ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CASO DE PELÍCULA: The Insider / El Dilema / El Informante

raul.leiva.lobos4 de Octubre de 2013

963 Palabras (4 Páginas)5.645 Visitas

Página 1 de 4

Análisis del Caso

1. ¿Calificaría a esta organización de éticamente sana o enferma? ¿Por qué?

Esta compañía Tabacalera “Brown & Williamson, la calificaría éticamente como enferma, porque para lograr mayores ventas juega con la salud de las personas adulterando la nicotina haciéndola más dependiente para las personas, experimentando con sustancias cancerígenas que provocan más dependencia y ocultando esta información con el poder económico que disponen comprando o influyendo en personas para su bienestar y beneficio.

2. ¿En qué momento de la película, se prescinde de la ética?

Creo que varias escenas de la película se puede ver que se prescinde de la ética, hacer firmar un acuerdo de confidencialidad donde se juega con la salud de las personas y amenazar de quitar todos los beneficios de salud y económicos a la persona desvinculada que informo de estos hechos a presidente de la compañía y producto de esto fue desvinculado.

Otros de los hechos fuertes que se produce es cuando la compañía utiliza sus influencias producto del poder económico que tiene a través de la policía cuando es amenazada su familia y la acción psicológica que se ejerce sobre el ejecutivo desvinculado.

Cuando se logra obtener la entrevista por el noticiario 60 minutos, la compañía tabacalera ejerce todo su poder frente a la estación televisiva con la compra de la estación o disminución de los ingresos por publicidad y a sus directivos logra influenciarlos y evitando que esta sea emitida en su integridad, vulnerando sus principios que este programa buscaba, informar a su teleaudiencia de cualquier hecho que denuncie una falta a la comunidad.

3. ¿Qué actuaciones llevó a cabo Jeffrey Wigand como mando medio? ¿Le es posible actuar como embalse, canal o fuente de conocimiento y confianza en su organización?

Jeffrey Wigand, como científico y doctor sus actuaciones son éticamente y moralmente muy responsable y consecuente, denunció los hechos a nivel gerencial frente a la situación que detecto donde había apreciado que se estaba investigando y desarrollando e interviniendo la nicotina para hacerla más adictiva y probando con productos que podían generar cáncer, esta denuncia realizada por el a nivel gerencial motivo su despido. Es esta la razón que se le hizo firmar un contrato de confidencialidad para no divulgar estos secretos, obviamente por trabajo y conocimiento que disponía.

No era posible actuar como embalse, como canal y fuente ya que el trabajo que se realiza va en contra de la integridad, honradez y prudencia según lo que dicta su ética ya que se trabajaba frente a un delito.

4. ¿Qué virtudes éticas hacen falta para obrar como lo hace este directivo?

Obrar de buena fe denunciando los hechos que vulneran o presentan un peligro para la sociedad a pesar de las consecuencias que esto puede traer consigo.

Valentía al dar a conocer lo que está mal y denunciarlo a pesar que exista un acuerdo de confidencialidad y saber que se está rompiendo una confianza con una compañía pero que esto hecho tendrá un bien mayor que es la salud de las personas.

Que el dinero no lo es todo y que le bienestar de los demás es más importante incluso que el propio.

5. “Lo que se ha roto aquí, ya no se puede arreglar”, esta frase la dirá el productor del programa 60 minutos, Lowell Bergman, al final del caso. ¿A qué se refiere? ¿Se marcharía usted del programa de televisión de la CBS después de esta experiencia? ¿Por qué?

Se refiere a que la confianza, respeto y credibilidad que ambos habían tenido durante los años de trabajo juntos situación que se perdió al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com