CONCEPTUALIZACIÓN DE LA ALTA GERENCIA DE LA EMPRESA DE SISTEMAS DE CALIDAD.ю
steffaniecheTrabajo10 de Marzo de 2016
2.232 Palabras (9 Páginas)474 Visitas
ÍNDICE
Pág.
OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECÍFICOS | 3 |
INTRODUCCION | 4 |
| 5 |
1.1 Historia | 5 |
1.2 Misión | 6 |
1.3 Visión | 6 |
1.4 Valores | 7 |
| 9 |
| 10 |
| 13 |
4.1 Elaborar un diagrama de flujo con cada etapa del proceso. | 13 |
4.2 Identificar las oportunidades de mejora (no conformidades) del proceso con miras a resolverlas y garantizar la satisfacción de los clientes. | 14 |
| 14 |
CONCLUSIÓN | 17 |
BIBLIOGRAFÍA | 18 |
ANEXO | 19 |
OBJETIVOS
GENERAL
- Analizar el concepto de calidad de la Universidad Abierta para Adultos, UAPA.
ESPECÍFICOS
- Describir conceptos de Sistemas de Calidad y Calidad.
- Estudiar como concibe la UAPA estos conceptos.
- Analizar un proceso y aplicar las 5 s.
INTRODUCCIÓN
Toda empresa tiene como objetivos el crecimiento, la supervivencia, y la obtención de utilidades; para el alcance de éstos, los directivos deben realizar una distribución adecuada de recursos (financieros y humanos). Pero no sólo basta con distribuir recursos, sino que también para obtener estas utilidades deben poseer sistemas de calidad, destinados a mejorar cada vez más y mejor los estándares de calidad en cuanto a los productos o servicios que ofrezcan.
En la presente investigación, se pretende desarrollar el análisis del concepto de calidad y su incidencia aplicada a la Universidad Abierta para Adultos, UAPA.
- PERFIL DE LA EMPRESA
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
- HISTORIA
La Universidad Abierta Para Adultos (UAPA), fue fundada en abril de 1991, cuando un grupo de profesionales del país decidió crear una institución universitaria novedosa en su concepción filosófica y organizativa. El proyecto para solicitar al Poder Ejecutivo la autorización para expedir títulos académicos fue depositado el 11 de septiembre de ese mismo año en el Consejo Nacional de Educación Superior, CONES.
Tres años más tarde, precisamente en septiembre de 1994, el CONES conoció el informe de evaluación del proyecto presentado para obtener el reconocimiento legal de la UAPA. Con la autorización previa de dicho organismo, la UAPA inició sus labores docentes y administrativas en enero de 1995. En octubre de ese mismo año el Poder Ejecutivo evacuó el Decreto 230-95 de fecha 12 de octubre, mediante el cual se le otorgó personería jurídica y capacidad legal para expedir títulos académicos con igual fuerza, alcance y validez que los expedidos por las instituciones del nivel superior de igual categoría.
La Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) es una institución privada sin fines de lucro creada de conformidad a lo que establece la constitución de la República Dominicana, las leyes adjetivas y los reglamentos que regulan las instituciones de enseñanza superior en el país, cuya iniciativa de creación corresponde a la Fundación Pro – Universitaria Abierta Para Adultos, Inc., con su domicilio en la ciudad de Santiago, República Dominicana, cuyo objeto es la Educación Superior a Distancia en sus diferentes modalidades.
El propósito fundamental de la Universidad Abierta Para Adultos es el desarrollo de facilidades educativas que garanticen igualdad de oportunidades de estudios de nivel superior a todas las personas mayores de 18 años que no hayan podido acceder a los mismos. Enfoques educativos no tradicionales y a distancia, semi – presenciales y no presenciales, constituyen la base de esas facilidades, cuyo fundamento teórico descansa en el reconocimiento de que:
- La educación es un derecho de toda persona, y su satisfacción requiere la atención de los poderes públicos y el sector privado.
