CUADRO COMPARATIVO ARQUETIPOS SISTEMATICOS
Enviado por Santiago Flores • 26 de Enero de 2016 • Apuntes • 1.780 Palabras (8 Páginas) • 172 Visitas
ARQUEOTIPO SISTEMATICO | DEFINICIÓN | PRINCIPIO ADMINISTRATIVO | CARACTERISTICAS | EJEMPLO |
1.1 Pensamiento sistémico. | El pensamiento sistémico es un de las actividades con la mente con uno de los fines de poder llegar a comprender uno de los sistemas y poder resolver los problemas e identificar las propiedades emergentes del problema este sistema estudia el problema como un todo para poder identificar sus partes. | Tomar un problema como un todo para de esa manera analizarlo y poder identificar todas sus partes. |
| En una empresa cuando un problema se presenta de manera precipitada se lo toma de manera ligera y se quiere solucionar de manera rápida sin estudiar sus partes de manera concisa pero si se haría lo opuesto se llegaría a una solución factible para la empresa. |
1.2 Procesos Reforzadores. | Es una situación de crecimiento puede encontrarse en una retroalimentación continua para podrá ser reforzado de una manera constante también se lo conoce como profecía auto cumplida. | Poder insistir en un problema de manera que se llegue a la solución correcta. |
| Cuando una persona es considerada como una persona con desempeño escolar bajo según la opinión del maestro; así, cada vez le presta menos atención y se incrementan sus resultados negativos. |
1.3 Procesos Compensadores | Es un proceso por el cual se busca llegar de manera insistente al equilibrio mediante una entrada y una salida. | Introducir una solución en una entrada para poder llevarlo al equilibrio y de esa manera crear una salida. |
| En una empresa se lleva a un problema con un empleado con bajo rendimiento de esa manera se trata de analizar el problema para poder estudiar como introducirse en el mismo y poder equilibrarlo de manera factible y poder resolverlo de manera eficiente. |
2. Compensación entre proceso y demora | Una persona, un grupo o una organización siempre están con el propósito de llegar a una meta en búsqueda, por lo cual se adaptan al ambiente e incluso toman actitudes que ayudaran a llegar a su meta, sin importar el tiempo que conlleve llegar a esta. Más si no ven avances a su alcance desisten. | Es un arqueotipo sistemático que lleva tiempo para llegar a su resultado, más si se presencia actitudes como la agresividad son causas que producen inestabilidad en la persona, grupo u organización. Por lo cual se recomienda tener paciencia para llegar a la meta planteada |
| Los ciclos de saturación y escasez en la producción o ya sea en la distribución. Como también puede ser los ascensos y descensos en el mercado de valores. |
3. Límites al crecimiento | es un transcurso que además de amplificar puede reforzar ya que se ejecuta para poder llegar al sistema deseado por el individuo puede crear una serie de éxitos en el transcurso del mismo pero con algunos efectos secundarios que no son percibidos en un corto plazo o de manera inmediata que puede causar algún problema en el éxito mismo. | no adelantar de manera sofocante el crecimiento es mejor eliminar algunos factores que pueden limitar el crecimiento. |
| Cuando una empresa crece por un tiempo de arduo trabajo pero luego se estanca de manera a solidificar su crecimiento lo grupos de trabajo de la empresa pueden mejorar de manera factible por un tiempo y luego recaen y dejan de surgir y no mejoran al igual que algunos miembros pueden subir de categoría en la empresa encalando de manera exitosa pero en algún punto llegan al tope y pueden estacarse. |
4. Desplazamiento de la carga | Para la corrección de problemas se usa soluciones de corto plazo, de los cuales podemos obtener resultados inmediatos que comúnmente aparentan ser positivos. A medida de que se va aplicando este tipo de soluciones se puede observar que llega un momento que se deja de aplicar esas medidas, así observando que el tiempo en las soluciones se atrofian, creando una dependencia de las soluciones. | Es un arqueotipo sistemático que pide la concentración para poder llegar a la solución fundamental, y ganar tiempo al máximo y no detenerse en el trabajo. |
| Cuando una empresa contrata personal externo en vez de hacer uso de las habilidades que tiene su personal interno. |
5. Erosión de metas | Estructura de desplazamiento en donde una solución de corto plazo, afecta directamente en el desgaste de una meta de largo plazo. | sostén de la visión. |
