CONCIDERACIONES DE DISEÑO
AdamcampoApuntes4 de Abril de 2020
8.620 Palabras (35 Páginas)109 Visitas
INSTALACION
El tipo y calidad de construcción de un galpón, depende de las condiciones climáticas del lugar, de la finalidad de la explotación y de los medios económicos con que se cuente. Todo galpón debe ser construido en lugares secos, terrenos bien drenados, y preferiblemente en sitios donde el sol penetre en el galpón varias horas durante el día y este protegido de fuertes corrientes de viento.
Para el buen funcionamiento de la instalación es necesario que el galpón tenga amplios aleros, especialmente en zonas húmedas; buena ventilación, acondicionamiento para los bebederos, comederos, luz eléctrica, una fuente permanente de agua potable y una buena cubierta de piso.
CONCIDERACIONES DE DIDEÑO
Al momento de diseñar la instalación para los pollos hay que tener en cuenta ciertos parámetros de diseño como son:
.El calor total producido por los pollos por kg de peso vivo
.producción de co2 generado por las eces de los animales.
.vapor de agua producido por evaporación, transpiración y respiración.
Como es para pollo de engorde para diseñar tenemos en cuenta
El peso vivo del animal que en promedio es aproximadamente 2.2 kg por animal en el ultimo día que generalmente es hasta el día 45 desde su inicio.
El vapor de agua producido por los 3000 pollos seria:
5.5gr/hora/animal * 3000animales = 16500gr/hora
.calor total(kcal/hr)
10.2kcal/hr/animal*3000 animales = 30600kcal/hr
.vapor de agua producido
1.5lt/hr/animal * 3000 animales = 4500litros/hr
3.2 Las dimensiones: varían de acuerdo al número de aves que se pretendan alojar y a la topografía.
CLIMA | AVES / m2 |
Frio | 10 |
Cálido | 8 |
En nuestro caso se pretende construir un galpón para alojar 3000 pollos en clima calido (3000/8= 375m2), necesitamos un galpón de 375metros cuadrados más el área ocupada por los comederos y bebederos, entonces las dimensiones de la construcción son de 36 m. de largo por 11mt. de ancho. Siempre rectangulares, nunca cuadrados.
3.3 El piso: se hará en cemento y no en tierra, para garantizar buenas condiciones de higiene, fácil limpieza y desinfección.
3.4 Las paredes: se colocaran paredes de frente y fondo hasta la altura del techo, a lo largo de todo el galpón se colocaran dos hiladas de bloque de 40 centímetros de alto, y malla para gallinero hasta el techo para permitir una adecuada ventilación. La altura ideal de las columnas laterales será de 2.50m.
3.5 Los techos: de dos aguas y con aleros de 50cm, para evitar la humedad por lluvias y proporcionar sombra. Se utilizaran tejas de asbesto cemento (perfil 7), con una pendiente del 27%.
3.6 El sobre techo: se construirá para la eliminación del aire caliente. Se pintará de blanco interna y externamente todo el galpón, paredes, culatas y techos, para disminuir la temperatura interna.
[pic 1]
.
3.8 Bodegas o almacén: es importante que el galpón tenga facilidades de almacenamiento; por lo tanto, dentro de este se hace una pequeña división o cuarto con malla y madera que sirva para bodega y almacén. En este almacén o bodega se guarda el alimento; se coloca el tablero de control de electricidad, los registros del agua y se instala un botiquín.
3.9 La poceta de desinfección: se colocara a la entrada de cada galpón, para desinfectar el calzado. Se puede utilizar cualquier sustancia desinfectante
4. EQUIPOS
4.1 Bebederos Automáticos: se colocaran de válvula para facilitar el manejo, para que el pollo siempre cuente con agua fresca y no sea necesario que el galponero o cuidador este llenando bebederos manuales. A estos bebederos automáticos tendrán acceso lo pollitos hacia el quinto día. Se colocara un bebedero por cada 50 aves. Por tanto serán 60 bebederos en el galpón.
[pic 2]
4.2 Comederos Tubulares: comederos en plástico o aluminio de 10 kilogramos se colocaran 4 por cada 100 pollos. Por lo cual se colocaran 120 comederos en el galpón.
