ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cadena De Suministros

joesss12 de Noviembre de 2013

3.435 Palabras (14 Páginas)536 Visitas

Página 1 de 14

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

Exportación de Jarrones de cerámica de Chulucanas hacia el mercado de Ecuador

CARRERA:

“Administración de Negocios Internacionales con mención en finanzas”

INTEGRANTES:

Adrianzen Durand, Yeimi Yan Pierre

Beraun Ramírez, Benji

Mendoza Soncco, Karla Johana

Sarmiento Farro, Karla Isabel

2013

Exportación de Jarrones de cerámica de Chulucanas hacia el mercado de Ecuador

1. Idea de negocio

1.1 Identificación del PROYECTO DE NEGOCIO MYPE IFB

El proyecto se basa en la exportación de Jarrones de cerámica de Chulucanas elaborados de arcilla, su partida arancelaria es 6913900000, comprados en la provincia de Chulucanas, departamento de Piura.

1.2 Sustentación de la idea de negocio propuesta

Contamos con los conocimientos de la elaboración que se realiza en Chulucanas, además nuestro producto es reconocido como un producto de bandera ya que es característico del Perú que difunde el arte de nuestros antepasados como es la cultura Vicus y porque además hemos detectado una alta demanda en el mercado que nos permite ver que en estos tiempos el consumidor tiene un poder adquisitivo en artículos de hogar como diseño para sus hogares.

1.3 Generación de valor

La Generación de valor al mercado objetivo es la de brindar jarrones que no atenten contra el medio ambiente y esto se da debido a que son elaborados con productos artesanales.

Además como cada color y diseño de nuestros jarrones tienen una historia, hemos decidido diferenciarnos dando en cada jarrón una reseña historia que describe su significado, así brindamos un valor agregado que atraerá más el conocimiento de nuestra cultura.

1.4 Su contribución a la economía del país

El desarrollo de la exportación de los jarrones de Chulucanas es una oportunidad invalorable que potencialmente representa el mejoramiento de las condiciones de vida tanto para su población, así como para la de Piura y el Perú.

Macro Economía:

Crecimiento del PBI, ya que aumentara la producción de Perú debido a las exportaciones.

Aumento del PBI PER CAPITA, lo que generara en el país mayor poder adquisitivo.

Demanda e Inversión, de esta manera se busca aumentar la economía del país.

Micro Economía:

Genera puestos de trabajo: se busca desarrollar más empleo ya que la mayoría de familias en Piura se dedican a la producción de cerámica.

E.E.U.U ALEMANIA ECUADOR

Importaciones de la partida 334.804 100.364 1.934

Participación del 1er proveedor China

64,4% China

57,6% China

36,7%

Participación del 2do proveedor Viet Nam 11,1%

Viet Nam 13,7% Perú

19,8%

Tasa de crecimiento promedio anual 0% -16% 16%

Disponibilidad de transporte Excelente Excelente Excelente

Arancel general 0% 3.5% 30%

Arancel preferencial 0% 0% 0%

Ingreso de la población (PPA per cápita) 51.248

44.010

10.200

Información de mercado si si si

Priorización 3 2 1

2. Estudio de Mercado :

2.1. Definición del público objetivo

Para definir el público objetivo se segmentara el mercado con las siguientes variables.

a) Geográfica

Fuente: TRADEMAP

Elaboración: Propia

En la evaluación del mercado objetivo, si bien es cierto que Ecuador a comparación de los países como Estados Unidos, Alemania y Holanda tiene un menor porcentaje de importaciones de la partida, este país se encuentra con un elevado crecimiento (16%) y nos encontramos como su segundo proveedor en la exportación de jarrones de Chulucanas.

Otro factor determinante es que Europa se encuentra en una recesión debido a la crisis económica por lo que los adornos de artículos para hogares han disminuido, ya que el estilo de vida europeo es demasiado elevado, lo que hace que ellos mismos no puedan solventar sus gastos.

Nuestro punto de destino es Ecuador porque la disponibilidad del transporte que tenemos del puerto de Paita al puerto de Guayaquil es muy accesible y rápida.

b) Demográfica

Ecuador cuenta con una población de 15.223.680 de habitantes, la cual nos centramos en la ciudad de Guayaquil, ya que la mayor población urbana se encuentra en dicha ciudad contando con una población de 2.634.000 aproximadamente, representado el 17% de la población ecuatoriana.

