CONTABILIDAD FINANCIERA
myibiTrabajo20 de Enero de 2021
2.699 Palabras (11 Páginas)132 Visitas
AS EMPRESARIALES
PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA
CONTABILIDAD FINANCIERA III
BOGOTA D.C.
2018
INTRODUCCIÓN.
Con el siguiente trabajo queremos dar a conocer mediante un ejemplo los procedimientos para realizar los informes financieros según indica la NIC 1 para PYMES de la norma internacional financiera, como los son los estados de situación financiera, el estado de resultado integral, el estado de cambio en el patrimonio y el estado de flujo de efectivo, los cuales tiene como objetivo principal, brindar información útil para la toma de decisiones de los administrativos.
ESTADOS FINANCIEROS Y NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
Los estados financieros son elaborados, para rendir información contable y financiera con el fin de determinar rendimientos o pérdidas de una compañía. Se presentan para la toma de decisiones y la información debe ser reunida y presentada en forma comparable de un periodo a otro, esta información se clasifica en varios informes, estos se realizan en el cierre de cada periodo, se debe hacer como mínimo una vez al año para la toma de decisiones.
A continuación mostraremos la comparación del estado de situación financiera
ACTIVO.
Activo corriente:
Se clasificará dentro de este rubro si se espera realizar, o se pretenda vender o consumir, o se espere realizar dentro de los doce meses posteriores a la fecha de balance.
Las cuentas son las siguientes:
Efectivo y equivalentes de efectivo los cual corresponde a caja, bancos, cuentas de ahorro, fiducias de inversión, y otras inversiones de liquidez. | + | [pic 1]
| |||
Activos financieros medidos al costo amortizado y al costo. | + | [pic 2]
| |||
Deudores comerciales que comprenden las cuentas de clientes socios y accionistas, empleados, depósitos, anticipos de impuestos y contribuciones, préstamos a terceros deudores varios. Menos el deterioro de deudores. La diferencia fue baja porque hubo disminución de cartera. | + | [pic 3]
| |||
Inventarios incluye las cuentas de anticipos, materias primas, productos en proceso, productos terminados, mercancías, repuestos, suministros y otros, envases y empaques inventarios en tránsito.
| + | [pic 4]
| |||
Pagos anticipados. | + | [pic 5]
|
Activo no corriente
En el estado de Situación Financiera los activos no corrientes tienen las siguientes cuentas las cuales son mayores al periodo de presentación.
Activos financieros mayores a un año | + | [pic 6]
| |||
deudores: los cuales representan las cuentas por cobrar a largo plazo | + | [pic 7]
| |||
Propiedades de inversión: En estas se encuentra los terrenos + las edificaciones que se encuentran en valor razonable. | + | [pic 8]
| |||
Propiedad planta y equipo: en esta se encuentra los anticipos + los terrenos + las construcciones en curso + construcciones y edificaciones + maquinaria y equipo + equipo de oficina, + equipo de comunicación + flota y equipo de transporte +propiedades de inversión al costo + mejoras en propiedades ajenas. | + | [pic 9]
| |||
La depreciación acumulada: esta siempre va a hacer negativa y se resta de propiedad planta y equipo y depende de cada política que tenga la organización para causar. en este estado financiero la depreciación acumulada está en las construcciones y edificaciones en donde según la política hay una vida útil de 50 años con una tasa anual del 2% + la maquinaria y equipo con vida útil de 20 años y una tasa anual de 5% + equipos de oficina con vida útil de 10 años y con tasa anual de 10% + los equipos de cómputo y comunicaciones con 3 años de vida útil y con 33% de tasa anual + la flota y equipo de transporte con vida útil de 20 años y con tasa anual de 5% + mejoras en propiedades ajena con vida útil de 7 años y con una tasa anual de 14%. | - | ||||
Los activos intangibles: en este se encuentra los anticipos,+ el crédito mercantil- plusvalía, marcas + patentes + franquicias + derechos + sofware + licencias + amortizacion acumula+ credito mercantil + marcas + patentes + marcas + franquicias + derechos + software + licencias. | + | [pic 10]
| |||
Los activos por impuestos diferidos: en este se encuentra el activo de renta y cree diferido. | + | [pic 11]
|
El total de los activos se representa con la sumatoria de los activos corrientes y los activos no corrientes en donde se resta la depreciación acumulada que se encuentra en propiedad de planta y equipo. | = | [pic 12]
|
PASIVOS.
Pasivos corrientes: Un pasivos se clasificará como corriente cuando se espere liquidar en ciclo de la explotación normal de la entidad, o se mantenga fundamentalmente para la negociación o deba liquidarse dentro del periodo de doce meses desde la fecha del balance.
Obligaciones financieras y pasivos por arrendamiento financiero. | + | [pic 13]
| |||
Proveedores nacionales y del exterior( se hacen ajustes por actualización al tipo de cambio del cierre del año) Aumentaron porque hubo incremento en las ventas | + | [pic 14]
| |||
Cuentas por pagar que incluyen costos y gastos por pagar, acreedores oficiales, socios y accionistas, dividendos o participaciones por pagar, retención en la fuente, Iva retenido, Ica retenido, retenciones y aportes a nomina, otras | + | [pic 15]
| |||
Pasivos por impuestos corriente incluye impuesto de ventas por pagar, impuesto de industria y comercio. | + | [pic 16]
| |||
Beneficios a empleados: en este se encuentra | + | [pic 17]
| |||
Anticipos y avances recibidos. | + | [pic 18]
|
...