Canales de distribución Havanna
lulidesaTrabajo14 de Junio de 2016
4.205 Palabras (17 Páginas)1.761 Visitas
[pic 1]
Alumnos: [pic 2]
Castiglioni Matías
de Sagastizábal Luisina
Materia:
Canales de Distribución
Año 2013
Un poco de historia…
En 1948, en la ciudad de Mar del Plata, nace la empresa argentina líder en repostería artesanal.
Comenzaba una historia de trabajo, pasión y crecimiento a partir de la visión de sus tres socios: Demetrio Elíades, Luis Sbaraglini y Benjamín Sisterna.
Estos emprendedores encontraron la formula excepcional de una golosina totalmente nueva: el alfajor Havanna.
Y el sueño de crecer se concretaría con la apertura de una fábrica donde este dulce hallazgo seria elaborado a la vista del público.
Paso el tiempo y el éxito hizo que se desarrollaran nuevos productos e innovadoras propuestas de atención al cliente, asociadas a las experiencias a los momentos compartidos.
Así Havanna se expandió a lo largo y a lo ancho del territorio nacional, convirtiéndose en un símbolo de la argentinidad aun en los más lejanos confines del mundo.
En la actualidad, Havanna es una marca emblema y ocupa un lugar de privilegio en el sentimiento de todo un país, a la vez que se expande con una fuerte presencia en Latinoamérica.
Concepto Havanna Café
Havanna es pionera en la difusión de las “cafeterías especializadas”, es decir, locales diseñados con todo el confort y un ambiente distendido para que el cliente pueda disfrutar de la calidad Premium de los productos mientras comparte momentos gratificantes.
La aceptación del público ha sido tan masiva, que hoy los Havanna Café forman parte de la geografía urbana de las principales ciudades de toda la Argentina y otros países de Latinoamérica.
Havanna en el mundo
“Desde siempre tuvimos claro que no hay objetivo más alto que establecer y cuidar, por sobre todo, la relación entre nuestra marca y nuestro cliente. Es a partir de esta premisa de excelencia que hoy hemos decidido ofrecer la calidad y frescura de nuestros productos, y la calidez de nuestros servicios fuera de la Argentina”.
Havanna exporta “El concepto Havanna” replicando el mismo modelo de cafeterías especializadas desarrollado en la Argentina.
Es por eso que con una actitud de fuerte compromiso con el cliente y una muy agresiva expansión comercial, ahora, y cada día mas, se podrá encontrar en diversas ciudades del mundo los “Café Havanna”, o las góndolas en los mejores centros comerciales. Y como puntos de distribución, los mejores centros de ventas tales como importantes supermercados (como Jumbo) y “delicatesen” Premium.
Havanna es una marca emblema y ocupa un lugar de privilegio en el sentimiento de todo un país, a la vez que se expande con una fuerte presencia en Latinoamérica.
Actividad/Rubro al cual se dedica:
- Industria alimenticia.
- Servicio de cafetería.
Visión:
Ser la primera opción, siempre, a la hora de querer disfrutar de las diferentes opciones de productos brindadas.
Misión:
Lograr la satisfacción de los clientes, manteniendo la calidad que caracteriza a Havanna y el exquisito sabor de los productos que ofrece.
Macro ambiente
Los factores del macro ambiente analizan el entorno de la empresa, es decir el ambiente externo que influye indirectamente a la misma y además al resto de las empresas.
Socioculturales: el consumir alfajores se ha vuelto una costumbre en Argentina. Este hecho favorece la venta de estos productos y también del resto, pudiendo verlos como una alternativa a los alfajores, no sólo por parte de los compradores locales, sino también por parte de los turistas. Comprando alfajores u otros de las opciones similares, es como si, de alguna manera, probaran su paso por la Argentina.
Tecnológicos: los productos son artesanales por lo que los avances tecnológicos no modifican de manera tan drástica la producción de los mismos.
Demográficos: los locales están ubicados estratégicamente en los mayores asentamientos poblacionales y los de mayor poder adquisitivo, encontrándose los mismos en Capital Federal, Gran Buenos Aires y en las principales ciudades del interior del país.