El género a donde va destinado los jarrones de Chulucanas es para hombres y mujeres en una estructura de edad de los 25 a 64 años, teniendo una esperanza de vida de 76 años, pudiendo adquirir los jarrones de Chulucanas para la modernidad en sus hogares, departamento u oficinas.

La Educación en Ecuador ha mejorado en los últimos años, la tasa de analfabetización ha disminuido a un 7.9% en el 2012, a comparación con los años anteriores donde su porcentaje no bajaba de un 8%, el número de años promedio de estudios es 7.85.

El gobierno actual ha implementado ciertos requisitos para fomentar el estudio en los jóvenes, estos fueron el mejoramiento en la calidad de la educación, becas gratuitas.

c) Socio Cultural

En Ecuador, como en la mayoría de países de América Latina, las relaciones personales son altamente valoradas. Es usual que primero se busque conocer a la persona antes de hacer negocios. La puntualidad no es prioridad y generalmente hay cierta tolerancia incluso en reuniones de negocios. Durante una conversación de negocios es normal mencionar temas o comentarios que no tiene relación con la negociación para después regresar al tema principal. Alrededor de 10 000 peruanos radican en Ecuador, que hoy en día gozan de beneficios laborales al igual que otros países de la Comunidad Andina en base al acuerdo del Instrumento Andino de Seguridad Social.

Las diferencias regionales entre los serranos (Quito) y los costeños (Guayaquil) son muy importantes a la hora negociar. Los primeros son más conservadores, formales y reservados en el trato (élite social). Los costeños son más emprendedores, abiertos a nuevos negocios, más flexibles y relajados en las relaciones comerciales.

2.2. Definición del mercado a estudiar

El mercado donde colocaremos nuestro producto es Ecuador exactamente en Guayaquil, ciudad donde se ubica el principal puerto del país y contribuye con 26.0% del PBI nacional,

Tipo de gobierno es un estado constitucional, republicano y descentralizado.

Acuerdo comercial con el Perú

Ecuador brinda importantes oportunidades de negocio a los productos peruanos, dado que es un mercado cercano al nuestro tanto a nivel geográfico como cultural (los consumidores y empresarios ecuatorianos tienen gustos, costumbres y prácticas similares a las nuestras).

En el ámbito comercial ambos países pertenecen a la Comunidad Andina de Naciones (CAN), lo cual nos facilita la zona de libre comercio con Ecuador y los demás miembros.

Balanza comercial

El Perú en el 2012 muestra una balanza comercial deficitaria con Ecuador ya que aproximadamente importamos cerca de 2 millones de dólares y nuestras exportaciones son de 911 mil dólares.

Balanza comercial entre Perú y Ecuador

(Cifras en millones de US$)

2010 2011 2012

Exportación 816 838 926

Importación 1,395 1.844 1,976

Balanza comercial -579 -1,006 -1,050

Fuente: SUNAT Fuente: PROMPERÚ

Tipo de moneda

Ecuador ha adoptado desde el 2000 el dólar estadounidense. Las equivalencias monetarias en términos del dólar norteamericano USD (Unidad Monetaria de los Estados Unidos) y de los nuevos soles PEN (Perú) son: 1 dólar equivale a 2.8 nuevos soles.

Ingreso per cápita de Guayaquil

La actividad comercial y los beneficios que brindan se ven también a nivel corporativo, las oportunidades del sector privado al desarrollar modelos de negocios que generen valor económico, ambiental y social, están reflejadas en el desarrollo de nuevas estructuras y edificaciones, la inversión privada en Guayaquil ha formado parte en el proceso del crecimiento de la ciudad, los proyectos inmobiliarios, urbanizaciones privadas, y centros de negocios y oficinas, han ido en aumento, convirtiendo a la ciudad en un punto estratégico y atractivo para hacer negocios en el Ecuador. Tiene un PBI per cápita de 2892.7 dólares.

Barreras de ingreso

Los productos peruanos no pagan aranceles para ingresar a Ecuador. Nuestro país junto con Ecuador, Bolivia y Colombia forman parte de la Comunidad Andina (CAN) y entre los cuatro miembros de este sistema de integración existe una zona de libre comercio.

Requisitos

Certificado de procedencia del producto, se trata del Certificado de Origen otorgado por la Cámara de Comercio Local, es necesario que este documento esté notariado en la localidad del fabricante.

Proyecto de rótulo o etiqueta del producto original. Se debe presentar etiqueta original de cada producto del país de origen y proyecto de etiqueta para Ecuador (de cada producto en su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com