ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CASO Walmart El Poder de negociación

Gastonsebastian9Tesis8 de Diciembre de 2017

3.884 Palabras (16 Páginas)1.447 Visitas

Página 1 de 16

 Índice

Relevamiento      ……………………………………………………………. Pág.     2

Diagnostico          ……………………………………………………………. Pág.    7

Recomendaciones      ………………………………………………………. Pág.   9

Anexo                ………………………………………………………………. Pág.   11  

Firmas               ….……………………………………………………………. Pág.  17

Relevamiento

        La empresa fue fundada por Sam Walton en 1962, incorporada el 31 de octubre de 1969, y ha cotizado públicamente en la Bolsa de Nueva York desde 1972. Tiene su sede en Bentonville, Arkansas. Walmart es también la minorista de ultramarinos más grande de los Estados Unidos. En 2009, el 51 % de sus ventas de 258 mil millones de dólares en Estados Unidos se generó a partir de sus negocios de ultramarinos. También es el propietario y operador de Sam's Club, una cadena de clubes de almacenes de América del Norte      

       La empresa es la tercera mayor corporación pública del mundo. También ofrece la mayor oferta de empleo privado en el mundo, con más de dos millones de empleados, y es la minorista más grande en el mundo. Walmart continúa siendo una empresa familiar, porque es controlada por la familia Walton, que posee una participación del 48 %.​ Es también una de las empresas más valiosas en el mundo 

      Uno de los pilares principales del gigante minorista radica en haber creado una cultura organizacional donde todos compartan la misma visión, valores, propósitos y expectativas de éxito. Basándose en tres creencias básicas dentro de la regla que son: el respeto a los clientes, a los asociados y proveedores. Esforzarse por tratar a todas las personas de la forma en que uno quiera ser tratado y tratar de dar lo mejor de la empresa, para que todos salgan beneficiados. Donde la palabra clave se vuelve; respeto. Las creencias que la empresa tenga como valores, serán la esencia de esa cultura organizacional. La cual, condiciona las acciones, comportamientos, percepciones e interpretaciones de los miembros de Wal-Mart.      

        Los valores se pueden considerar como uno de los elementos más importantes de la organización, ya que sobre ellos se han fundamentado todos los cimientos de la estructura organizacional. Estos valores son los que han permanecido por los años y han sido la esencia de la cultura y éxito que ha prevalecido en la compañía; integridad, respeto, trabajo en equipo, comunicación, excelencia, responsabilidad y confianza.

       Wal-Mart se identifica con la Cultura de Apolo (o cultura de roles), este tipo de cultura es muy común en las grandes organizaciones. En este caso se ve como la empresa aplica de igual manera sus procedimientos en cada país donde se desarrolla, la toma de decisiones se efectúa considerando todas las áreas y sucursales.

   El Poder de negociación Clientes al ser una industria que se enfoca en un mercado masivo y tan amplio, los clientes no poseen gran poder de negociación. Si bien en este tipo de industrias los clientes son poco fieles y su costo de cambio no es alto, Walmart logra cierto grado de fidelización gracias a su poder de marca, tiene sumado a su estrategia de precios bajos y fácil acceso en los países donde se desempeña.

     El Poder de negociación Proveedores en este mercado se pueden encontrar una gran cantidad de proveedores que trabajan diversos productos, incluyendo también, grandes empresas como por ejemplo Coca Cola, Pepsico y grandes de la tecnología como Samsung o Apple. Sin embargo, el poder de negociación que tienen es relativamente bajo. Esto se debe principalmente a lo que representa Walmart como marca a nivel global, que actualmente se ubica en el puesto número uno del ranking Fortune 500 y a lo que representa como canal de distribución para estas empresas.

     Los Nuevos competidores entrantes decimos hay una baja posibilidad de que nuevos competidores entren en el mercado. Esto se debe a las altas barreras impuestas por el mismo. Lograr un posicionamiento como el que tiene Walmart en estos momentos requeriría de una inversión altísima y estrategias innovadoras o disruptivas que logren impactar en la industria del retail.