Legales: Havanna mantuvo en el tiempo un prestigio importantísimo en la calidad de sus productos tanto a nivel nacional como internacional. Cumple con las más altas exigencias internacionales de higiene y producción como ser:
HACCP - Hazzard Analysis Critical Control Point (Análisis de Riesgo de los Puntos Críticos de Control). Es un sistema que evalúa los riesgos presentes en cada fase de la producción alimenticia.
GMP – Good Manufacturing Procedures (Buenas Prácticas de Manufactura), que apuntan al perfeccionamiento de los procedimientos de manufactura controlando procesos de fabricación y calidad de las materias primas.
IQNET certifica que Havanna cumple con los más altos estándares internacionales de calidad.
Políticos: este factor no modifica directamente al producto en cuestión.
Económicos: debido a las condiciones económicas de nuestro país, a los extranjeros les conviene el precio de los alfajores, lo que favorece su venta y expansión. En el mercado interno, la empresa tiene un alto poder, prestigio y este factor no modificara significativamente sus actividades.
Micro ambiente
Clientes:
La empresa Havanna apunta a un segmento de edad adulta, en el que se observan características de preferencia por la calidad y por un ambiente relajado, cálido, en el cuál se valora la posibilidad de poder vivir una experiencia integral.
No deja de lado los niños, ya que en estas vacaciones de invierno, por ejemplo, ha lanzado una campaña promocional, de edición limitadas con personajes infantiles, siendo los mismos los que están de moda, como se observa en la siguiente imagen:[pic 3]
Proveedores:
Havanna sólo tiene como exclusivos a los proveedores de materias primas para el dulce de leche y el chocolate. El café y endulzantes son Cabrales, los lácteos de La Serenísima, las bebidas de Coca-Cola, el chocolate para cafetería es Águila, fiambres y panificados según la ubicación y la conveniencia para el punto de venta, siendo todos de una calidad similar.
Competidores:
El mercado está formado por una gran cantidad de empresas de repostería artesanal (competidores potenciales), que se especializan en la producción de alfajores y chocolates.
Como competidores directos podemos nombrar a tres grandes marcas muy reconocidas en Argentina, Café Martínez, Bonafide y Balcarce. Estas junto con Havanna buscan ubicarse en lugares estratégicos de las ciudades del país y compiten por los consumidores.
Havanna compite con Bonafide en el espacio de los chocolates más propiamente, mientras que con Balcarce compite en la variedad de alfajores, y con Café Martínez con el servicio y los productos ofrecidos. Las 4 empresas tienen atención al público ya que poseen cafetería.
Empleados:
En el punto de venta al que hemos concurrido para la investigación, el personal está repartido de la siguiente manera: dos mozas ágiles y atentas (a nuestro criterio, dada la experiencia que tuvimos), un cajero, una empleada encargada de la cafetería, y dos en la cocina.
Distribución
Havanna utiliza el tipo de canal directo, el cual conecta a la empresa con su mercado, sin ningún otro intermediario. Distribuye directamente sus productos a sus franquicias y demás locales para asegurarse la calidad de los mismos en destino.
Dentro del mercado interno, el transporte es vía terrestre a través de camiones que salen desde la fábrica por la noche, ubicada en Mar del Plata, llegando a los puntos de venta por la mañana, realizando la correspondiente descarga de la mercadería.
El fraccionamiento de los productos es realizado dentro de la fábrica, para luego ser despachado de manera más ordenada. Esto facilita la accesibilidad del producto para los consumidores, ya que se encuentran ubicados de manera agrupada por variedad de producto, y esto ayuda a su mejor comercialización.
Los puntos de venta poseen un almacén pequeño, ya que el reaprovisionamiento se realiza una vez por semana, debido a la demanda que tiene el producto.
El flujo de información es perfecto, ya que no existen intermediarios entre la fábrica y los puntos de venta, por lo que se tiene un excelente control y conocimiento del recorrido que realiza el producto y de las preferencias del consumidor, dado que los productos y servicios ofrecidos por Havanna responden correctamente a las necesidades del mismo.
...