- Los adultos, independientemente de su condición social, religión, etnia, ideología política, tienen la necesidad de desarrollar al máximo sus capacidades personales, en un proceso de aprendizaje permanente que dura toda la vida.
- El derecho a aprender de todo adulto debe ser garantizado a través de formas distintas de enseñanza que reconozcan y propicien la responsabilidad del adulto en su propio aprendizaje.
- MISIÓN
Ofrecer educación superior y permanente de calidad a través de una modalidad a distancia que garantice la formación integral de profesionales y líderes capaces de responder a las exigencias de la sociedad del conocimiento.
- VISIÓN
Ser una universidad líder en educación superior a distancia, con prestigio nacional e internacional, vinculada al desarrollo social.
- VALORES
[pic 1]
Los valores que guían y guiarán la toma de decisiones en la UAPA se encuentran organizados y codificados dentro de su filosofía de operaciones, es decir, la forma como la universidad enfoca su trabajo.
La filosofía operativa de la UAPA se sintetiza en los siguientes principios guía:
- Calidad: Concebimos la calidad como la búsqueda de la excelencia a través de la contratación de un personal cualificado, el incentivo a la producción intelectual, la evaluación y planificación constante y el desarrollo de programas curriculares pertinente.
- Ética: Trabajamos apegados a los principios éticos y morales en las acciones individuales e institucionales.
- Talento Humano: Reconocemos el valor de la capacidad y la calidad de nuestro personal por lo que nos empeñamos permanentemente en su desarrollo intelectual y en su crecimiento personal.
- Innovación: Porque creemos que innovar es colocarse a tono con el futuro, fomentamos la investigación, experimentamos nuevas ideas y desarrollamos planes creativos que respondan a las necesidades socio – económicas del momento.
- Responsabilidad: Los participantes son nuestros principales clientes, existimos por y para ellos, por lo tanto asumimos la responsabilidad de satisfacer sus necesidades y demandas y exigir el cumplimiento de sus deberes, para contribuir con la formación de profesionales íntegros.
- Cooperación: Consideramos las relaciones interinstitucionales, las alianzas estratégicas, los intercambios y la cooperación académica, científica y cultural como vías a seguir para enriquecer nuestros recursos y servicios académicos.
- Solidaridad: Porque somos sensibles a la realidad económica, social y cultural del país, valoramos y participamos de manera proactiva y solidaria en el desarrollo de programas y actividades orientadas a satisfacer necesidades de las comunidades en que estamos inmersos.
- Equidad: Para asegurar la sana convivencia y la cohesión de la comunidad universitaria, procedemos con imparcialidad, integridad y justicia en la solución de conflictos, el acceso a oportunidades que conducen a la superación y en el reconocimiento de méritos, en un marco de igualdad y respetando las normativas.
- Pluralismo: Aceptamos y respetamos la diversidad profesional, científica, étnica, ideológica, religioso y de género entre los miembros de la comunidad universitaria. De igual manera valoramos la expresión y discusión de las ideas y opiniones de los demás en el marco de la decencia y el respeto mutuo.
- CONCEPTUALIZACIÓN DE LA ALTA GERENCIA DE LA EMPRESA DE SISTEMAS DE CALIDAD.
Por ser la UAPA una institución de Educación Superior, calidad en lo concerniente a la educación dominicana en este sentido lo describe el Rector de la UAPA, como citó a continuación: ´´La calidad es hoy por hoy el talón de Aquiles de la educación dominicana. Los esfuerzos que se han hecho durante las últimas décadas, en especial, a partir de los años noventa, no han logrado sus frutos. En ese período el mayor éxito de las políticas educativas implementadas se refiere a la democratización en el acceso de los niños/as a los diferentes niveles del sistema educativo, pasando a tener una cobertura neta casi total en el nivel básico y casi un 40% en el nivel medio, que es el primer paso para garantizar el derecho a la educación de todos/as personas sin diferencias de nacionalidad, etnia, religión, ideología o sexo. Sin embargo, la eficiencia del sistema es baja. Son pocos los alumnos que logran terminar su educación básica.
...