Capital humano. Rubro de tiendas deportivas
Farromeque29Tarea23 de Octubre de 2019
11.528 Palabras (47 Páginas)216 Visitas
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
[pic 1]
Curso: Capital Humano
Tema: Avance N°3 del Trabajo Final
Profesor: José Antonio Calvo Córdova
Sección: MV41
Alumnos:
García, Daniela U201713672
Landeo, Keyla U201717364
Medina, María Elena U201515323 Montezuma, Julio César U201526343
Morales, Galia U201717082
Fecha de presentación: 21 de noviembre de 2018
ÍNDICE
I. Introducción4
II. Rubro de tiendas deportivas4
2.1 Definición del rubro de negocio 4
2.2 Desarrollo en el tiempo del rubro de negocio 4
2.3 Alcance de la carrera en el rubro de negocio6
- Empresas referentes en el rubro de negocio6
- Adidas ………………………………………………………………………………………..…………………. 6
- Nike …...…………………………………………………………………………………………………………. 6
- Under Armour ……………………………………………………………………………………………….. 7
III. Puesto clave en el rubro del negocio7
3.1 Determinación del puesto clave 7
3.2 Cualidades y habilidades del puesto clave 7
IV. Dinámica Organizacional7
4.1 Principales problemas y desafíos7
- Para el rubro del negocio7
- Para el puesto clave8
V. Marco teórico ...........................................................................................................................9
5.1 Gestión del Desempeño .............................................................................................. 9
5.1.1
Programas de evaluación del desempeño ............................................................9
- Gestión del Conocimiento ................................................…………………………………………. 10
- Determinación de las necesidades específicas de Capacitación y Desarrollo.... 11
- Seguridad y salud ocupacional .......................................................................................13
- Higiene laboral .................................................................................................. 13
- Seguridad en el trabajo ...................................................................................... 13
VI. Desarrollo de procesos para el puesto clave ……………………………………....…………………………...16
6.1 Evaluación del Desempeño ............................................................................................ 16
6.2 Capacitación y Desarrollo para el puesto ....................................................................... 17
VII. Caso de estudio ................................................................................................................... 18
VIII. Seguridad y salud ocupacional ........................................................................................... 21
- Caso Adidas .................................................................................................................... 21
- Variables de Seguridad y Salud Ocupacional presentes en el rubro de negocio............ 22
- Seguridad ........................................................................................................... 22
- Salud ocupacional .............................................................................................. 23
IX. Conclusiones ......................................................................................................................... 23
X. Anexos ................................................................................................................................... 25
10.1 Anexo 1 ....................................................................................................................... 25
10.2 Anexo 2 ....................................................................................................................... 26
XI. Bibliografía............................................................................................................................ 27
- Introducción
En los últimos años se ha podido confirmar la importancia que tiene la actividad física para poder gozar de una vida saludable. Según el Ministerio de Salud, la práctica regular de actividad física mejora la digestión, el sistema óseo, el circulatorio y el funcionamiento del corazón y los pulmones (Brenes, 2012). Por otro lado, de la mano de una alimentación saludable, es clave para la conservación y mantenimiento de la salud. La actividad física se considera todo movimiento del cuerpo que haga trabajar a los músculos. Es decir, todo ejercicio que requiere más energía que estar en reposo. Generalmente se realiza para poder tener un buen equilibrio personal, rendimiento físico, entre otros beneficios. No obstante, si se quiere llegar a cumplir cualquiera de esos objetivos, es necesario tener la indumentaria necesaria, como es el calzado, los accesorios, los cuales se consiguen en una tienda de deporte. Actualmente, tener una tienda deportiva es muy rentable, no solo por la cantidad de personas que llegan realizar actividad física, ya sea profesional o aficionado, sino porque cada vez hacer deporte se está convirtiendo en un modo de vida. Asimismo, al ser un negocio rentable, genera la competitividad de las diferentes empresas en este rubro. Por esta razón, es clave tener a personas suficientemente capacitadas y especializadas y sobre todo que entiendan las necesidades del consumidor.
- Rubro de tiendas deportivas
- Definición del rubro de negocio
Se entiende por “tienda deportiva” a un establecimiento en donde se comercializan bienes relacionados al deporte, ya sea para deportistas profesionales o solo personas aficionadas que realizan cualquier tipo de actividad física.
- Desarrollo en el tiempo del rubro de negocio
El deporte es una actividad que existe desde épocas muy antiguas, empezando por Egipto donde se encontraron restos de algunos instrumentos deportivos pertenecientes a los deportes regulados en aquel tiempo como el lanzamiento de jabalina, el salto de altura y la pesca, ya que estaban relacionados estrechamente con las batallas. Avanzando en la historia, se llega hasta la antigua Grecia y los muy conocidos Juegos Olímpicos, en donde la competencia deportiva estaba mucho más arraigada en la mente de las personas. Posterior a ello, llega Roma y sus famosas carreras realizadas en anfiteatros y protagonizadas por los gladiadores, quienes se enfrentaban a muerte. En este sentido, la práctica deportiva se desplazaba de la competencia al entretenimiento.
Más adelante, con la llegada del Renacimiento y la burguesía se desarrollan nuevos deportes como la natación, la equitación, la danza y el atletismo, los cuales se crearon con la intención de que el deporte se expanda. Por último, con la Revolución Industrial comienzan los avances tecnológicos y científicos, los cuales permitieron la creación de mejores equipos deportivos y consigo nuevos deportes como el baloncesto, el vóley y el balonmano.
En la actualidad, las actividades deportivas están al alcance de todas las clases sociales y se han vuelto cada vez más normales en la vida de las personas, así como también ha aumentado el número de deportistas calificados, quienes vuelven su pasión por el deporte una carrera profesional. En el contexto anterior, se podría decir que la actividad física se ha vuelto un emblema de esta generación y para realizarla correctamente se necesita de indumentaria adecuada, equipos especializados y accesorios que les permita realizar los diferentes deportes bajo un menor riesgo. En este punto es donde ingresa el modelo de negocio de las tiendas deportivas, las cuales resultan bastante rentables en la actualidad, siempre y cuando se cuente con equipo variado, puesto que los equipos más costosos no se venden todos los días, mientras que los accesorios más pequeños sí, como son las zapatillas o las prendas de vestir. En este rubro de negocio es importante segmentar correctamente. Es decir, saber hacia qué público nos dirigimos y crear una imagen confiable, debido a que los deportistas necesitan confiar en la marca para usarla en sus eventos.
...