Contabilidad financiera
Ariana Manzo HernandezEnsayo29 de Mayo de 2023
9.453 Palabras (38 Páginas)77 Visitas
Desarrollo
Definimos al contador público, como aquel profesional que se dedica a la aplicación, el manejo y la interpretación de registros cuantitativos de las distintas operaciones de una entidad, con la finalidad de producir información lo suficientemente útil, confiable y oportuna para la toma de decisiones. Por ende, debemos de comprender que como profesionales, lo más importante es la toma de decisiones , por lo que debemos de tener en cuenta tres conceptos fundamentales: el sentido común, la información de la empresa, pero sobre todo la experiencia que al paso de los años se va adquiriendo.
Hoy en día la contaduría es reconocida como una profesión necesaria para el correcto funcionamiento de todos aquellos mercados financieros, empresas y por supuesto para el desarrollo de cualquier actividad económica, por lo que se debe estar al tanto de la situación económica actual del país, conocer los ordenamientos fiscales más actuales, tener los suficientes conocimientos en administración, matemáticas financieras, contabilidad, política económica, fiscal, finanzas y sobre todo en impuestos.
Un contador público tiene la opción de ejercer su profesión tanto en el sector privado como en el público; dentro del sector privado se da la opción de laborar tanto en despachos, dentro del área contable, fiscal, financiera, de auditoria , costos o consultoría; como tambien podra laborar dentro de empresas privadas asumiendo ya sea el puesto de Contralor, Director de Finanzas, Auditor, etc. Por otra parte, en el sector público, se podrá laborar en cualquier dependencia de gobierno en las áreas contables y administrativas, escalando hasta los puestos más altos dentro de las diferentes secretarías. Aunque la contaduría trata de una profesión que se considera algo saturada en el mercado laboral, la clave de todo esta en la especialización, dia con dia se requiere de más contadores con preparación sobre un tema específico, ya sea sea en finanzas, fiscal, impuesto o costos.
Las ramas de la contabilidad trabajan para medir, procesar y comunicar información financiera y no financiera que afecta a los intereses económicos de una empresa; por lo que la mayoría de las empresas y corporaciones utilizan las ramas contables para medir los resultados de la actividad económica de la organización, de esta manera las ramas contables utilizan varios métodos para recopilar e informar de los
resultados a los inversores, acreedores, directivos, reguladores o recaudadores de impuestos. Debido al constante aumento de los negocios globales y a la expansión de las leyes y regulaciones fiscales, la contabilidad evolucionó para ampliar sus ramas y desarrollar especialidades en un área particular de las finanzas, esta evolución de la tecnología y el intercambio de monedas internacionales resultan importantes para la expansión de las mismas especialidades contables que se centran en un interés enfocado en lo económico. A continuación se presenta una serie de definiciones sobre las ramas de la contaduría, que de acuerdo a mi enfoque es indispensable definir para llegar a una elección sobre la materia en que deseo especializarme una vez concluida mi licenciatura y haber obtenido la experiencia suficiente por medio del mercado laboral.
Contabilidad financiera
La contabilidad financiera es un proceso comercial esencial que permite a los profesionales comprender las finanzas de su negocio. Permite la transparencia, la toma de decisiones basada en datos y la mejora de la rentabilidad. Optimizarlo dependerá de varios factores, como el tener un proceso administrativo sólido. Por otra parte, implica los registros y las aclaraciones de las transacciones comerciales de la mano con la preparación y presentación de los estados financieros; dicha contabilidad sigue los principios de la Generally Accepted Accounting Principles (GAAP) centrándose en los datos históricos, de manera que se analicen los registros financieros del trimestre anterior para hacer ciertas recomendaciones de algunos cambios que puedan surgir en el siguiente trimestre; también analiza el balance de una empresa con el fin de preparar estados de pérdida y ganancias que asesoran a la misma dirección o a las partes que se encuentren interesadas en la relación que se tenga con los préstamos, inversiones o adquisiciones de la misma; principalmente se enfoca en los acreedores, instituciones financieras o mejor conocidos comos bancos, reguladoras, proveedores y los profesionales de impuestos, entre los más destacados. Dicha contabilidad se sustenta principalmente en las regulaciones legales y fiscales que han de llevarse a cabo, además de estar estrictamente obligada a proporcionarle a la empresa todo su apoyo para sus propias actividades comerciales, asi como la evaluación de su rentabilidad.