4.3 La Criadora: es la fuente de calor artificial, los pollitos son susceptibles a las bajas temperaturas, especialmente en los primeros días de vida, por lo tanto, es necesario utilizar criadoras que le aseguren un ambiente tibio, las criadoras serán eléctricas. Las eléctricas abastecen a 250 pollitos. Las criadoras se colocaran a un metro de altura de la cama (el piso). La guarda criadora evita que los pollitos se aparten de la criadora dentro de los primeros días de vida, este circulo se hará alrededor de la criadora y se utilizara laminas de zinc liso 50cm de altura y 2.8m de diámetro. Se colocaran 12 criadoras en el galpón.
[pic 3]
4.4 La báscula: es imprescindible en una explotación avícola, se deben hacer dos pesajes por semana para saber la evolución del engorde y compararlo con tablas preestablecidas y con otros buenos lotes de los que se tenga experiencia.
4.5 Las cortinas: se utilizaran cortinas de costales de fibra (se pueden utilizar costales donde viene el alimento). Estas regulan la temperatura dentro del galpón, se debe hacer un adecuado manejo de cortinas, si es necesario bajarlas y subirlas 10 veces en el día, hay que hacerlo. Más adelante se explica el manejo de cortinas por semana.
[pic 4]
4.6 El termómetro: Para controlar la temperatura, ya que los animales requieren una temperatura adecuada por semana para el crecimiento optimo.
4.7 El equipo de espalda: (fumigadora) para las respectivas desinfecciones.
5. PREPARACIÓN DEL GALPÓN PARA EL RECIBIMIENTO DEL POLLITO
Cuando ya salido el lote de pollos procedemos a los siguientes pasos:
1. Colocar cebo para roedores.
2. Sacar todos los comederos, lavarlos, exponerlos al sol y finalmente desinféctalos con Yodo, 10 ml/litro de agua. Los bebederos automáticos se pueden lavar y desinfectar dentro del galpón.
3. Retirar la gallinaza, finalizando con un profundo barrido.
4. Barrido de techos, paredes, mallas y pisos en la parte interna y externa.
5. Lavado de techos, paredes, mallas y pisos con escoba y cepillo.
6. Desinfección química con formol 37%, 50 ml/litro de agua, por aspersión.
7. Desinfección física, Flamear piso y paredes.
8. Fumigar con un insecticida pisos, techos y paredes.
9. Realizar las reparaciones del caso.
10. Desinfectar los tanques y tuberías con yodo 5 ml / litro de agua. Esta solución se deja por un periodo de 8 a 24 horas y luego se elimina del sistema y se enjuaga con abundante agua.
11. Blanqueado de paredes y culatas, interno y externo, utilizando cal o carburo.
12. Aplicar una capa fina de cal a los pisos. (Cal desinfecta).
13. Encortinado del galpón.
14. Instalar bandejas de recibimiento, entrar los bebederos manuales y báscula, previamente desinfectados.
15. Colocar la poceta de desinfección.
16. Fumigar, dentro del galpón, cortinas con yodo 10 ml./litro de agua. (Es conveniente revisar las instrucciones del fabricante ya que existe gran variabilidad en la concentración de los productos comerciales.
La temperatura debe estar entre 33 y 35ºC. Si la temperatura está muy alta, pues se hace manejo de cortinas, y si la temperatura está muy baja, se enciende la criadora.
5.1 Primera semana
- Revisar la temperatura constantemente, ésta debe estar entre 30 y 32 ºC. de lo contrario realizar manejo de cortinas. Si es necesario bajar y subir cortinas 10 veces al día, debe hacerse.
- Lavar y desinfectar todos los días los bebederos manuales.
- El segundo y tercer día se suministra en el agua de bebida un antibiótico (Enrofloxacina) para prevenir enfermedades respiratorias. En estos días no se desinfectan los bebederos con yodo pues éste inactiva la droga.
- Limpiar las bandejas que suministran el alimento.
- Colocar poco alimento sobre las bandejas, repetir este procedimiento al desayuno, almuerzo y comida.
- Revisar pollitos inactivos y sacrificarlos.
- Del cuarto día en adelante se les suministra agua sin drogas.
- Realizar pesajes 2 veces por semana y anotar en el registro.
- Anotar en el registro las mortalidades y deshacerse de ellas lo más pronto posible, se entierran, se incineran.
- Verificar el consumo de alimento e inventarios.
- Verificar la pureza del agua de bebida.
- Cambiar la poceta de desinfección, El agua sobrante de la desinfección de los bebederos se puede utilizar.
- Realizar manejo de limpieza dentro y fuera del galpón.
