ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Panaderia amore mio

kikin12345Documentos de Investigación16 de Noviembre de 2015

11.940 Palabras (48 Páginas)462 Visitas

Página 1 de 48

                ANÁLISIS DE UNA PANADERÍA        

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL ISTMO

 José Armando Martínez Santiago

Rubén Darío Cruz Manuel

                Enrique López Suchiapa        

Eduardo Charis Sánchez

Carlos Alberto Regalado Toledo

Docente: ING. Elsa Elva Blas Núñez

Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.12 de junio del 2015

INDICE

RESUMEN        

ABSTRACT        

INTRODUCCIÓN        

Justificación        

Objetivos        

MARCO TEÓRICO        

INICIO DE LA PANIFICACIÓN        

ANTECEDENTES        

MATERIAS PRIMAS EMPLEADAS EN LA ELABORACION DEL PAN        

Harina        

Agua        

Sal        

Levadura        

PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PAN.        

Amasado        

División y pesado        

Heñido o boleado        

Reposo        

Formado        

Fermentación        

SECTOR ECONOMICO DONDE SE UBICA LA INDUSTRIA PANIFICADORA        

SITUACION ACTUAL DE LA INDUSTRIA PANIFICADORA        

PERSPECTIVA DE LA INDUSTRIA PANIFICADORA EN EL PAÍS        

FUNDAMENTO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN        

2.8. CONDICIONES DE TRABAJO        

Tipos de jornadas de trabajo        

Diurna        

Nocturna        

Mixta        

2.9. MANEJO DE MATERIALES        

2.10. DISTRIBUCIÓN DE EQUIPO        

DESARROLLO DEL PROYECTO        

PLAN DE VENTAS DE LA PANADERÍA (TABLA SUPERIOR)        

MATERIAS PRIMAS        

MAQUINARIA, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS        

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN        

MINIMIZACIÓN DE COSTOS        

ESTUDIO DE MERCADO        

MODELO DE ESTUDIO        

ENCUESTA DE OPINION PARA EL ESTUDIO DE MERCADO DE PAN DULCE        

INTERPRETACION DEL CUESTIONARIO        

ESTUDIO DE LA DEMANDA DEL PAN DULCE        

PROMOCIÓN        

PUBLICIDAD        

INFORMACIÓN ANALIZADA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO        

ESTUDIO DE TIEMPOS        

PROPÓSITO DE LA MEDICIÓN DEL TRABAJO        

USOS DE LA MEDICIÓN DEL TRABAJO        

ESTUDIO DE MOVIMIENTOS        

PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA DE MOVIMIENTOS        

CLASIFICACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS        

.        

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA DE MOVIMIENTOS        

ILUMINACION DEL AREA DE TRRABAJO        

DISEÑO DE ILUMINACIÓN EN OFICINAS        

ERGONONIA        

ESTUDIO DE COLOR        

RESULTADOS        

En el transcurso de esta investigación y haciendo uso de las herramientas  y factores administrativos que influyen dentro de la toma de decisiones para determinar la factibilidad de invertir o no en la creación de una microempresa, hablando concretamente de nuestra panificadora  “ amore mío” paralelamente a la ejecución de esta investigación nos concientizamos de  que una toma de decisiones de tal magnitud como invertir en un nuevo negocio, debe ser analizada críticamente involucrando  todos los factores y parámetros antes mencionados para disminuir al menos el alto riesgo que emprender un negocio conlleva y no dejarse llevar solo por el ánimo o buen presentimiento de que “pegará” o será un éxito por ser una idea novedosa.        

También pudimos comprobar cuan fieles y verdaderas son las palabras de Frederick Taylor, quien es conocido como el padre de la ingeniería industrial, en repetidas ocasiones él dijo que la práctica hace al maestro. Aun cuando no podemos decir que ya somos maestros en los temas correspondientes al estudio del trabajo, podemos afirmar que esta experiencia ha reforzado nuestros conocimientos y nos ha abierto nuevos horizontes. Para muestra de ello en nuestro análisis hemos encontrado factible la introducción de las siguientes mejoras en nuestro proyecto        

MEJORAS        

        ofrecemos un área de degustación en donde usted pueda disfrutar de un pan fresco en un lugar lleno de confort y elegancia atendida por nuestras bellas y amables meseras.        

        En muchas empresas las herramientas no están distribuidas de forma correcta lo cual ocasiona pérdida de tiempo, puesto que durante la realización del proceso de manufactura, el trabajador debe dar muchas vueltas en busca de las herramientas. para evitar esto, pondremos en práctica lo aprendido en clases, colocando los instrumentos en lugares estratégicos.        

        las instalaciones serán decoradas tomando en cuenta la teoría de psicología del color, ya que hemos analizado que los colores influyen en gran manera en la productividad del trabajador. La elección de los colores correctos hace una gran diferencia.        

        nuestra área de producción estará perfectamente ventilada, con lo cual lograremos que nuestros empleados disfruten de una estancia agradable y no se agoten. Nadie puede sentirse cómodo trabajando a temperaturas muy elevadas.        

        Capacitaremos a nuestros empleados mediante un curso de inducción de una semana, en el cual proporcionaremos información en base a lo que hemos aprendido, principalmente datos relacionados con la economía de movimiento, logrando así que los empleados estén perfectamente capacitados para cumplir con sus tareas en tiempo y forma.        

        Las condiciones del ambiente de trabajo están estrechamente relacionadas con el rendimiento de los trabajadores y la iluminación es uno de los factores clave, ya que puede actuar en forma positiva favoreciendo el desempeño a la hora de realizar una tarea, o de manera negativa, afectando la productividad. por lo tanto optaremos por emplear lámparas fluorescentes, que emiten menos calor que las incandescentes tradicionales.        

BIBLIOGRAFÍA        

RESUMEN

El presente trabajo se realizó en base al funcionamiento de una panificadora; Con el objetivo de llevar a la práctica los conocimientos obtenidos en la materia de estudio del trabajo1. En él se muestran los métodos y técnicas que una industria panificadora debe emplear para lograr el mejoramiento de su productividad. Así como los beneficios de contar con herramientas e instalaciones que propicien un ambiente de bienestar para el trabajador.  Finalmente, se comentan los resultados obtenidos a lo largo de la investigación, en donde se muestran algunos aspectos que la empresa podría mejorar con el fin de obtener mayores beneficios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (75 Kb) pdf (700 Kb) docx (556 Kb)
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com