COMO SE DA EL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
Omaira CASTAÑEDAEnsayo25 de Abril de 2018
1.962 Palabras (8 Páginas)147 Visitas
[pic 1]
Asignatura:
PRINCIPIOS GERENCIALES
CAP. 3 ACTIVIDAD N°5 ENSAYO ARGUMENTATIVO INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
Presenta:
Omaira Castañeda Guevara ID 000290800
Docente:
ALVARO CASTRILLON LOPERA
NRC 101
Corporación universitaria minuto de dios
Especialización en Gerencia de Proyectos
Colombia, Bogotá D.C. Febrero 03 de 2018
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………3
- OBJETIVOS……………………………………………………………………...4
1.1. Objetivo General……………………………………………………………..4
1.2. Objetivos Específicos…………………………………………………….4
- TALLER INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO……...5
- ENFOQUES ADMINISTRATIVOS…………………………………………….10
- CONCLUSIONES………………………………………………………………..11
- BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………12
INTRODUCCIÓN
A través del presente documento se evidenciara la importancia del pensamiento administrativo, su desarrollo a través de las diversas teorías y sus diferentes enfoques que a lo largo de la historia tienden a ser más dinámicos.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Identificar la importancia e implementación de los enfoques de las diversas teorías de pensamiento administrativo.
Objetivos Específicos:
- Identificar el pensamiento administrativo como campo de la teoría general de la administración
- Diferenciar los enfoques que han caracterizado a los diferentes periodos de desarrollo de la administración
- Identificar algunos enfoques modernos de la administración
- Identificar algunas de las tendencias de los enfoques administrativos en el nuevo ambiente de los negocios
- Mostrar la importancia de la innovación como estrategia competitiva para las organizaciones en el actual ambiente organizacional
TALLER INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
- ¿Qué entiende por pensamiento administrativo?
Desde el comienzo de las civilizaciones las personas han tenido la necesidad de organizar y controlar sus actividades y de tomar decisiones que les ayuden a lograr sus objetivos de manera eficiente; el pensamiento administrativo hace referencia a las diferentes escuelas de pensamiento que han creado métodos y estrategias que han permitido alcanzar objetivos y dar respuestas a las inquietudes relacionadas con la administración de las organizaciones.
- ¿A partir de que años surgieron los enfoques generales de la administración?
La teoría general de la administración considera como enfoques tradicionales las diferentes teorías o escuelas de pensamiento administrativo que se desarrollaron desde inicios del siglo XX hasta principios de la década de 1970.
- ¿Cuál es el énfasis del enfoque clásico de administración de Taylor?
Frederick Taylor, inicia la escuela de la administración científica. Mediante sus teorías busco aumentar la eficiencia de las organizaciones mediante la elevación de los niveles de productividad de los trabajadores; tuvo una característica analítica y detallada, centrada en la ejecución de tareas y el tiempo estándar de su ejecución.
- ¿Cuál es el énfasis de la escuela humanística de la administración?
El enfoque de la escuela humanística promovía una verdadera revolución conceptual en la teoría administrativa, centra su énfasis en el hombre y en los grupos sociales en el que este se desempeña, tiene como fin alcanzar la eficiencia mediante el estudio psicológico y fisiológico de los trabajadores y se orienta en los siguientes aspectos:
- El análisis del trabajo y la adaptación del trabajo al trabajador.
- La adaptación del trabajo al trabajador
- El comportamiento social de los trabajadores
- La importancia de las recompensas y las sanciones sociales en el trabajo
- La importancia del contenido del cargo en el desempeño de los trabajadores
- ¿Cuál es el aporte del enfoque neoclásico a la teoría de administración?
El enfoque neoclásico aporto mucho a la teoría de la administración ya que se preocuparon por establecer normas de comportamiento administrativo, los principios de la administración que los clásicos utilizaban como leyes científicas son retomados por los neoclásicos como criterios más o menos elásticos en la búsqueda de soluciones administrativas prácticas. También se basó en los principios generales sobre como planear, organizar, dirigir y controlar.
- ¿Por qué es importante la teoría de los sistemas en administración y cuál es su énfasis?
Es muy importante ya que la teoría de los sistemas en la administración muestra la interrelación que existe entre las organizaciones y su entorno, e igualmente entre sus componentes internos y sus implicaciones en el desempeño competitivo.
La teoría de los sistemas se enfatiza en la influencia que el entorno o ambiente externo ejerce sobre las organizaciones y esta influencia determina la eficacia en los logros de objetivos de quienes hacen parte de las organizaciones.
- ¿Cuál es el postulado principal de la teoría de las contingencias?
La teoría de la contingencia afirma que no hay una mejor manera de organizar una empresa, para dirigir o tomar decisiones. Un líder contingente aplica con eficacia su propio estilo de liderazgo a la situación correcta.
Esta teoría centra su atención en el ambiente externo de las organizaciones, dando prioridad a lo que ocurre fuera antes de indagar en los elementos internos de la estructura organizacional. Dicho enfoque busca un equilibrio entre ambos contextos, donde la organización busca obtener el mayor beneficio de sus circunstancias ambientales para garantizar su éxito.
- Enuncie al menos tres enfoques de administración considerados modernos
- ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL: Este es utilizado en las empresas para tener una ventaja entre sus competidores, ya que las empresas elaboran un plan estratégico como valores, visión, objetivos y metas, para aplicarlos en las actividades a la que se dirige su empresa, de esta manera disminuyen costos, aumentan productividad, se aumenta la participación de los empleados, y se tiene un liderazgo en la empresa.
- BENCHMARKING: proviene de la palabra "benchmark" que en inglés significa la acción de tomar un objeto como modelo; como por ejemplo una organización o parte de ésta con el fin de comparar la propia. Este modelo es un proceso que siempre se sigue actualizando, y en donde se toma a una empresa líder en cada mercado como modelo, luego cada empresa determina los aspectos que necesitan mejorar y los compara con la empresa modelo y aplica las practicas que utiliza la empresa para mejorar las suyas.
- REINGENIERÍA: Este enfoque, es aplicado en las empresas para revisar procesos y cambiar lo que se crea conveniente, para mejorar costo, calidad, servicio y rapidez de las empresas. Muchas empresas utilizan ese enfoque para saber que debe hacerse en la compañía y como se debe hacer. Este tipo de enfoque no se encarga de mejorar los procesos que ya existen en las empresas, sino que se encarga de buscar nuevos procesos para implementarlos en la empresa.
- ¿Qué es la gerencia del servicio?
Es un método organizacional para hacer del mejor servicio la fuerza motriz del negocio, es un concepto transformativo, una filosofía, un proceso de pensamiento, un conjunto de valores y actitudes, creando así una gran diferencia con los competidores.
...