CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO DEL PRODUCTO
Roger MarceloInforme22 de Diciembre de 2020
779 Palabras (4 Páginas)529 Visitas
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO DEL PRODUCTO
Consiste en la manera correcta de almacenar nuestro producto terminado (Jean) a condiciones adecuadas de temperatura, humedad y luz, evitando el deterioro o daño que pueda afectar a la calidad de nuestro producto. Este concepto debe extenderse también a la distribución y al transporte, ya que también en estos escenarios pueden dañarse el producto.
HUMEDAD
Es un factor climatológico que se tiene que fijar antes de almacenar cualquier tipo de producto, materia prima, insumos, etc. De manera que esto se conserve durante el tiempo que será almacenado y se encuentre en buenos condiciones para ser expedido o vendido.
El Comité Nacional de Conservación Textil Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos Fundación Andes (2002) explica que:
«La humedad es el factor ambiental que tiene mayor incidencia en el daño producido en los textiles, pues desencadena o acelera los procesos de deterioro físicos, químicos y bilógicos. La humedad relativa (HR) es la medida de la humedad del aire y se expresa en (%). las condiciones de la alta humedad o extrema sequedad plantean serios problemas, por lo que su control es crítico.” (p.15)
La humedad puede afectar catastróficamente nuestra calidad del producto, ya que si se expone a alta humedad es posible que se genere moho, hongos y entre otros factores que puedan causar un daño estructural a nuestra materia prima y el producto terminado. Por eso, la humedad relativa que los textiles se deben mantener fluctúa entre 45-65%.
TEMPERATURA
Es otro factor climatológico que se debe tener en cuenta antes de almacenar cualquier producto, insumo, materias prima, etc. Por lo que si no se hace un estudio sobre las características de lo que vamos a almacenar puede deteriorarse la calidad de este. El Comité Nacional de Conservación Textil Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos Fundación Andes (2002) nos menciona que: “La temperatura está estrechamente ligada a la humedad relativa del aire. Con bajas temperaturas sube la humedad relativa y viceversa. Es decir, las oscilaciones de temperatura producen fluctuaciones de la humedad relativa con el consecuente deterioro de los objetos” (p.15)
La manera adecuada para prevenir todo efecto negativo que puede causar la temperatura hacia nuestro producto, lo ideal es que se debe mantener entre 18° a 21° C para que así no se ve involucrado la calidad de nuestro producto terminado.
REGULACION DE TEMPERATURA Y HUMEDAD
Un mal control de estos factores climatológicos puede traer un desastre para la calidad de nuestro producto, es por ello que se debe mantener a adecuadas condiciones para que no influyan de forma perjudicial hacia nuestro producto. Existen equipos que ayudan a medir estos factores climatológicos y tener así un buen control en ellos:
- Un higrómetro para medir la humedad relativa.
- Un termómetro para medir la temperatura.
- Un termohigrómetro para medir las dos anteriores juntas.
- Un termohigrógrafo que mide la HR y la temperatura de manera constante y registra ambas temperaturas por periodos los cuales son 1, 7 o 30 días.
- Dota - loggers que registra constantemente la humedad y la temperatura mediante la computadora.
Por otro lado, la circulación del aire también de estar debidamente controlado ya que si no existe ventilación pueden generarse crecimiento de hongos por lo que el lugar de almacenaje tiene que mantenerse limpio todo el tiempo.
LUZ
Es una forma de energía que se propaga por todo el ambiente y es muy dañino para los productos textiles, por lo cual se debe tomar estas mediciones seriamente en los lugares donde se almacenan los diferentes productos. Para realizar la medición se utiliza luxómetro, es ideal mantener los textiles a 50 lux, ya sea por la luz artificial o la luz del día.
...