ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTABILIDAD SUPERIOR III

DianaUIGVTrabajo26 de Septiembre de 2015

2.440 Palabras (10 Páginas)173 Visitas

Página 1 de 10

CONTABILIDAD SUPERIOR III

GRUPO 6

  1. NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera
  • Según la norma explique: Los significados de los términos siguientes:
  • Tasa de cambio de cierre diferencia de cambio
  • Tasa de cambio Moneda extranjera (o divisa)
  • Moneda presentación
  • Explique el reconocimiento inicial de una operación en moneda extranjera
  • Procedimiento para el registro contable en moneda extranjera
  • Tipo de cambio a utilizarse en las operaciones de compras y ventas
  • Cuáles son las cuentas de PCGE que se relacionan con la presente NIC
  • De un ejemplo contable de diferencia de cambio favorable
  1. NIC 19 Beneficios a los Empleados
  • Objetivos y alcance
  • Cuentas de PCGE que se relaciona con la NIC
  • Explique con casuística contables como se registran:
  • Pagos de Remuneraciones incluyendo inasistencias
  • Gratificaciones por navidad
  • Gratificaciones por fiestas patrias y bonificación especial
  • Pago de remuneraciones con mercaderías
  1. Estado de Situación Financiera: Patrimonio
  • Definición
  • ¿Cuáles son los conceptos que lo conforman en el Estado de Situación Financiera?
  • ¿En qué estado financiero se informan sus variaciones?
  • Indicar las cuentas del PCGE a nivel de cuentas de mayor y divisionarias, que se presentan en cada uno de los conceptos del Patrimonio Estados Financieros
  1. Arrendamiento Financiero:
  • Concepto.- Elementos que intervienen
  • Obligaciones de cada elemento
  • Clases y/o tipos de arrendamiento
  • Cuenta de PCGE Y NICS normadas para su registro contable
  • Ejemplo
  1. Sociedades Colectivas:
  • Definición
  • Socios: Concepto, clases, obligaciones y derechos
  • Características y Clases de aportes
  • Distribución de utilidades: Modalidades
  • Distribución de pérdidas
  • Ejemplos de contabilización
  1. Plan Contable General Empresarial:
  • Definición
  • Reglas a considerar para su aplicación
  • Cuenta 29 Desvalorización de Existencias
  • Definición:
  • Aspectos a considerar para su aplicación
  • ¿Con qué cuentas del PCGE y NICS se relaciona
  • Presentación en los Estados Financieros
  • Ejemplos contables relacionados con su aplicación
  1. Libros y Registros Contables: Explique lo relacionado a:
  • Base legal
  • Libros y registros de una contabilidad completa según disposiciones
  • Libros y registros a ser llevados de acuerdo a sus ingresos
  • Legalización: Procedimiento, oportunidad  
  1. Impuesto General a las Ventas Obligación Tributaria:
  • Defina y/o explique indicando la base legal, en que momento nace la obligación tributaria en operaciones referidas a:
  • Ventas de bienes, Retiro de bienes, En el caso de comisionistas, En el caso consignatarios, Por pagos parciales y Por servicios prestados
  • Casuística contable
  1. De acuerdo al Manual para la preparación de Información Financiera que se incluye en los conceptos siguientes:
  • Activos corrientes, Activos no corrientes, Pasivos corrientes y no corrientes y ¿Qué conceptos conforman el Patrimonio neto?

  • Definición:

El Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados: Son estados integrantes de los estados financieros y están preparados y presentados de acuerdo a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados contenidos en las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

El Estado de Situación Financiera (Balance General), muestra los rubros del activo, pasivo y patrimonio neto de la empresa a una fecha determinada.

El Estado de Resultados (Estados de Ganancias y Pérdidas) refleja los rubros de ingresos de costos y gastos de la empresa en un periodo determinado.

Las Notas a los Estados Financieros, que son aclaraciones o explicaciones de hechos o situaciones, cuantificables o no, son también parte integrante de todos y cada uno de los Estados Financieros.

