CARACTERISITCAS DEL MARKETING
Pame PillajoInforme26 de Mayo de 2019
2.050 Palabras (9 Páginas)128 Visitas
CARACTERISITCAS DEL MARKETING
Es necesario tener en cuenta que el marketing y la publicidad, no son lo mismo, ya que muchas personas llegan a confundir estos dos términos, el marketing no es publicidad ya que el primero tiene un alcance mayor debido a que sus actividades o acciones empiezan antes de que empiece la producción del producto o servicio y después que este termina con sus ventas. Mientras que la publicidad sirve para comunicar masivamente a un público objetivo dando a conocer los beneficios y ventajas del producto. En conclusión, las ventas, las promociones y la publicidad son herramientas del marketing. (España, 2012)
1.-El marketing personalizado tiene como objetivo principal atraer a los clientes más potenciales con mensajes que se adapten a sus necesidades y características particulares, trayendo grandes beneficios tanto para la empresa como para el cliente.
Permitiendo que las organizaciones desarrollen estrategias de marketing para cada cliente.
Algunas recomendaciones:
- Dar recomendaciones de productos que los clientes no conocen.
- Hablar con el cliente cuando está en modo shopping
- Avisar a los clientes cuando haya eventos o productos de gran importancia para ellos.
- Conocer a los clientes no importa en donde estén.
- Demostrar valores reales a los clientes.
- Escuchar al cliente es fundamental. (Keller, 2006, pág. 246)
2.-Marketing interactivo facilita la comunicación entre empresa y consumidor tiene como objetivos principales:
- Captar nuevos miembros en programas de fidelización
- Incrementar el número de seguidores en redes sociales
- Incrementar el número de personas suscritas en newsletters
- Fidelizar visitas promoviendo que vuelva a través de animaciones lúcidas y atractivas
- Recoger datos concretos de los consumidores
- Convertir visitas online en visitas ficticias
- Incremento de ingresos (Fleming, 2000, pág. 22)
3.- Marketing emocional es la parte más complicada del marketing en general trata de impactar directamente con las emociones, es necesario conocer que el objetivo del marketing emocional no es vender sino que su objetivo principal es enamorar a los clientes, enamorarlos a través de emociones
- Recomendación: las campañas de marketing emocional tienen más impacto en clientes fidelizados por tanto ayuda a la recomendación al tocar el lado más humano.
Suelen ser campañas con mayor nivel de comentarios.
- Mejorar la imagen de marca: al trabajar los valores y atributos humanizando la marca,
- Reforzar el vínculo con el cliente: al tocar las emociones, si la campaña conecta y llega refuerza el vínculo con el cliente. Es decir, el cliente sentirá lo mismo que la marca.
- Por tanto el grado de identificación será mucho mayor.
- Aumentar la satisfacción del cliente: si además ya soy cliente o me hago cliente con la campaña de marketing emocional, la comprar se verá reforzada, lo que aumentará la satisfacción final. La marca da un alto valor añadido intangible que el cliente percibe.
- Aumenta el recuerdo del mensaje. Este tipo de campañas, tanto si somos clientes como si no tiene un mayor grado de recuerdo por el tipo de mensaje. Mientras más sensible o mayor grado de conexión establezca mayo recuerdo. (Scott Robinette, 2000, pág. 137)
4.-Marketing medible es el encargado es establecer objetivos cuantificables.
Permite desarrollar aplicaciones que permite medir el impacto de las aplicaciones de productos y servicios de forma rápida y precisa.
- Cantidad y volumen de ventas
- Posicionamiento en el mercado
- Compra y pedidos de productos
- Satisfacción del cliente. (Comunicación y publicidad, 2011, pág. 89)
Bibliografía
Comunicación y publicidad (2.0 ed.). (2011). España: Vértice.
España, U. (27 de noviembre de 2012). ¿En qué se diferencia la publicidad del marketing? Universia en el mundo, pág. 12.
Fleming, P. (2000). Hablemos de marketing interactivo. Madrid: ESIC.
Keller, K. (2006). Dirección de Marketing (Duodécima edición ed.). Méxio: Pearson Prentice Hall.
Scott Robinette, C. B. (2000). Marketing emocional. Nueva York: Hallmark Card.
