Canales De Distribucion-los Primeros Comerciuantes
poncho_tegoma3 de Marzo de 2013
791 Palabras (4 Páginas)450 Visitas
LOS PRIMEROS INTERMEDIARIOS
Fueron comerciantes que transportaban productos por las rutas de caravanas del mundo mediterráneo o a través del mar. Cerca del año 1500 a.C. los fenicios desarrollaron un activo comercio marítimo. Como consecuencia de la conquista de Grecia el centro del comercio paso a Roma, en donde aparecen los vendedores ambulantes que pregonan a través de los campos todas las mercancías, loso mercados diarios y las ferias periódicas.
EL COMERCIO ANGLOSAJON
En las islas británicas durante el primer periodo medieval la economía anglosajona se basaba en la agricultura y se dependía de la producción de este. Pocos productos se obtenían del exterior: sal, fierro, piedras de molino y brea.
MERCADOS Y FERIAS
Los mercados eran lugares de reunión en donde la gente comerciaba bajo la protección de la iglesia o de un señor feudal.
LOS PRIMEROS COMERCIANTES
En esta etapa existen: el vendedor ambulante, el pequeño tendero, el mercader, hacia fines de la edad media se vendió al mayoreo y encontramos los comienzos del comisionista.
EL COMERCIANTE NAVIERO COLONIAL
Los negocios eran de naturaleza general y variada, se mandaba a las Indias Occidentales o Inglaterra y se conseguían materiales que no había en su lugar.
TRAFICANTES MEDIANEROS Y COMERCIANTES MAYORISTAS
A principios del siglo XIX el traficante medianero compraba a los importadores y vendía a minoristas, el comisionista era importante en el tráfico de productos agrícolas.
MINORISTAS COLONIALES
Las ventas al menudeo en las ciudades costeras de las colonias norteamericanas eran realizadas por empresas mixtas de mayoreo y menudeo, los residentes en áreas rurales tenían que depender de los almacenes generales y de los vendedores ambulantes.
1950
Se descubre el potencial de la logística integral y la concienciación de los costos totales. El enfoque de costo como estructura sistémica permitió revelar que para llegar al costo total menor, no siempre es necesario cortar o eliminar una parte del proceso, lo importante es incrementar la efectividad con la que se realizan las tareas para eliminar los costos.
1955
Debido a la demanda del cliente por un mejor servicio, se mejoro el desempeño de la logística para mejorar la calidad y el tiempo de entrega, con lo que las empresas podían posicionarse mejor y lograr una ventaja competitiva. A este nuevo concepto se le llamo equilibrio costo-servicio.
1965
Empresas comienzan a enfocarse y a especializarse en la logística, haciéndola de su única actividad económica, con lo que su especialización la llevo a reducir los costos de la misma. Esto fomento que las empresas cuyo giro comercial no es la logística recurrieran a estas empresas que si lo son, debido a que su subcontratación representaba un costo menor a hacerlo por ellas mismas. Lo que quiere decir que esta época se caracterizó por el outsourcing de las organizaciones no especializadas en logística para contratar a una que si lo este.
1970
Para este periodo no era suficiente el outsourcing de las organizaciones, las empresas necesitaban que se empleara el concepto de just in time en los pedidos, esto quiere decir que se entregaría la cantidad exacta, en el momento exacto, en el tiempo exacto que fuera necesario. Con esto se logró tener un control preciso de la cantidad de materiales que eran necesarios, así como la optimización del tiempo y los recursos. Este enfoque fue utilizado particularmente por las industrias aeronáutica, espacial, automotriz y de electrodomésticos debido a que gracias a la optimización del tiempo se logro evitar la depreciación que en estas mercancías es altamente acelerada.
1985
El enfoque de just in time que se empleo originalmente en el las empresas solo para su abastecimiento por fin llega el consumidor final,
...