ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONSTRUCCIÓN DE UNA FÁBRICA DE VIDRIO TEMPLADO PARA VENTANAS

Jose GilDocumentos de Investigación8 de Diciembre de 2016

4.582 Palabras (19 Páginas)407 Visitas

Página 1 de 19

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARIA BARALT”

EXTENSIÓN CORO – FALCÓN

 INGENIERÍA DE GAS

PLANIFICACIÓN

[pic 1]

CONSTRUCCIÓN DE UNA FÁBRICA DE VIDRIO TEMPLADO PARA VENTANAS, UBICADA EN CORO, MUNICIPIO MIRANDA ESTADO FALCÓN.

                                                                                    BACHILLERES:

  • Daal Yusmeilyn

C.I; 25.613.942

  • Gil Jose

C.I;23.674.206

  • Pacheco Albani

C.I; 23.585.155

  • Raz Jomaige

C.I; 24.595.015

   

SANTA ANA DE CORO; OCTUBRE DEL 2016

INTRODUCCION

El vidrio es un material muy antiguo que en la actualidad es uno de los de mayor auge y comercialización. Las aplicaciones y usos del mismo se encuentran en los sectores fundamentales de la economía, como son la construcción e industria.

Actualmente cada sector dispone de normativas muy específica y ampliamente desarrollado para establecer los criterios de control que determinen la seguridad del vidrio.

Sin embargo, la tecnología actual del vidrio va más allá, diseñando utilidades hasta ahora no previstas de productos.

Por otra parte el mercado del vidrio es muy activo, crece considerablemente año tras año. Está presente en las principales tecnologías y trata de facilitar y mejorar las condiciones de vida de sociedad. En todo ello la seguridad es crítica, especialmente desde el punto de confianza del consumidor.

Antecedentes:

Óscar Domingo Sandín Romano (España  2015); El vidrio es un material muy influyente en la vida actual y con gran proyección en el futuro. Su fabricación es bien controlada como materia prima, pero los procesos posteriores de manufactura son muy variados y cada vez más complejos, por lo que hay especificaciones más precisas y se requieren controles más eficaces.

Ana González Marcos 2014; Uno de los vidrios más utilizados es el vidrio templado, el cual sufre un tratamiento térmico para crear tensiones internas, para convertirse en vidrio de seguridad. Un conocimiento explícito de la influencia de los parámetros de fabricación en estas tensiones asegura un estado tensionar adecuado al uso previsto. Además, un análisis de la mecánica de la fractura del vidrio templado, permite conocer con precisión el comportamiento frente a esfuerzos, para estudios previos a la fabricación o posteriores en casos de ingeniería forense. Esta investigación profundiza en ambos campos con el objetivo de establecer unos conceptos nuevos para determinar la calidad del vidrio templado, mediante el análisis de la fractura.

Objetivo General:

Construir una fábrica de vidrio templado para ventanas, ubicada en coro, municipio Miranda estado Falcón.

 Objetivo Específicos: 

  • Diagnosticar la demanda impuesta por la fabricación de vidrio templado para ventanas.
  • Realizar un estudio de oferta y demanda que permitan identificar la necesidad de vidrios templado para ventanas, en la ciudad de coro, municipio Miranda del estado Falcón
  • Determinar el costo de producción de la fábrica de vidrio templado de ventanas.
  • Distribuir un producto de calidad que cumpla con las expectativas de los clientes y sastifaga la demanda

CAPITULO I

ESTUDIO DE MERCADO

1.1 Definición del producto:

Vidrio: sustancia amorfa fabricada sobre todo a partir de sílice (SiO2) fundida a altas temperaturas con boratos o fosfatos.

También se encuentra en la naturaleza, por ejemplo en la obsidiana, un material volcánico, o en los enigmáticos objetos conocidos como tectitas. El vidrio es una sustancia amorfa porque no es ni un sólido ni un líquido, sino que se halla en un estado vítreo en el que las unidades moleculares, aunque están dispuestas de forma desordenada, tienen suficiente cohesión para presentar rigidez mecánica. El vidrio se enfría hasta solidificarse sin que se produzca cristalización; el calentamiento puede devolverle su forma líquida.