     Los Nuevos productos sustitutos en este caso la amenaza de productos sustitutos se puede encontrar en un nivel medio principalmente por lo que está generando el fenómeno del e-commerce. Hoy en día, las personas se están acostumbrando a realizar compras de una manera rápida desde la comodidad de su casa, esto explica que Amazon sea uno de los principales competidores de Walmart. Hay que tener en cuenta, que las barreras de entrada en estos casos son menores debido a que la inversión inicial en una plataforma web es mucho menor a una inversión en uno o varios locales de grandes dimensiones al igual que la diferencia en el alcance.

      La Rivalidad entre competidores es alta. La mayoría de los competidores busca llevar a cabo una estrategia de liderazgo en costos para poder captar clientes, lo que genera una constante guerra de precios. Por otro lado, el número de participantes es altísimo a nivel global y regional. Dentro de estos, se pueden destacar Kmart en Estados Unidos, Tesco en Reino Unido y Carrefour en Europa y Latinoamérica. Esto genera una gran disputa por una pequeña participación en el mercado.

       Dentro las posibles combinaciones Producto/Mercado en las que una empresa puede basar su futuro desarrollo. Considera como variables clave:

  • Mercados (Nuevos o Existentes)
  • Productos/Servicios (Nuevos o Existentes)

       Walmart decimos que en general mantiene una misma estrategia de desarrollo, esta es, Penetración de Mercado, ya que cuando ingresa en un nuevo país, adquiere cadenas minoristas que ya están instaladas y que tienen clientes regulares, o se asocia con un minorista local y usa su posicionamiento para afianzarse en el mercado y seguir ganando cuota. Es decir, usa un mercado existente, con productos existentes y su estrategia es posicionarse en el mercado, hacer conocida la marca y fidelizar clientes.

       Por otro lado, Walmart supo ajustar sus estrategias según le era conveniente, por ejemplo, en países como México, Brasil y Argentina implementó una estrategia de Desarrollo de Mercado. Se dio cuenta que había una clase media en estos países a la que podía enfocarse creando versiones más económicas de los locales como ChangoMás Express y Todo Dia. Así pudo captar mayor cuota de mercado y ganar clientes de la competencia.

       En países como Canadá, China, Alemania y Reino Unido desarrolló una estrategia más de Desarrollo de Producto, ofreciendo una variedad más amplia de productos y productos Premium. Sobre todo, en China, donde los clientes minoristas preferían comprar en las miles de tiendas informales que ir a una gran cadena, entonces debían ofrecer otro tipo de productos diferenciales que hiciera que lo consumidores los eligieran.

       En cuanto al posicionamiento en la matriz BCG, Walmart se encuentra en el cuadrante “Vaca lechera” (Anexo 3), ya que es una empresa con bajo crecimiento, pero con una cuota de mercado alta. Walmart ya no requiere inversión para que siga dando dinero, no se necesitan estrategias en particular para relanzar dicha empresa, ya qué se entiende que es una empresa que está bien posicionada y establecida en el mercado.
     Walmart aporta siempre una ganancia y dado a su leve crecimiento, las inversiones necesarias son bajas, por lo tanto, ese capital sirve para financiar el crecimiento de otras unidades, la investigación y el desarrollo de nuevos productos, y a retribuir al capital propio y ajeno.

       Las prioridades competitivas de Walmart son principalmente en costo y está directamente relacionada con la realización de operaciones a bajo costo.
Walmart presenta una calidad consistente, esto implica el desarrollo y el control de las operaciones para la reducción de los errores. Otra de las prioridades de Walmart es
el tiempo, que se enfoca principalmente en la entrega rápida.
     También dirige la función de operación hacia el desarrollo de la  
flexibilidad, que se centra en la flexibilidad en volumen, lo que implica que las cantidades de producción tienen la capacidad de acelerar o frenar rápidamente la producción para  lidiar con las variaciones de la demanda. La importancia de la capacidad que se genera, a partir de la flexibilidad, es que ésta supone una importante capacidad operativa para lograr otras prioridades competitivas.
      Según la disciplina de valor, Walmart basa la clave de su éxito en la “
excelencia operacional”. Mantiene relaciones estrechas con sus clientes y se caracteriza por operaciones y conducciones magníficas. Walmart cuenta con una calidad razonable a un precio muy barato. Tiene una visión del personal orientada a tarea y su enfoque está basado en la eficiencia, en operaciones versátiles y en la Administración de la Cadena Logística. Los sistemas de medición en Walmart son muy importantes y hay una limitada variación en el surtido de productos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (458 Kb) docx (339 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com