- En las noches encender la criadora y acostar al pollito (Que todos se encuentren debajo de la criadora). Es indispensable la iluminación nocturna para darle la oportunidad al pollo de tomar el alimento en horas de temperaturas confortables, pero al menos una hora de oscuridad por día, que permite a las aves acostumbrarse a la oscuridad sorpresiva en caso de apagón, previniendo casos de mortalidad por amontonamiento.
5.2 Segunda semana:
- La temperatura debe estar entre 26 y 28 ºC. La primera labor del día es apagar las criadoras y bajar las cortinas totalmente. Claro que si la temperatura está muy por debajo de 26ºC esperar a que la temperatura se regule. Es un error encerrar el galpón completamente después de la segunda semana. las cortinas se utilizan principalmente en las noches.
- Ampliar los pollos, y distribuir uniformemente comederos y bebederos.
- Nivelar los bebederos automáticos a la altura de la espalda de los pollos.
- Lavar y desinfectar todos los días los bebederos.
- Salen los bebederos manuales y entran los bebederos automáticos.
- Salen las bandejas de recibimiento y entran las tolvas (las bases de los comederos tubulares).
- Realizar pesajes 2 veces por semana y anotar en el registro.
- Anotar en el registro las mortalidades y deshacerse de ellas lo más pronto posible, se entierran, se incineran, se regalan para alimentación de cerdos, etc.
- Verificar el consumo de alimento e inventarios.
- Verificar la pureza del agua de bebida.
- Cambiar la poceta de desinfección todos los días.
- Realizar manejo de limpieza dentro, fuera del galpón y de la bodega.
- Culminar con las vacunaciones si hay que aplicar refuerzo, esto de pende de la región a donde se este trabajando, regiones avícolas son más propensas al ataque de enfermedades.
5.3 Tercera semana
- La temperatura debe estar entre 24 y 26 ºC.
- Al día 21 se deben quitar definitivamente las cortinas (climas cálidos y medios), pero gradualmente, tres días antes del día 21, se van bajando un poco día tras día.
- Una vez quitadas las cortinas definitivamente se lavan, desinfectan y se guardan.
- El cambio de alimento se realiza en está semana, se pasa se iniciación a finalización mas o menos en el día 23, 24, 25. cuando el pollo ya halla consumido el 40% de iniciación. Se amplían nuevamente los pollos, sale definitivamente la guarda criadora y distribuir uniformemente comederos y bebederos. Un comedero, un bebedero seguidamente.
- Salen las criadoras.
- Nivelar los bebederos automáticos a la altura de la espalda de los pollos.
- Se arman los comederos tubulares, y se gradúan a la altura de la espalda del pollo.
- Se llenan los comederos tubulares de alimento.
- Lavar y desinfectar todos los días los bebederos.
- Realizar pesajes 2 veces por semana y anotar en el registro.
- Anotar en el registro las mortalidades.
- Verificar el consumo de alimento e inventarios.
- Verificar la pureza del agua de bebida.
- Cambiar la poceta de desinfección todos los días.
- Realizar manejo de limpieza dentro, fuera del galpón y de la bodega.
5.4 Cuarta semana:
A partir de esta semana hay menos actividades de manejo, pues el pollo ya está ampliado por todo el galpón, no hay criadoras, ya están los bebederos automáticos y comederos de tolva, no se realiza el manejo de cortinas.
- Temperatura ambiente (Climas cálidos y medios).
- Desinfectar los bebederos automáticos todos los días.
- Realizar pesajes 2 veces por semana y anotar en los registros.
- Verificar la mortalidad y anotar en los registros.
- Nivelar comederos y bebederos.
- Cambiar la poceta de desinfección.
- Verificar el consumo de alimento e inventarios.
- Verificar la pureza del agua de bebida.
- Realizar manejo de limpieza dentro, fuera del galpón y de la bodega.
- Revisar que ya estén lavados y desinfectados, bebederos, bandejas de recibimiento, guarda criadora, cortinas y demás equipos.
5.5. Quinta semana:
- Desinfectar los bebederos automáticos todos los días.
- Realizar pesajes 2 veces por semana y anotar en los registros.
- Verificar la mortalidad y anotar en los registros.
- Nivelar comederos y bebederos.
- Cambiar la poceta de desinfección.
- Verificar el consumo de alimento e inventarios.
- Verificar la pureza del agua de bebida.
- Realizar manejo de limpieza dentro, fuera del galpón y de la bodega.
5.6. Sexta semana
...