ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Buenas Practicas Corporativas Y Responsabilidad Social Empresarial Pues

vicdev3615 de Noviembre de 2014

702 Palabras (3 Páginas)459 Visitas

Página 1 de 3

Pues bien las empresas u organizaciones siempre están buscando mejores formas

tanto de mejorar procesos como de mantener una buena imagen ante la sociedad o

al menos eso es lo que se supone debería ocurrir y bueno para eso es que en parte

existen las mejores prácticas corporativas y la responsabilidad social empresarial.

¿Qué son, para qué sirven, son lo mismo?

Buenas o mejores prácticas corporativas son el conjunto de metodologías,

actividades o técnicas no impuestas por algún código o ley que se utilizan en las

organizaciones para hacer más eficientes procesos o mantener estos con el mejor

funcionamiento posible. Responsabilidad social empresarial se refiere a la forma de

gestionar la empresa hacia un desarrollo interno y externo tomando en cuenta cómo

impacta la empresa en los ámbitos económicos, sociales y ambientales.

Mientras que las mejores prácticas se enfocan en los procesos propios de la

empresa principalmente dirigidos a altos mandos, la responsabilidad social

empresarial va más allá ya que se encarga de que las estrategias sigan líneas no

solo en el bien de la empresa sino también por el bien social y ambiental.

Aquí una lista de ejemplos de cada uno:

Mejores prácticas corporativas Responsabilidad social empresarial

Se sugiere que toda la información sobre

cada punto del orden del día de la

Asamblea de Accionistas o de Socios esté

disponible con quince días de anticipación.

Formación y desarrollo de la plantilla

(incluida la planificación de la carrera

profesional).

Se sugiere que la sociedad cuente con

mecanismos de comunicación que

permitan mantener informados a los

accionistas e inversionistas en general.

Incrementar el nivel de bienestar socio

económico de las comunidades de las que

formamos parte.

Se recomienda que el Consejo de

Administración esté integrado por un

número que se encuentre

entre 3 y 15 consejeros.

Realizar una evaluación ecológica a los

proveedores de acuerdo a estándares

medioambientales.

Se sugiere la rotación del socio que

dictamine los estados financieros de la

sociedad al menos cada 5 años.

Realizar una evaluación ecológica a los

proveedores de acuerdo a estándares

medioambientales.

Se sugiere que la sociedad cuente con un

área de auditoría interna y que sus

lineamientos generales y planes de trabajo

sean aprobados por el Consejo de

Administración.

Implementar políticas de precio justo.

Se recomienda que exista un plan formal

que detalle los procesos de sucesión para

Apoyo a la creación de alianzas

empresariales a nivel local o regional.

Nombre: Víctor Esteban García García

Grupo: 1551

el Director General y los funcionarios de

alto nivel de la sociedad.

Se recomienda que se evalúe

periódicamente la posición estratégica de la

sociedad de acuerdo a lo estipulado en el

plan estratégico.

Contratación de socios locales.

Ahora con esta tabla queda un poco mas claro para que es cada cosa por lo que no

podría haber punto de comparación entre cada uno decir que una acción es mejor

que otra simplemente no es posible ya que si bien ambas sirven para crear

estrategias o lineamentos el enfoque o el medio al que van dirigidos es diferente.

¿Esto realmente sirve dentro de una empresa?

La respuesta es sí, no es lo mismo una empresa que tiene bien definido como hacer

llegar información a los directivos que una sin correcta comunicación,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com