CASO ZARA
karina_ramirez1127 de Marzo de 2014
677 Palabras (3 Páginas)381 Visitas
CASO ZARA - ANALISIS
1. Hechos Importantes del Caso
Zara fue fundada por Amancio Ortega quien en 1963 empezo instalando fabricas de ropa , teniendo la necesidad de establecer un vinculomas estrecho entre la distribución y la manufactura dentro de la industria de la moda apertura la primera tienda en 1975 .
En 1985 Inditex se formo como compañía con participación accionaria en Zara, otras cadenas de distribución y una red de proveedores privados.
Jose Maria Castellanos se unio a esta compañía habiendo trabajado antes como director de TI , convirtiéndose en CEO de Inditex en 1997.
Zara decidio no vender artículos por internet por dos razones .
o Los centros de distribución de la compañía no están configurados para tomar pedidos pequeños y enviarlos a los consumidores.
o Consideraban que seria complicado manejar devoluciones de mercancía que hubiese comprado en línea.
En el 2003 Zara representaba el 73.3% de las ventas del Grupo Inditex en Europa (España y Francia) correspondiendo el 60% de sus ventas al departamento de Damas y el resto distribuido proporcionalmente entre caballeros y un creciente segmento de Niños, logrando un crecimiento rápido y rentable.
La integración vertical de las operaciones de Zara permitía mayor introducción de nuevos productos a diferencia de la competencia y aseguraba plazos de entrega muy cortos ya que contaba con una red de talleres en Galicia y Portugal
La forma en que Zara enfocaba el diseño , suministro de pedidos y manufactura de prendas permitió que la compañía no dependa de pronósticos de ventas a largo plazo, solo hacían una estimación inicial en relación a su potencial de venta .percibiendo lo que los clientes querían comprar y responder a ello inmediatamente.
El crecimiento de Zara en diversos países implico que el departamento de sistemas diseñe su propio software en contabilidad , ordenes , suministro de pedidos y manufactura.
En la Coruña se centralizaban los requerimientos y utilizaban varios sistemas de información para dar soporte a las operaciones de Zara y realizar diferentes aplicaciones (preparar la oferta, distribuirla, recibir ordenes de las tiendas y unificarlas pudiendo indicar si la oferta y la demanda están balanceados) y toma de decisiones .
En Zara se utilizaban las siguientes aplicaciones.
o las fabricas de Zara se utilizaban aplicaciones simples para planear la producción y calendarios óptimos.
o Los Centro de distribución la TI se apoyaba en la automatización y computarización haciendo seguimiento al almacenamiento de cada SKU y controlaba las bandas de transporte para tomar las prendas y depositarlas.
o En el 2003 las tiendas Zara utilizaban
- Los PDA (Asistentes personales digitales )-para ordenar, hacer devoluciones
- Los Terminales POS (con Sistema Operativo DOS) que contenían todas las aplicaciones requeridas.
2. Plantear el (o los) problema(s) del caso.
Los sistema terminales POS de las tiendas Zara utilizaban un sistema operativo DOS que ya no estaba respaldado por el fabricante en el 2003 .
Crecimiento acelerado de Zara con un sistema operativo obsoleto
Tomar la decisión de migrar a otro sistema como Windows y Linux que implique un riesgo de infraestructura..
Los teminales POS y las PDA nos estaban conectados al corporativo Zara , ni contenían información de otras tiendas
El PDA consumia mucho tiempo en completar las transacciones.
Los ejecutivos de alto nivel de Zara no revisaban las decisiones de “Los Comerciales” ya que esta revisión comprometía la velocidad de la compañía y la descentralización de toma de decisiones
Zara a diferencia
...