CONTABILIDAD BÁSICA.
AROD2710Ensayo25 de Agosto de 2016
5.971 Palabras (24 Páginas)321 Visitas
CONTABILIDAD BÁSICA
En toda micro, pequeña, mediana o gran empresa, es necesario hacer uso de la contabilidad para el correcto manejo de los recursos, pago de impuestos, balances y presupuestos que permitan la toma de decisiones sobre inversiones y control de ganancias.
Mediante la recopilación de datos, es posible conocer el pasado, presente y futuro de una empresa. La contabilidad, nos permite conocer la realidad económica y financiera de nuestro negocio, cómo ha ido evolucionado, cuáles son sus tendencias y qué se puede esperar de ella.
Podemos conocer en cualquier momento cuál es el flujo de nuestra mercancía, gastos generales, inversiones realizadas, costos de producción y mantenimiento, utilidades, etc., podremos averiguar cuál es la actual situación. Sin duda, la contabilidad, es la mejor herramienta para conocer a fondo nuestro negocio.
Llevar una buena contabilidad de tu negocio es fundamental, no solo para cumplir con la normatividad tributaria, sino porque es una gran herramienta para evaluar el éxito o fracaso del negocio.
Muchas veces las micro y pequeñas empresas no cuentan con las herramientas o conocimientos básicos de contabilidad. Si bien, la mayor parte de los responsables o dueños de estas empresas no son contadores, necesitan manejar nociones básicas para poder conocer adecuadamente la información contable de su empresa.
Definiciones:
Empresa
Organización económica donde se combinan factores productivos cuya principal finalidad es la creación de bienes y servicios para maximizar sus ganancias.
Microempresa
Entidades económicas que no rebasan los 10 empleados, los dueños regularmente laboran en la misma, no venden en grandes cantidades por lo que no tienen una incidencia significativa en el mercado y sus actividades no requieren de grandes sumas de capital.
Pequeña empresa
Requiere de un mayor número de empleados (entre 11 y 50), el volumen de sus ventas es mayor que el de la micro empresa; pero a diferencia de esta, su ritmo de crecimiento es mayor, representando una mayor complejidad en sus operaciones, por lo cual requiere mayor división de trabajo y una mayor organización.
Contabilidad
Técnica mediante la cual se registran, clasifican y cuantifican las operaciones financieras que afectan a una entidad. Se efectúa de manera continua, ordenada y sistemática; de tal manera que se obtenga información oportuna y veraz sobre el comportamiento, el desenvolvimiento de la empresa, sobre los objetivos trazados y sirve para la toma de decisiones.
Toda empresa, independientemente de su tamaño, fija metas que debe alcanzar a corto, mediano y/o largo plazo; para este seguimiento es necesario contar con registros de las operaciones, ya sea de forma diaria, semanal o anual, considerando a su vez flujos de efectivo, mercancías y/o servicios.
Como objetivo principal, la contabilidad debe proporcionar información útil y oportuna del desarrollo de la empresa y sus resultados financieros, lo que llevará a la mejor toma de decisiones y al cumplimiento de las metas establecidas.
Asimismo, otro aspecto que hace fundamental a la contabilidad dentro de un negocio, es el control de sus operaciones financieras, y el conocimiento oportuno y veraz de su capacidad económica. Sin esto, las empresas corren el riesgo de enfrentar problemas de liquidez, malgastar recursos y desperdiciar oportunidades de crecimiento.
Para llevar la contabilidad dentro de una empresa es necesario llevar a cabo los registros de todas las operaciones. Lo primero que se tiene que considerar es la recopilación de los datos, a través de documentos fuentes (básicos) para la obtención de la información, tales como: facturas, contratos, estados de cuenta bancarios, cheques, depósitos, transferencias bancarias, comprobantes de ingresos y egresos.
Ya que contamos con los registros de la empresa, es posible iniciar el proceso contable, el cual consiste en lo siguiente:
Análisis y clasificación Registro de Síntesis de[pic 1]
de las operaciones las operaciones las operaciones[pic 2]
realizadas. realizadas.
