ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTABILIDAD DE COSTOS

TAMYSOL1 de Junio de 2014

604 Palabras (3 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 3

TRABAJO CONTABILIDAD DE COSTOS.

DEFINICIONES:

Objeto de Costos y 3 de Ejemplos: Es algo para lo cual se desea una medición separada de costos, por ejemplo:

1.-un producto como pan

2.- un servicio como vuelos aéreos.

3.- un proyecto como la construcción de un edificio.

Asignación de Costos: Este concepto abarca tanto el seguimiento como la adjudicación de los costos acumulados a un objeto de costos. Los costos de convierten en costos asignados puesto que deben cargarse o aplicarse a procesos, productos, trabajos u otras secciones del negocio.

Seguimiento de Costos: Es la asignación de costos directos al objeto de costos elegido. Cuanto mayor sea la proporción de costos totales que puedan clasificarse de directos tanto más precisos serán los Costos.

Localización(Adjudicación) de Costos: Es la imputación de los costos indirectos al objeto de costos escogido. Esto implica el uso de una base que refleje la manera en que se utiliza el costo indirecto en secciones distintas.

¿Cómo están relacionados?(Asignación, Seguimiento y Localización de costos)

Tanto el Seguimiento como la Adjudicación Consisten en Asignar Costos; El primero asigna los costos Directos y el segundo los Indirectos.

¿A qué costos se considera directos e indirectos? De un ejemplo de cada uno.

Costos directos: Son los que se identifican directamente con un proceso, producto, trabajo o cualquier otra sección del negocio; vale decir que se relaciona con el objeto de costos y que puede hacerse su seguimiento de manera factible y económica.

EJ: El sueldo de la secretaria del director de ventas es un costo directo para el departamento de ventas; la materia prima es directa para el producto, etc.

Costos indirectos: Son los que no pueden atribuirse directamente a ninguna sección del negocio; Es decir también se relacionan con el objeto de costo pero no puede hacerse su seguimiento de manera factible y económica.

EJ: Empaque utilizado para envolver la mercadería, depreciación de una maquinaria.

Describa como un costo determinado puede ser tanto directo como indirecto a la vez. De un ejemplo.

Esto depende de la clasificación del objeto de costos; entonces un Costo directo para una sección puede ser indirecto para otra, llamándose costos duales.

Ejemplo: La contabilidad general de una compañía; Puede ser un costo directo para la compañía y a su vez indirecto para las divisiones, departamentos, plantas, trabajos y productos o bien el Sueldo del gerente de producción es directo para los costos del área de producción pero indirecto para el producto.

DEFINICIONES:

Costo variable: Estos cambian o fluctúan en relación directa a una actividad o volumen de producción. Ej: Comisiones de acuerdo a las ventas.

Costo Fijo: Son los que permanecen constantes dentro de un periodo sin importar su volumen. Ej. Sueldos fijos, Pago de arriendo, etc. Dentro de estos costos existen los modificables (discrecionales) y los que no permiten modificación (comprometidos).

Costo Materiales Directos: Son los costos de adquisición de todos los materiales que con el tiempo se convierten en parte del objeto de costos y que puede hacerse su respectivo seguimiento.

Costo Mano de Obra Directa: Son las compensaciones y remuneraciones de toda la mano de obra relacionada con la producción del objeto de costos.

Costos Generales de Producción: Son los costos de producción a los que no se les puede hacer su seguimiento; esto es distintos a la MPD y MOD.

Costos primos: Es la suma de todos materiales directos de producción más la Mano de Obra directa de producción.

Costos de Conversión: Son todos los costos de producción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com