Suele ser transparente, pero también puede ser traslúcido u opaco. Su color varía según los ingredientes empleados en su fabricación.


más: http://www.monografias.com/trabajos11/vidrio/vidrio.shtml#VIDR#ixzz4NqNJkt5v

Vidrio templado: Es un tipo de vidrio más fuerte y resistente. Su particularidad es que si por accidente recibe un fuerte impacto, su tratamiento hace que se rompa en fragmentos muy pequeños e irregulares que evitan grandes lesiones. 

También el vidrio templado es un tipo de vidrio de seguridad, procesado ​​por tratamientos térmicos o químicos, para aumentar su resistencia en comparación con el vidrio normal. Esto se logra poniendo las superficies exteriores en compresión y las superficies internas en tensión. Tales tensiones hacen que el vidrio, cuando se rompe, se desmenuce en trozos pequeños granulares en lugar de astillar en grandes fragmentos dentados. Los trozos granulares tienen menos probabilidades de causar lesiones. http://climalit.es/blog/tipos-cristales-ventanas-escoger-mas-te-conviene/

Ventanas: una ventana es una abertura que se deja en una pared para permitir el ingreso de luz y la ventilación. Las ventanas se encuentran a una altura más o menos elevada del suelo y suelen presentar un vidrio para que, cuando estén cerradas, no pueda ingresar nada del exterior.

Lee todo en: Definición de ventana - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/ventana/#ixzz4NqPHyAQh

I.2 Análisis de la Demanda

        La demanda de los vidrios templados es muy superior a la de hace unos pocos años. Ello se debe fundamentalmente al espectacular desarrollo y transformación que en las últimas décadas ha sufrido el sector fabricante de vidrios templados, incluyendo desde las empresas cristaleras hasta los propios fabricantes de hornos.

La tecnología que hoy nos ofrece el mercado y las posibilidades de los actuales hornos de templado, con complejos sistemas de conversión forzada por aire, entre otras técnicas, permiten una calidad de templado y de producto final altamente satisfactoria.

Sin duda, todo ello se debe al espectacular crecimiento en la demanda de este tipo de vidrio, provocado fundamentalmente por su requerimiento arquitectónico y constructivo en fachadas exteriores y muros cortina de edificios y obras singulares.

I.2.1 Distribución geográfica del mercado de consumo

La distribución  de un programa para la fabricación de vidrio templado para ventanas asumirá como principal consumidor el centro de la cuidad de coro, municipio Miranda del estado Falcón, este podrá extenderse a otras áreas de la ciudad de acuerdo a la necesidad que exista en el mercado, cuenta con una población alrededor de 2900 habitantes. Según las opiniones de las personas encargadas de tiendas de distribución de ventanas, la demanda ha elevado un 65% los últimos meses.

I.2.2 Comparación histórica de la demanda

La comercialización de vidrio templado para ventanas ha exagerado considerablemente durante los últimos años, ya que los individuos lo prefieren por su seguridad, se tomo en cuenta un porcentaje ya que se estimaba que para el 2016 se incrementaría la producción y ventas de vidrio templado para ventanas, tanto para hogares como para empresas, industrias y otros sectores del municipio Miranda. La demanda de vidrios templado para ventanas está representado por la totalidad de habitantes  de la ciudad de coro, municipio Miranda del estado Falcón.

El demandante de vidrio templado para ventanas se representa por la cantidad total de habitantes del municipio Miranda del Estado Falcón que presentan la necesidad de obtener el producto para la seguridad de sus casa y como lujos.. Según instrumento utilizado para recolección de datos, lo cual constituyo la fuente primaria para conocer la tendencia de consumo del producto, se ubica en un 68% de aceptación con respecto a una muestra de personas consultadas. La muestra se seleccionó a partir de cálculo mediante ecuación de muestreo para poblaciones finitas, tomando como base del cálculo el total de habitantes que tiene el municipio que alcanza a 238.875habitantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (342 Kb) docx (107 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com