[pic 3]
Resultados
Balance General
Flujos de Efectivo
Transacción
Toda operación comercial que realiza la empresa.
Rubro
Cada uno de los renglones o partidas que se presentan en los estados financieros.
Normalmente incluye el importe de un conjunto de cuentas y subcuentas cuyo origen es el mismo.
Cuenta
Unidad mínima de registro utilizada para contabilizar, en esta se registran los aumentos o disminuciones de cada partida, originadas por los movimientos de las transacciones. Se debe tener un catálogo de las cuentas con la numeración y especificaciones que dictan las Leyes Fiscales.
Subcuenta
Divisiones que tiene cada cuenta que permiten tener un mayor detalle de las cuentas de cada grupo.
Nombres de las cuentas
Es asignado por la empresa de acuerdo a su giro, sin embargo, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos definió algunos rubros, para tener una adecuada presentación de los estados financieros.
Período Contable
Fracción de un ejercicio (un mes); entendiendo por ejercicio un año natural, compuesto por doce meses.
Partida Doble
Principio que rige el registro contable de las operaciones de una empresa, el cual establece que el valor de los cargos debe ser igual al valor de los abonos. La partida doble, como teoría se fundamenta en el principio de causalidad, es decir, toda causa tiene un efecto. En este sentido, la causa es la operación o transacción realizada por la empresa, que genera un efecto en dos o más cuentas, que podrán aumentar o disminuir, según su naturaleza (deudora o acreedora), siempre bajo el principio de que a uno o varios cargos deberá corresponder uno o varios abonos, de tal forma que la suma de los cargos sea siempre igual a la suma de los abonos. Obsérvese con esto que el efecto es doble.
Activo
Bienes y derechos de una empresa y se dividen en: Activo circulante y Activo fijo.
Activo circulante
Bienes y derechos de una empresa de movimiento y recuperación rápida, entre estos están:
• Caja y Bancos, se constituyen por moneda de curso legal o sus equivalentes, tales como depósitos bancarios en cuenta de cheques, giros bancarios, telegráficos o postales, monedas extranjeras y metales preciosos amonedados.
• Clientes o cuentas por cobrar, estos representan derechos exigibles originados por venta de mercancías, servicios prestados u otorgamiento de préstamos.
• Almacén o Inventarios, estos se constituyen por los bienes de una empresa destinados a la venta o producción y venta posterior, tales como materia prima, producción en proceso, artículos terminados y otros materiales que se utilicen en el empaque como el envase de mercancías o las refacciones para mantenimiento que se consuman en el ciclo normal de operaciones
Activo fijo
Bienes tangibles que la empresa adquiere con el propósito de usarlos en forma permanente, entre estos están:
• Inmuebles, Maquinaria y Equipo, los cuales tienen por objeto el uso de los mismos en beneficio de la empresa, la producción de artículos para su venta, o la prestación de servicios a la empresa, a su clientela o al público en general; este tipo de bienes siempre serán de uso y no de venta
• Terrenos, este tipo de activos consideran los costos de adquisición, notariales, urbanización, etc.
• Edificios, respecto a estos activos debe considerarse el costo de adquisición o de construcción, instalaciones y el equipo de carácter permanente.
• Depreciaciones, en este aspecto se debe considerar la pérdida de valor histórico de los activos fijos
• Diferidos, considerados como bienes y servicios pagados anticipadamente que originan un derecho y que con el tiempo se convierten en gastos.
Pasivo
Deudas y obligaciones a cargo de la empresa, las cuales pueden clasificarse considerando su plazo: Corto plazo y Largo plazo.
Corto plazo
Estas se refieren a las deudas por pagar en menos de un año:
• Documentos, tales como adquisición de mercancías y/o servicios por la obtención de préstamos para el financiamiento de los bienes que constituyen el activo.
• Proveedores, correspondiente al importe de las deudas por compras a crédito de artículos del giro de la empresa.
• Acreedores Diversos, importes que se deben pagar por adquirir a crédito algún bien o servicio
...