CASO PRÁCTICOS DE NEGOCIACIÓN COMERCIAL INDUSTRIA S.A
99TRENApuntes16 de Octubre de 2020
716 Palabras (3 Páginas)683 Visitas
INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA
Actividad P1:A1.
ELABORARÁ UN CASO PRACTICO DE LOS FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DE LA NEGOCIACION QUE CONTENGA:
- TIEMPO, PODERES, INFORMACIÓN, CULTURA, EDUCACIÓN, ESTÁNDARES, EXPERIENCIA, COMPETENCIA.
10° Cuatrimestre
Grupo: “B”
Asignatura:
Negociación empresarial.
Huejutla de Reyes, Hgo. 26 de septiembre 2020
CASO PRÁCTICOS DE NEGOCIACIÓN COMERCIAL INDUSTRIA S.A
Un obrero está molesto porque una la industria S.A quiere extenderse más y esto perjudica a su comunidad. Todos los pobladores están molestos por dicha acción y están dispuestos a ser manifestaciones para que sean escuchados, la industria S.A también está molesta por que tiene la documentación aprobada y la autorización del gobierno para su expansión. Los pobladores han hecho un plantón para evitar que, entre la maquinaria a dicho terreno, la industria solicitado el apoyo policiaco ya son varios los días de tensión que se viven en dicho terreno además hay mucha desinformación acerca del tema la intervención del gobierno no ha traído consecuencias positivas. Es un entorno complicado porque en cualquier momento puede ocurrir un enfrentamiento entre los pobladores y los oficiales. Esto es un conflicto social mal manejado que se pudo prevenir.
Factores internos y externos de la negociación.
Tiempo
En este caso práctico el tiempo juega un papel muy importante ya que en cualquier momento se puede dar un enfrentamiento entre los pobladores y los policías.
Poder
Es la capacidad de influir, podemos decir que es la aptitud de afectar comportamientos. En este caso la industria cometió un error en no hablar con los pobladores y llegar a construir de manera sorpresiva.
Información:
Cuando una de las partes más sepa de las fortalezas y debilidades, tanto de uno como del lado contrario, así como el objetivo de la negociación y del entorno en que se genera, uno tendrá mayores posibilidades y poder.
Cultura de negociación:
La cultura es muy importante porque es el cultivar, labrar, cuidar y no se refiere a lo que viene naturalmente dado, sino a lo que se ha cultivado. Resulta difícil diferenciar entre educación y cultura porque son realidades paralelas y por ellos se revindica la necesidad de mejorar los vínculos entre los pobladores y la industria.
Características de la cultura:
Es la programación mental colectiva lo que distingue a los miembros de un grupo de personas de los de otro. La cultura es aprendida no heredada, es diferente a:
- La naturaleza humana
- La personalidad
- La personalidad
Educación:
La educación es el motor que impulsa el desarrollo de toda sociedad, pero no obstante es lamentable ver como se le da el problema entre los pobladores y la industria ya que no tuvieron la suficiente información para explicar a los pobladores los veneficios de una nueva construcción.
Estándares:
Cuando se lleva a cabo, siempre alguien gana un poco más que el otro y establecer los estándares para una buena negociación es muy factible, al igual que mejor cada vez más nuestras acciones y estrategias en el dominio del arte de negociar y que ambas partes salgan ganando. En el caso práctico la que saldría ganando es la industria ya que construiría y generaría más ganancias.
...