CANALES Y PROMOCIÓN INTERNACIONAL
Michelle SotoTesina17 de Julio de 2020
8.147 Palabras (33 Páginas)136 Visitas
[pic 2] | ||
CANALES Y PROMOCIÓN INTERNACIONAL |
"Año del diálogo y reconciliación nacional"
Autores: | CASTILLO MARINGOTA, ARACELI JARA VISALOT, JHASMIN DEL ROCIO MOGOLLON PINTO, CHRISTIAN MANUEL SOTO PEDRERA, SARAH MICHELLE TOLEDO PUNIL, FRANKLIN |
Docente: | PORRAS SOSA, LUIS ANTONIO |
INDICE
- INTRODUCCIÓN
- Presentación del Trabajo
- Objetivos de la Investigación (General y específicos)
- Resultados esperados
- ANTECEDENTES
- Situación Actual del Producto
- Posicionamiento del Producto en el Mercado Objetivo – Si lo hubiera
- PRODUCTO
- Descripción del Producto
- Identificación Arancelaria del Producto
- Características y Variedades
- Usos
- Ficha Técnica
- Comparativo con Sustitutos
- Envase seleccionado
- Embalajes seleccionado
- Etiquetado
- Condiciones de Almacenamiento requeridas
- PERFÍL DE PAÍS
- Datos Básicos del País.
- Población
- Principales ciudades
- Situación Política Social y Económica
- SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
- Determinar las tendencias del mercado
- Determinar segmentos en el mercado de destino.
- Determinar segmento en base a variables.
- Geográficas
- Demográficas
- Psicográfica
- Conductuales – Estilos de Vida
- Perfil del consumidor del segmento o nicho:
- Características
- Criterios para la decisión de compra
- Aspectos culturales
- Determinar necesidades- deseos – aspiraciones
- Definir con tu producto que necesidades vas a satisfacer – valor propuesto
- CONDICIONES DE ACCESO AL MERCADO
- Barreras arancelarias.
- Barreras no arancelarias- requisitos sanitarios, regulación ambiental, etc.
- Tratados Internacionales – beneficios Ej. Desgravación arancelaria
- Intercambio Comercial entre Perú y país de destino.
- CANAL COMERCIAL
- Explicar los canales del país elegido
- Explicar consideraciones tenidas en cuenta para selección de canal
- Explicar el canal elegido- Bondades, costos.
- Explicar el tipo de contrato y principales clausulas con el intermediario elegido
- LOGISTICA
- Cadena de suministros – suministro y fidelización de proveedores
- Tipos de transporte disponibles, características de cada uno.
- Selección de medio de transporte a utilizar.
- Explicar cubicaje y contenedor o sistema de unitarizacion elegido
- Costos.
- Promoción y ferias
- Explica los mecanismos de promoción de productos
- Explica la estrategia de comunicación y promoción: Medios vs nicho elegido
- Descripción y sustentación de 3 principales ferias a nivel mundial.
- Describir como participaría en feria stand, promotores, costos.
- Presupuesto de costos de promoción
- CLIENTES POTENCIALES
- Determinar al menos 3 clientes potenciales, indicando razón social y resumen de la empresa.
- CONCLUSIONES
- BIBLIOGRAFIA
- ANEXOS
Anexo I Presupuesto y recursos
Anexo II: Limitación
Anexo III: Plan de trabajo
Anexo IV: Matriz de monitoreo
Anexo V: Matriz de evaluación de responsables
I. INTRODUCCIÓN
1.1 Presentación del Trabajo
En el presente trabajo se da a conocer un nuevo producto para personas que ejercen un alto índice de actividad física y mental, por lo que tienden a perder porcentajes de su energía.
1.2 Objetivos de la Investigación
- Objetivos Generales
Establecer un producto natural que sea aceptado en el mercado objetivo
- Objetivos Específicos
- Exportar la bebida natural a base de elementos orgánicos “Kacharipuy” a los Estados Unidos.
- Posicionar a la bebida natural “Kacharipuy” en el mercado objetivo
1.3 Resultados esperados
El resultado que se esperan es que la bebida natural a base de elementos orgánicos “Kacharipuy” genere beneficios y satisfaga las necesidades del consumidor en el mercado objetivo.
Visión: Brindamos a adultos y jóvenes nuevas bebidas naturales con esencias peruanas con los mejores estándares de calidad, que les genere satisfacción y garantía.
Misión: Ser la primera opción en bebidas relajantes y estimulantes de sabores en el público.
II. ANTECEDENTES
2.1 Situación Actual del Producto
En consumo de bebidas naturales en E.E.U.U ha ido en aumento notablemente, debido a que Actualmente existe una sociedad altamente tecnificada, pues observamos una necesidad de parte de los seres humanos de retornar a las fuentes de los productos naturales y sus derivados, es decir se dirigen a una cultura de vida más sana y natural; todo esto es para evitar ciertos medicamentos sintéticos que, si bien son eficaces, a veces producen efectos colaterales no deseados.
Los productos naturales se encuentran en un gran auge por lo que se desarrolla un oligopolio de empresas que proveen de medicina natural, como en este caso bebidas relajantes a base de valeriana y hierbaluisa. El mercado demanda cada vez más sobre todo en las grandes metrópolis como New York en Norteamérica.
Desde hace muchos años el consumo de productos naturales ha dejado de ser una simple moda de consumidores comprometidos con el medio ambiente. Ahora, la cantidad de consumidores en todo en el mundo exigen alimentos y bebidas más sanas, de mejor sabor y ecológicamente sostenible.
Estados Unidos se encuentra con un alto consumo de bebidas RTD (ready to drink) o a base de hierbas naturales, siendo un mercado atractivo para nuestro producto, más que china, debido a que los americanos, actualmente se están preocupando mucho en su salud y en consumir alimentos y bebidas lo más natural posible.
2.2 Posicionamiento del Producto en el Mercado Objetivo
Como ya se mencionó, la tendencia del consumo de alimentos y bebidas naturales ha aumentado en los últimos tiempos en Estados Unidos, ya que en este país, la mayoría de habitantes sufre de estrés y tienen problemas de insomnio, debido a ello, esta nueva bebida relajante fue realizado pensando en este mercado, teniendo en cuenta también el alto índice de estrés y suicidios que se lleva a cabo entre jóvenes de 20 a 27 años, es por eso que esta nueva bebida, nos brinda una variedad de factores y beneficios; pues este relajante está elaborado a base de valeriana y hierba luisa que al beberlo inmediatamente da una sensación de relajación, reduce la tensión, despeja la mente y ayuda a contrarrestar los efectos del estrés sin somnolencia lo cual permite continuar con las actividades, además, este producto se puede consumir en cualquier época del año, ya que si se desea se puede beber frío o a temperatura ambiente, también es fácil de transportar, ya que el envase es de un tamaño promedio; en fin, “Kacharipuy” siendo. Una bebida 100% natural, ofrece un sinfín de propiedades, porque además de relajante, las hierbas de las que está elaborado cuentan con muchas propiedades saludables, por lo tanto, la personas que la consuma, no solamente se relajan, sino que también le ayuda a mejorar su salud, consiguiendo una mejor calidad de vida.
...