, Rusia, China y Sudáfrica. Este grupo de países tienen algunas cosas en común, todas tienen en común una gran población, China e India por encima de los mil cien millones, Brasil y Rusia por encima de los ciento cuarenta millones, además de ser países que cuentan con un amplio territorio, esto se traslada a una estrategia económica, casi perfecta por su posicionamiento en el mundo.
A partir de su conformación, sus productos internos brutos PIB de estas naciones se han incrementado considerablemente, situación que hace atractiva a empresas extranjeras para la inversión.
Se estima que tendrán más del 40 % de la población mundial y tendrán un PIB combinado de 134.951 billones de dólares. En casi cada escala, serían las entidades más grandes a nivel Mundial. El análisis sobre los BRICS que Brasil y Rusia juntos, constituyen los mayores surtidores de materiales y alimentos del mundo actual se estima que tienen el potencial de formar un bloque económico de enorme alcance con un estatus mayor que del actual G8. Estas grandes naciones industrializadas, que engloban a casi 3000 millones de personas con un PBI combinado de US$ 16 billones y reservas por más de US$ 4 billones, representaban el potencial emergente del futuro. Frente al poderío en decadencia de Estados Unidos, la Unión Europea y Japón, serían las economías dominantes para 2050.
Además que recientemente este grupo de economías emergentes, ha anunciado la creación de un banco, que serán una alternativa en comparación al Banco Mundial, y al FMI.
Brasil informó de que el nuevo banco de desarrollo estará destinado a financiar proyectos de infraestructura y de sostenibilidad tanto en países que integran el bloque como en otras naciones en desarrollo, y tendrá un capital autorizado de hasta 100.000 millones de dólares. En un principio, los cinco integrantes del foro y fundadores de la institución aportarán cada uno 10.000 millones de dólares.
Cifras de juegos de invierno de Sochi 2014 y situación política en Rusia
Los gastos para los preparativos de los Juegos Olímpicos y arreglo y construcción de infraestructuras en Sochi alcanzan la cifra de 36.000 millones de euros (1,5 billones de rublos), una suma netamente superior a las estimaciones avanzadas hasta ahora, indicó este lunes el viceprimer ministro ruso encargado de supervisar los trabajos, Dmitri Kozak.
Esta inversión por parte del gobierno ruso, también fue encaminada y pensada en la organización del próximo mundial de futbol en 2018 donde será cede. Se realizaron trabajos de remodelación de vías de acceso y transporte público, además de la creación de las instalaciones necesarias para albergar los eventos deportivos de mayor demanda en el mundo.
Sin embargo el principal reto para Rusia será controlar la situación de su politica exterior donde ha mantenido conflictos militares recientes. En 2008, tuvo un conflicto con Georgia, donden en plenos juegos olímpicos de Beijín, donde se disputaba la región de Osetia del sur, donde el enfrentamiento armado causo gran indignación por la dureza del ejército Ruso, la situación se controló con un tratado de paz que promovió la Unión Europea.
Actualmente, mantienen un conflicto con Ucrania, donde se acusa que Rusia ha abastecido a los rebeldes prorusos con armamento, situación que ha mantenido muy tensa la situación no solo con Ucrania, si no con todo el mundo. Estados Unidos ha solicitado se le retire la cede del mundial del 2018, pues afirma ha roto con los principales valores de la FIFA.
Además que la federación alemana menciono que la situación de conflicto que mantiene Rusia hacia el exterior, no es la adecuada para que reciba la máxima fiesta de futbol, poniéndose ellos mismos como posible sede alternativa, en caso que los rusos no mejoren su situación de conflicto.
Cifras del Circuito Internacional de Buddh y repercusión social en India.
El circuito de Buddh, en la ciudad de Noida, a unos 50 kilómetros de Nueva Delhi, se estrenó en 2011 en el Mundial de Fórmula Uno. Tuvo un gran estreno con 95.000 espectadores y una notable expectación mediática, pese a que la India no es un país con tradición automovilística. Pero el año pasado, en su segunda comparecencia, bajó notablemente la afluencia de público a 60.000 espectadores. "El segundo año siempre es complicado para los organizadores. Espero que haya una mayor asistencia en la tercera edición", afirmó Ecclestone, en referencia a la cita que tendrá lugar el próximo 27 de octubre.
La construcción del circuito de Buddh costó unos 400 millones de dólares cuando el presupuesto original era de 250 millones de dólares y Jaypee firmó un acuerdo por cinco años en virtud del cual debe pagar 40 millones por la organización de cada evento.
Sin embargo el contraste social con India se ha visto muy marcado, empezando porque India no es un país con tradición automovilística, situación que llevo a que gran parte de las gradas se vieran vacías en los entrenamientos y en la clasificación, además que la situación económica de la comunidad alrededor del circuito, es el lastre más pesado para la organización del evento, ya que mucha gente se encuentra en una situación de pobreza extrema, con casas improvisadas con cualquier material, además de enfrentarse a las protestas de los campesinos que demandan un mayor pago por las tierras expropiadas para la construcción del circuito, campesinos que se quedaron sin su modo de trabajo.
Hubo mucha expectativa en India por la llegada del máximo evento de automovilismo en el mundo, pero que do claro que el evento no era para toda la sociedad, mucha gente se quedó muy lejos de poder pagar un boleto para asistir.
Inversión de Sudáfrica en el Mundial del 2010, y repercusión social.
La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), dio hoy a conocer diversas cifras dentro de su balance al cabo de la XIX Copa del Mundo en Sudáfrica, que entre otros datos, arrojó la tercera mejor asistencia
...