ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CASO GTIN

dojedaclApuntes6 de Agosto de 2016

755 Palabras (4 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 4

CASO GTIN

1. SITUACIÓN ACTUAL

Presenta la dificultad de poder unificar las fichas al tratarse de productos iguales; esta situación se genera debido a:

  • Marcas propias de conveniencia: Se califican como tales las que no corresponden efectivamente a marcas registradas ante INAPI ni a denominaciones utilizadas en el mercado formal, sino a palabras ingresadas por el proveedor para efectos de la ficha en la Tienda. Esta situación se presenta de igual forma en los modelos de productos.

  • Descripciones imprecisas: Aun cuando un Proveedor describa adecuadamente un producto, o al menos ingrese una descripción suficiente como para ser incorporado en la Tienda; puede resultar complejo aseverar que uno sea exactamente igual a otro producto ya catalogado dadas las diferencias mínimas que pueden existir entre ellos (detalles de colores, pintura, formas, etc.). Esta situación es atenuada en el Tipo de Producto Equipos de Apoyo, donde los artículos de audio y sonido pueden ser individualizados por su Marca de fabricante y Modelo.

Ambas situaciones favorecen la proliferación de proveedores con ficha única, dificulta el ingreso de ofertas a productos ya catalogados y genera confusión en los compradores impidiendo la comparación.

2. SOLUCIÓN PROPUESTA

Se sugiere la inclusión del Atributo Extendido GTIN en las fichas del Convenio obteniendo de esta forma un elemento identificador único para cada producto permitiendo la correcta asociación de productos.

El código GTIN (código de barras) se utiliza para la identificación inequívoca de los artículos comerciales a nivel mundial, considerando como “artículo comercial” a todo producto sobre el que existe una necesidad de obtener información pre-definida y al cual se le puede fijar un precio, ordenar o facturar.

El GTIN puede ser registrado por:

  • El fabricante o proveedor: Si la compañía que comercializa el producto o lo hace fabricar (en cualquier país), lo vende con una marca registrada que pertenece al fabricante.

  • El importador o mayorista: Si lo hace fabricar (en cualquier país) y lo vende con una marca registrada propia.
  • El minorista: Si éste lo hace fabricar (en cualquier país) y lo vende con una marca registrada de su propiedad.

Los artículos sin una marca registrada y los artículos genéricos se codifican en origen, es decir por el fabricante en su lugar de producción.

Por otra parte, una vez que se haya sido definido el GTIN del artículo comercial, nunca se cambiará, siempre y cuando tampoco cambien las características del artículo comercial.

Este código también es utilizable en los sets o packs dado que, un multipack, compuesto por varios artículos comerciales idénticos o diferentes, que sea vendido como una sola unidad, será también en sí mismo un solo artículo comercial y por lo tanto será identificado con otro GTIN.

3. IMPLEMENTACIÓN

Para los grandes proveedores y todos quienes además comercializan sus productos en el retail, el GTIN es un tema conocido y sus artículos ya cuentan con dicha codificación por las necesidades propias del mercado, razón por la cual no significaría un inconveniente mayor que se les solicite dicha información.

Proveedores más pequeños que comercializan productos fabricados por terceros, en su mayoría artículos genéricos e importados fundamentalmente de Asia, poseen el GTIN que el mismo fabricante incluyó en origen y que continúa siendo válido, independiente del lugar donde se haya obtenido, de los precios y los métodos de abastecimiento.

En los casos restantes en que los productos no cuenten ya con un GTIN provisto por la marca o el fabricante, los minoristas podrán obtenerlo en Chile. El código es administrado localmente por GS1 Chile y es susceptible de ser obtenido por cualquier empresa, previa firma de un contrato estándar. los valores dependerán del nivel de venta neta de cada compañía, sin embargo, al igual que el ISBN en el caso de Libros, es un costo marginal de acuerdo al nivel de venta (costo menor a 1UF).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (87 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com