  • ¿Cuáles son los conceptos que lo conforman en el Estado de Situación Financiera?

Los conceptos que conforman son los siguientes:

ACTIVOS CORRIENTES

Está representado por lo siguiente:

Efectivo y Equivalentes de Efectivo: Incluye los saldos de dinero en efectivo o su equivalente  de que tienen como característica por de convertirse en efectivo, estos activos no deben de exceder los 90 días desde la fecha de adquisición.

Inversiones Financieras: Son activos financieros sujetos a cambios y disponibles para la venta.

Cuentas por cobrar comerciales: Está referido a documentos y cuentas por cobrar como resultado de la venta de bienes y prestación de servicios, relacionadas con el giro principal de la empresa. Para efectos de presentación, los anticipos a proveedores deben reclasificarse a las de existencias por recibir, gastos contratados por anticipado o unidades por recibir, dependiendo del propósito del anticipo.

Esta partida representa los derechos exigibles y debe presentarse por separado los importes de empresas relacionadas. Está sujeta a valuación.

Otras cuentas por cobrar a partes relacionadas: Comprende los derechos provenientes de préstamos otorgados por operaciones distintas al giro principal de la empresa. Está conformada por saldo de préstamos a cargo de personal, accionistas y vinculadas. Es una partida sujeta a valuación.

Otras cuentas por cobrar: Son los saldos exigibles, sujeto a valuación; distintos a los originados por transacciones relacionadas al giro de la empresa. Adeudos de personal distintos al personal de planilla, préstamos a terceros, reclamos a terceros, activos financieros en garantía por contratos financieros, fondos sujetos a restricción, intereses por cobrar, saldo acreedor del IGV de AFP e impuesto a la renta, entregas a rendir cuenta y otros adeudos.

Inventarios: Incluye los bienes y servicios, los que se hallan en proceso de fabricación destinados para la venta o consumo propio de la empresa. Así mismo debe incluirse en esta partida los productos agrícolas que la empresa haya cosechado también está sujeta a valuación.

Activos Biológicos: Está representado por animales vivos o las plantas (arboles), sujetos a valuación.

Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta: Son activos fijos que han sido clasificados para ser vendidos. Esta clasificación solo será posible cuando la gerencia se vea comprometida en un plan para vender el activo y haber iniciado un programa para encontrar un comprador,

Gastos Contratados por Anticipado: Son los servicios contratados para ser recibidos en el futuro.  

Otros Activos: Incluye activos como las obras de arte y cultura, joyas y otras.

ACTIVOS NO CORRIENTES

Son activos cuya realización, comercialización (negociación) o consumo exceda al plazo establecido como corriente.

Inversiones Financieras: Son activos financieros sujetos a cambios y disponibles para la venta, cuya realización se estima en un plazo mayor al corriente.

Cuentas por cobrar comerciales: Está referido a documentos y cuentas por cobrar como resultado de la venta de bienes y prestación de servicios, relacionadas con el giro principal de la empresa, cuya convertibilidad en efectivo se realizará en un plazo mayor al corriente. Esta partida representa los derechos exigibles y debe presentarse por separado los importes de empresas relacionadas. Está sujeta a valuación.

Otras cuentas por cobrar a partes relacionadas: Comprende los derechos provenientes de préstamos otorgados por operaciones distintas al giro principal de la empresa, cuyos derechos exceden al plazo corriente. Está conformada por  saldo de préstamos a cargo de personal, accionistas y vinculadas. No incluye lo adeudado por las suscripciones pendientes de pago. Es una partida sujeta a valuación.

Activos por Impuesto a la Renta Diferidos: Incluye el impuesto a la renta a recuperar en periodos futuros, originados por los gastos temporales deducibles, las perdidas tributarias, la compensación de pérdidas obtenidas en periodos anteriores que no hayan sido sujeto de deducción tributaria y la compensación de créditos no utilizados procedentes de periodos anteriores, que será recuperada en periodos posteriores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (106 Kb) docx (19 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com