ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad financiera

JOSE ALEJANDRO BARRIOS ALVES MILHOTrabajo30 de Julio de 2023

6.156 Palabras (25 Páginas)110 Visitas

Página 1 de 25

[pic 1][pic 2]

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

Integrantes:  Matías Anselmo Flores García

                              Carlos Gustavo Donayre Villacorta

José Alejandro Barrios Alves Milho

Castro García Franshela Lizeth

Alarcón Wong Nicole

Curso: Contabilidad Financiera.

Tema: Contabilidad Financiera.

Facultad: FACEN.

Escuela: Negocios Internacionales y Turismo.

Docente: CPC. César Ulises Marín Eléspur.

Ciclo: III

12 DE JUNIO DE 2023

IQUITOS – PERÚ

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        3

DEFINICIONES DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA        8

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA        9

IMPORTANCIAS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA        12

CARACTERISTICAS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA        14

EJEMPLOS        16

CONCLUSIONES        18

OPINIONES INDIVIDUALES        19

WEBGRAFÍA        21

INTRODUCCIÓN

Contabilidad financiera se dice que surgió desde tiempos remotos debido a ciertas circunstancias con el ámbito económico de aquella época, así como también esta misma necesito de elementos propios de la contabilidad quien a su vez el padre de esta fue Luca Pacioli quien fue el contable más famoso de la historia aproximadamente en los años 4500y3200a. c.

En la actualidad la contabilidad financiera básicamente es una rama que se extiende desde la contabilidad. Se tiende a decir que se centra en la preparación de procesos de los estados financieros es decir son mecanismos que utilizan las empresas para demostrar su desempeño ante inversores acreedores proveedores y clientes. También se puede decir que se dedica a las transacciones financieras a lo que también se podría decir que es un conjunto de datos ordenados de manera sistemática que describen la situación financiera los resultados de las operaciones. Su objetivo principal es ofrecer información verídica además de útil para ciertas situaciones financieras de una empresa y de la ganancia obtenida de la misma se encarga de registrar organizar analizar e interpretar la información financiera de una entidad, así como los resultados obtenidos de un periodo determinado esta información es utilizada tanto por los propietarios directivos y empleados de la empresa.

Por la contabilidad financiera también se entiende que determina el resultado general de una empresa además esta se permite que se reconozca todos los ingresos además de los gastos que se hayan establecido sin embargo esta también determina el resultado general de cierta entidad además establece que servicios se han creado a que costo y para que fueron específicamente esos costos como bien se sabe  la contabilidad financiera es parte de la contabilidad corporativa que tiende a tener el objetivo de registrar el desempeño de una empresa las cuales tienden a cerrarse .

La contabilidad financiera está regida por los estándares de contabilidad locales e internacionales. Los principios de contabilidad generalmente aceptados (GAAP por sus siglas en inglés) son el marco estándar de directrices para la contabilidad financiera utilizada en cualquier jurisdicción dada. Esta incluye los estándares, convenciones y reglas que los contables siguen en el registro, resumen y preparación de estados contables financieros.

La contabilidad financiera se basa en principios contables establecidos, como los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) en algunos países, o las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en otros. Estos principios y normas proporcionan un marco de referencia para el registro y presentación de la información financiera de manera uniforme y transparente.

Entre las principales tareas de la contabilidad financiera se encuentran:

1.        Registro de transacciones: Se registran y clasifican todas las transacciones financieras de la empresa, como compras, ventas, ingresos, gastos, pagos y cobros.

2.        Elaboración de estados financieros: Se preparan los estados financieros básicos, como el balance general, el estado de resultados y el estado de flujo de efectivo, que reflejan la situación financiera de la empresa en un momento determinado y su desempeño durante un periodo de tiempo.

3.        Análisis e interpretación de la información financiera: Se analizan los estados financieros y se extraen conclusiones sobre la rentabilidad, la liquidez, la solvencia y otros aspectos relevantes para evaluar el desempeño y la situación financiera de la empresa.

4.        Cumplimiento normativo: Se asegura el cumplimiento de las normas contables y las obligaciones fiscales y legales aplicables a la empresa.

La contabilidad financiera es una herramienta indispensable para la gestión empresarial, ya que proporciona información valiosa para la toma de decisiones estratégicas, la evaluación del rendimiento y la rendición de cuentas ante terceros. Además, es la base para la preparación de informes financieros externos, como los informes para accionistas, instituciones financieras y entidades gubernamentales.

En resumen, la contabilidad financiera desempeña un papel crucial en el mundo empresarial, al proveer información precisa y confiable sobre la situación financiera y el rendimiento de una empresa, facilitando así la toma de decisiones informadas y la transparencia en la comunicación financiera.

En pocas palabras, la contabilidad financiera constituye la práctica de contabilizar el dinero que entra y sale de cierta empresa tanto, así como la clasificación, el resumen y el análisis de todas las transacciones financieras.

Tales como:

•        Registro: son los créditos o débitos

•        Clasificación: según el tipo de transacción que se realiza: Ingresos, gastos, pasivos capital

Después de lo mencionado la contabilidad también cuenta con ciertos principios básicos esta se basa en una serie de principios de las cuales son 5

•        Principio de ingresos

•        Principio de reconocimiento de gastos

•        Principio de correspondencia

•        Principio de costos

•        Principio de objetividad

Estos principios se obtienen por lo que se conoce como los “principios de contabilidad generalmente aceptados”

 Por otro lado, los que más tienden a utilizar la contabilidad financiera son los accionistas que lo utilizan para ver el estado actual de los negocios esto quiere decir que un accionista querrá ver los informes financieros antes que decida invertir en cierto negocio y no tomar el riesgo de algún tipo de fraude.

La contabilidad financiera, utilizada por los accionistas externos, no debe confundirse con la administrativa, que es utilizada por los gerentes para ayudarlos a tomar decisiones dentro de una empresa.

Otros de los puntos que se necesita saber de la contabilidad financiera son los informes financieros

•        Los profesionales en contabilidad tienden a utilizar la información contable de una empresa para generar informes, que suelen venir en forma de estados financieros y se publican mensual, bimestral o anualmente.

•        Estos informes se envían a los accionistas externos y están sujetos a auditorías para garantizar su veracidad y su precisión. En resumen, muestran el rendimiento financiero de una compañía en un período de tiempo determinado, conocido como período contable.

•        Por otro lado, existen los estados financieros que son parte de la contabilidad financiera que a su vez estas son los documentos que recogen todas las operaciones de las empresas durante un periodo determinado. Cuánto se ha facturado, cuál es el balance total de compras, qué cantidad debe un proveedor, cuánto queda por amortizar de un préstamo, cuál es el importe pagado en cuotas a la seguridad social por mis trabajadores, etc, son operaciones comunes en el día a día de una empresa.

De las cuales existen varios tipos de estados financieros:

•        Estado de resultados

•        Balance contable

•        Estado de flujo de capital

•        Flujo capital operacional

•        Actividades de financiación

Ahora mencionado todos lo dicho anteriormente pues deducimos que la contabilidad financiera tiene el objetivo es generar información con determinación definida y oportuna para la toma de decisiones de usuarios externos e internos, además, controlar todas las operaciones financieras realizadas por la entidad e informar sobre los efectos que las operaciones practicadas han producido a las finanzas de la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (219 Kb) docx (319 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com