ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CASO DE LA PANADERÍA

Sebastian SàenzTrabajo3 de Noviembre de 2017

552 Palabras (3 Páginas)581 Visitas

Página 1 de 3

CASO DE LA PANADERÍA

El propietario de una panadería, preocupado por el anuncio de una próxima inspección oficial, decidió realizar un estudio para analizar la distribución del peso de una determinada pieza de pan.

En la panadera elaboran el pan 2 operarios (A, B), usando dos máquinas (1 y 2). Para realizar el estudio, durante un periodo de 20 días diariamente se tomó una muestra al azar de 4 piezas de pan de cada máquina, obteniéndose los siguientes resultados:

DIA

OP

MAQ. 1

MAQ. 1

MAQ. 1

MAQ. 1

MAQ. 2

MAQ. 2

MAQ. 2

MAQ. 2

1

A

209.2

209.5

210.2

212

214.3

221.8

214.6

214.4

2

A

208.5

208.7

206.2

207.8

215.3

216.7

212.3

212

3

A

204.2

210.2

210.5

205.9

215.7

213.8

215.2

212.7

4

B

204

203.3

198.2

199.9

212.5

210.2

211.3

210.4

5

B

209.6

203.7

213.2

209.6

212.3

214.9

212.8

214.8

6

A

208.1

207.9

211

206.2

208.4

216.2

208.4

210.8

7

A

205.2

204.8

198.7

205.8

207.5

211.9

212.9

209

8

B

199

197.7

202

231.1

208.1

209.9

210.6

212.3

9

B

197.2

210.6

199.5

215.3

206.9

202.1

213.6

212.2

10

B

199.1

207.2

200.8

201.2

209.6

209.5

206.8

214.2

11

A

204.6

207

200.8

204.6

212.2

209

207.6

212.6

12

B

214.7

207.5

205.8

200.9

211.4

211.2

214.4

212.6

13

B

204.1

196.6

204.6

199.4

209.6

209.2

206.1

207.1

14

A

200.2

205.5

208

202.7

203.5

206.9

210.6

212.3

15

A

201.1

209.2

205.5

200

209.1

206.3

209.8

211.4

16

A

201.3

203.1

196.3

205.5

208

207.9

205.3

203.6

17

B

202.2

204.4

202.1

206.6

210

209.4

209.1

207

18

B

194.1

211

208.4

212.6

215.6

211.8

205.4

209

19

B

204.8

201.3

208.4

212.3

214.5

207.5

212.9

204.3

20

A

200.6

202.3

204.3

201.4

209.1

205.8

212

204.2

Nota: el peso nominal especificado de las piezas de pan es de 210 gramos, pero se acepta como normal una variación de ± 10 gramos.

  1. ¿Qué conclusiones puede sacar de estos datos?

Para realizar este punto es necesario un  análisis de cada operario en cada máquina, para más claridad, realizar las combinaciones de operario A con maquina 1, luego con maquina 2 y operario B con maquina 1, luego con maquina 2. Principalmente se realiza un histograma general para identificar si hay problemas.

 

HISTOGRAMA GENERAL OPERARIOS A y B EN LAS MÁQUINAS 1 y 2

MÁXIMO

231,1

MINIMO

194,1

RANGO

37

INTERVALOS

15

AMPLITUD DE CLASE

            37/15=2,46…. 3


INTERVALO

INICIO

FIN

FR

1

194,10

196,099

1

2

196,10

198,099

5

3

198,10

200,099

10

4

200,10

202,099

14

5

202,10

204,099

12

6

204,10

206,099

25

7

206,10

208,099

23

8

208,10

210,099

29

9

210,10

212,099

23

10

212,10

214,099

19

11

214,10

216,099

14

12

216,10

218,099

2

13

218,10

220,099

0

14

220,10

222,099

1

15

222,10

224,099

0

16

224,10

226,099

0

17

226,10

228,099

0

18

228,10

230,099

0

19

230,10

231,100

1


[pic 1]

HISTOGRAMA DE OPERARIOS 'A Y B' CON LAS MÁQUINAS '1 Y 2'[pic 2]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (277 Kb) docx (160 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com