De manera resumida, se trata del monitoreo y contabilización de todo el dinero que entra y sale de una organización. Por lo que implica registrar, clasificar, resumir y analizar todas las transacciones financieras. De igual manera, abarca todas las transacciones de una organización, un departamento de contabilidad bien administrado deberá contar con políticas y procedimientos establecidos para los gastos, la gestión de datos y la generación de informes financieros. En general, el control financiero permite que las empresas tengan una actividad comercial sana y regularizada, no obstante existen otras razones importantes que te compartiremos en seguida.
Por otra parte, en este tipo de contabilidad se incluye principalmente lo que son las cuentas por pagar, cuentas por cobrar y las nóminas de la mano de la ya mencionada, contabilidad financiera:
Cuentas por pagar
Es la contabilidad que comprende todas las relaciones de la cuenta corriente entre los proveedores y su propia empresa; este departamento se encarga de vigilar todas aquellas cuentas abiertas de una empresa y con ello garantizar los pagos puntuales, por lo que es fundamental el contar con una visión bastante general de todos y cada uno de los acreedores para lograr la prevención oportuna de los cargos por reclamación.
Cuentas por cobrar
Es donde se incorporan todos los clientes también conocidos como deudores y cuentas por cobrar servicios que han sido facturados contra la provisión de una factura, lo que le da a la compañía una visión general de las cuentas por cobrar que se encuentran pendientes en el momento que se desee.
Nómina y contabilidad financiera
La sección de las nómina se encarga de que como el nombre lo indica, las nóminas de la empresa, por lo que se necesita un empleador por ley que también se encargue de mantener los datos maestros de cada uno de los empleados, para con ello gestionar las cuentas salariales al año, la liquidación de salarios de cada uno de los empleados y el cumplimiento de los requisitos legales de acuerdo a la
presentación de sus informes; además, con todo lo anterior se puede apreciar una visión general de los costos mensuales por personal.
En cuanto al campo laboral, la función principal de los contadores enfocados en esta área es, encargarse de realizar exámenes críticos y sistemáticos sobre los estados financieros de una organización, y además revisar los procedimientos operativos y sus programas para el registro de la información contable. Por otra parte, principalmente buscan ocupar vacantes en entidades del sistema financiero, como los bancos, afianzadoras y aseguradoras; o bien, en sociedades financieras, de inversión y casas de bolsa, pero también en pequeñas, medianas y grandes empresas en las áreas contables, financieras e incluso de auditoría.
Este tipo de contabilidad es utilizada principalmente por accionistas externos para ver el estado actual de sus negocios; por otro lado, los agentes de bolsa la utilizan para conocer a detalle los informes financieros de una compañía y con ello determinar el valor de sus acciones y participaciones. Esto no debe confundirse con la contabilidad administrativa que será mencionada más adelante, ya que ella es utilizada por los gerentes para ayudarlos a tomar decisiones dentro de una empresa.
Contabilidad de gestión o Contabilidad administrativa
La contabilidad de gestión se encarga de proporcionar información a la estructura interna de una empresa, en pocas palabras, a la dirección. Esta a diferencia de la contabilidad financiera, los contables de gestión o de administración se encargan de controlar el uso del dinero, en lugar del monto o las cantidad de dinero, centrándose en las necesidades de la dirección y no necesariamente siguiendo las normas contables GAAP; de igual manera, trabaja para mejorar la administración de la empresa, aumentando sus beneficios y proporcionando a la dirección distintos informes financieros que influyen en la planificación y en los presupuestos de la misma, también realiza previsiones para el asesoramiento a la dirección sobre las mejores prácticas empresariales con el fin de cumplir con sus objetivos y mantener sus beneficios, incluyendo la realización de exámenes internos mediante los cuales se elabora un análisis de la relación entre el costo y volumen de sus benéficos o en el caso, el punto de equilibrio, ambos factores bastante relevantes para la afectación de la toma de decisiones.
Sus principales objetivos son: proveer información para el costeo de los servicios, productos y otros aspectos relevantes para el interés de la misma administración; alentar a los administradores para lograr llevar a cabo la planeación tanto a corto plazo como a largo plazo, que ante el entorno de competitividad se vuelva cada dia mas compleja; facilitar el proceso de la toma de decisiones al momento de generar reportes con la suficiente información relevante; llevar a cabo los controles administrativos como una excelente herramienta para el momento de implementar la retroalimentación para los diferentes responsables de las áreas de una misma empresa, por lo que los reportes no deben de limitarse a señalar ciertos errores; y por último, evaluar el desempeño de los distintos responsables de la empresa, así como encargarse de motivar a los administradores para lograr cada uno de los objetivos que se desean alcanzar.
...