ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CASO DE ANALISIS: Revolución en el Sector de la Moda: ¿Hacia un futuro Unisex? o los llamados “genderless”

katrinna planeInforme19 de Octubre de 2022

1.690 Palabras (7 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1][pic 2]

CASO DE ANALISIS: Revolución en el Sector de la Moda: ¿Hacia un futuro Unisex? o los llamados “genderless”

Contenido

CASO DE ANALISIS: Revolución en el Sector de la Moda: ¿Hacia un futuro Unisex? o los llamados “genderless”        1

I.- PRESENTACIÓN EQUIPO DE TRABAJO        3

II.- ANTECEDENTES DE LA EMPRESA        3

III.        Análisis del Negocio, tendencias y del entorno del Mercado de la ropa en Chile:        4

Análisis Pestal        5

IV.        Planteamiento del Marketing Estratégico de la propuesta de la empresa OMNIA:        7

Referencias        14

I.- PRESENTACIÓN EQUIPO DE TRABAJO

NOMBRE

RUT

CARRERA

CAMPUS

Katrinna Anaiz Plané Quezada

21.209.631-8

Ingeniería Comercial

Viña del mar

Priscila Andrea Reyes Arancibia

19.760.623-1

Ingeniería Comercial

Viña del mar

Danissa Aline Valdés Hunter

19.153.356-9

Ingeniería Comercial

Viña del mar

II.- ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

  1. Nombre de la empresa: OMNIA
  2. Rubro: Comercialización de ropa Unisex o Streetwear Urbana.

  1. Análisis del Negocio, tendencias y del entorno del Mercado de la ropa en Chile:

Omnia es una marca chilena pionera en ropa unisex urbana, en el mercado chileno, con una visión propia de que la ropa no tiene género, por lo que buscan transmitir la igualdad e inclusión y que su ropa es para todo público, este mercado de ropa unisex está en completo crecimiento, sobre todo en latino América, este último tiempo, lo que hace que su demanda sea mayor, todo esto por los cambios sociales y culturales que ha habido estos últimos años. Esta marca, está dirigida a clientes que no buscan expresar un género en su vestimenta, a las diversidades sexuales o más bien a todo público que busque sentirse cómodo. (MAUGARD, 2019)

Al ser un mercado en crecimiento hay una alta demanda, y esto hace que las competencias aparezcan, como lo son Zara y H&M que son marcas que ya están incursionando en la ropa unisex, y que no tendrán la misma calidad, pero si tienen la capacidad para abarcar más clientes.

Análisis Pestal

Bajo

Medio

Alto

P

Políticas públicas de educación que enseñan en los colegios que la diversidad es absolutamente importante, positiva e

inspiradora.

Políticas de integración y acceso de la población LGBTI en las empresas y cargos directivos.

Presencia de líderes políticos con posiciones radicales de derecha que sesgan y limitan la libertad de expresión sexual.

E

Demanda sobre el nivel de producción.

Tendencias económicas

Nivel de producción PIB

S

Integración de la comunidad en torno a la expresión sexual.

Estilo de vida

Imagen de la empresa

Altos niveles de exigencia en cuanto a calidad y costo del producto

T

Disponibilidad de las redes sociales para realizar una difusión focalizada del emprendimiento.

Niveles de innovación

Avances tecnológicos

A

La industria del mercado esta buscando formas más ecológicas de indumentarias.

La industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo.

L

Normativa propia del sector del negocio

Normatividad ambigua por parte del Gobierno Nacional.

Decretos nacionales y locales

Conclusión del análisis Pestal

  • Macroentorno: En la industria de la moda textil en el último tiempo a estado ligada a grandes controversias por el tema de la contaminación que esta conlleva.

Actualmente, Chile es el mayor importador de ropa de segunda mano o low cost en Latinoamérica. Al año, se estima que se producen cerca de 60.000 toneladas de basura en ropa textil: ¿Dónde queda gran parte de esta basura? Pues, el Desierto de Atacama. Allí se destina gran parte de su extensión a ser un vertedero mundial de ropa de segunda mano. (Sustentable S.A, 2022)

Por este motivo las empresas y las industrias de vestuario han tenido que buscar un nuevo giro ecológico en sus producciones.

  • Microentorno:

Por el lado del análisis de nuevos competidores se encontró que no existe un proveedor de servicios similares que ocupe una porción mayoritaria del mercado, es decir, actualmente no existe un monopolio.

Los productos sustitutos son aquellos que pueden desempeñar la misma función que los del sector analizado. En el sector en el que se desenvolverá la empresa, se puede observar que no existen productos sustitutos ya que no hay competencia para esta miniempresa de ambas chicas.

  1. Planteamiento del Marketing Estratégico de la propuesta de la empresa OMNIA:

  1. Definir problema – Oportunidad de mejora para la Marca OMNIA.

El problema con el que cuenta OMNIA es que su stock no es suficiente para la alta demanda, creada por la publicidad que estuvieron haciendo constantemente y para sacar una nueva colección se demoraron bastante tiempo ya que solo son 2 personas las que se encargan de los procesos de la empresa, el diseño de las prendas, las ventas online y que no cuentan con una variedad de tallas necesarias para todos los clientes interesados.

Las mejoras serían tener más personal para la confección de vestuario y así tener las nuevas colecciones en un tiempo considerable

Otra oportunidad de mejora seria invertir en maquinarias o directamente trabajar con una empresa de confección que puedan generar sus diseños

  1. Objetivos de marketing de la propuesta definiendo:

Objetivos cuantitativos: (Al menos 2; volumen y proyección mensual/anual de ventas, participación de mercado, etc.)

  • En unidades: Incrementar el número de prendas ya sea un 30% de producción de prendas, en las 5 principales tallas, que son XS, S, M, L, XL, para una mayor cobertura de clientes, para la próxima colección.
  • Sobre consumidores tasa de notoriedad: Incrementar la cobertura, buscando 1 punto de distribución y de venta de la marca.

Objetivos cualitativos (Al menos 2)

  • Conocimiento de la marca: Incrementar la aparición de publicidad en RRSS.
  • Pensamiento de la marca: Mejorar página WEB, para una mayor facilidad para clientes.

  1. Identificación clara de los segmentos del Mercado Chileno para la Marca de ropa OMNIA utilizando la matriz de la Macro Segmentación y definiendo al menos dos perfiles de clientes por medio de la Microsegmentación.

La segmentación que está dirigida Es un público adulto joven que busca una comodidad en la ropa urbana que se pueda usar el día a día, y que no busca ropa formal. También es un segmento de cliente que tiene un estado socioeconómico de clase media alta, qué pueda tener la libertad de poder comprar una moda más exclusiva a diferencia de los Fat Fashions que siempre será más barato, también está dirigido a un cliente que no busca géneros en su vestimenta, es decir un cliente LGTBQ+.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (151 Kb) docx (52 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com