| un empresa de comida rápida se percata de que está perdiendo clientela, entonces contrata a un experto el mismo que encuentra el núcleo del problema en el tiempo de servicio a domicilio, entonces la empresa estudia su problema y saca la conclusiones que sus entregas son exitosas en un 80%, entonces cuando se hace visible y palpable una queja la solución que toma la empresa es tan solo alargar el promedio de tiempo de entrega, lo que hace que este mismo tiempo se vuelva más largo, y como consecuencia pierde terreno en el mercado. |
6. Escalada | Dos personas, grupos u organizaciones saben que su bienestar o tranquilidad dependen de una ventaja adicional o relativa. | Este tipo de arquetipo busca que ambas partes ganen o lleguen a los objetivos, metas que se plantearon. Existen casos en los cuales una de las partes disimula con gran astucia su agresividad ante la otra haciéndole sentir menos amenazado. |
| Un ejemplo puede ser la guerra de precios entre un local y otro con el hecho de uno bajar un poco los precios o dar promociones para así estar adelante en el ámbito de ventas del otro local |
7. Éxito para quien tiene éxito | Las actividades establecidas compiten por los recursos que son limitados para su desarrollo por lo cual la que se queda rezagada termina sin recursos. | Busca que ambas metas se cumplan de igual manera. En algunos casos rompe con relación entre ambas metas para que no compitan por el mismo recurso. |
| El supervisor de una planta tiene dos empleados nuevos A y B los cuales tiene la misma capacidad laboral, el trabajador B enferma y falta una semana al trabajo por lo que el supervisor empieza a tomar una actitud complaciente y favorable con el otro trabajador A, esto hace que el trabajador B baje su ritmo de trabajo calidad del mismo mientras que el trabajador A prospera en el trabajo. Finalmente el trabajador B se retira de la empresa. |
8. Tragedia del terreno común | Los individuos, organizaciones o empresas utilizan un recurso común el cual es limitado con el reparan las necesidades individuales. Al comienzo se puede ver la recompensación, pero eventualmente se observa la disminución en las ganancias, lo que exige intensificar los esfuerzos. Dando como resultado de este proceso el agotamiento o erosionan el recurso. | Administrar el terreno común así educando a todos los integrantes y creando formas de autorregulación y presiones de pares lo cual es idealmente diseñado para los integrantes |
| El agotamiento de un recurso natural cuando varias compañías lo explota eso dando como resultado todos los problemas de contaminación. |
9. Soluciones rápidas que fallan | Las soluciones de corto plazo adoptadas tienen efecto a largo plazo, lo que hace necesario que se siga implementando la solución inmediata. | Tener siempre atención al largo plazo. Disponer lo menos posible de soluciones de corto plazo y en caso sea necesario usarlas para ganar tiempo en el mejoramiento del largo plazo. |
| Una compañía textil lanza una nueva colección de verano de alta gama, en donde se obtuvo un gran éxito. El directivo estaba empeñado en reducir sus gastos por lo que rechazo la compra de maquinaria necesaria para seguir mejorando su calidad la misma que se vio afectada por esta decisión, su demanda cayo lo que redujo sus ganancias y dejo al directivo sin ganas de adquirir nueva maquinaria. |
10. Crecimiento y subinversión | El crecimiento puede ser desplazado o eliminado esto dependiendo de la capacidad de invertir de la empresa o el individuo, esta inversión debe de darse de manera intensa y apresurada para así minimizar los riesgos de decrecimiento, en muchos casos las metas más grandes se rebajan para así poder justificar la subinversión, esto muchas veces llevando a pensar en metas más bajas que se traducen en expectativas más bajas, lo que conlleva a un mal desempeño. | Si se tiene potencial para de crecimiento, se debe constituir demanda para así aventajarse creando demanda. |
| Una empresa de servicios de transporte no pudo con la demanda de servicio, entonces en vez de capacitar más a su gente o de crecer despacio y gradualmente, trataron de solucionar este problema con el crecimiento agresivo, el resultado fue que el servicio perdió muchos puntos en calidad y aumento la competencia, entonces siguieron adoptando la misma solución de subinvertir en capacidad, hasta que los clientes dejaron de contratar sus servicios. |
BIBLIOGRAFIA
...