INTERCAMBIO Y RELACIONES ENTRE EMPRESA Y CLIENTE
El marketing de relaciones es el conjunto de esfuerzos que se realizan para crear relaciones mutuamente satisfactorias y a largo plazo con los mercados clave (consumidores, proveedores y distribuidores), con la finalidad de conseguir y mantener procesos de intercambio con ellos a largo plazo, además de lograr su preferencia hacia la empresa y/o sus productos y servicios.
Existe marketing cuando la gente de una determinada empresa u organización decide satisfacer las necesidades y deseos mediante el intercambio.
El objetivo principal es conservar clientes y aumentar, los negocios.
Partes que intervienen:
- Existen 2 partes
- Cada parte debe poseer algo valioso
- Cada parte debe poseer capacidad de comunicación y entrega
Cada parte debe estar en la plena libertad de aceptar o rechazar (Cid, 2017)
Bibliografía
Cid, L. R. (17 de julio de 2017). MK. Obtenido de CRM: https://www.marketingwebmadrid.es/marketing-relacional/
ROI O RETORNO DE INVERSIÓN
El ROI es un parámetro muy simple de calcular para saber lo positiva que sea una inversión. Los valores de ROI cuanto más altos mejor. Si tenemos un ROI negativo es que estamos perdiendo dinero y si tenemos un ROI muy cercano a cero, también podemos pensar que la inversión no es muy atractiva. (Turletti, 2018)
IMPORTANCIA
- Esta cuantificación económica nos dirá si realmente la campaña ha sido un éxito a nivel monetario o no
- Si tu ROI es negativo, significa que no estás llevando a cabo una buena estrategia.
- Si tu ROI es positivo, pero aun así pierdes dinero por los costes fijos, es posible que necesites invertir más, o tratar de aumentar los precios de tus productos o servicios para obtener un margen de beneficio mayor.
- Si tu ROI es positivo y tu empresa está obteniendo beneficios, puedes estudiar aumentar la inversión o estudiar otras áreas de inversión para diversificar las fuentes de ventas.
FÓRMULA PARA CALCULAR EL ROI
[pic 1]
EJEMPLO
En la empresa XY ha invertido 1000 dólares y el 31 de diciembre obtuvo 1200 en ganancia (García, 2007, pág. 87)
[pic 2]
Bibliografía
García, E. B. (2007). Marketing Relacional. Madrid: Netbiblo S.L .
Turletti, P. (2018). El ROI. Madrid: ESIC EDITORIAL.
ENTORNO INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN
Lo principal que una organización dentro del marketing busca es la satisfacción del cliente.
También llamadas fuerzas del micro entorno se clasifican en:
- Empresa
- Proveedores
- Intermediarios
- Clientes
- Competidores
- Publico
El entorno interno de la empresa (Áreas dentro de la empresa) estos factores pueden afectar a gran escala la organización y planeación del área de marketing
Proveedores
- Estos proporcionan a la organización los recursos necesarios para que la organización produzca los bienes o servicios.
- Además de esto son considerados como socios para las empresas. (Echeverria, 2016)
Intermediarios
- Son aquellos que ayudan a que los productos vienen y servicios de la empresa sean promovidos revendidos y distribuidos finalmente. Además de esto ayudan a la creación de entrega de satisfacción de cliente; también conocido como entrega de valor (Echeverria, 2016)
- Revendedores
- Empresas de distribución física
- Agencias de servicio de marketing
- Intermediarios financieros
Clientes
- Sin ellos la organización no existiría, son quienes consumen y compran los bienes de una empresa. (Echeverria, 2016)
Existen 5 tipos de mercados
- Mercado consumo
- Mercado industriales
- Mercado revendedores
- Mercado gubernamentales
- Mercado internacionales
Competidores
- Empresas que sirven a un mercado con bienes o servicios que estos pueden ser considerados sustitutos.
- La empresa debe obtener una ventaja estratégica de este producto. (Echeverria, 2016)
Público
Es el grupo de individuos que está interesado y que forma parte en la comercialización de un producto. (Echeverria, 2016)
Ejemplo de entorno interno dentro de una empresa
RESTAURANTE PORTOBELLO
La Empresa: Los empleados dentro de la organización son parte esencial para lograr prestar un buen servicio. También es esencial mantener la motivación y la comunicación constante con los empleados, pues ellos son la cara frente al cliente y su satisfacción con la empresa será proyectada al cliente final. (MERCA META, 2014)
...