Caracterización De Los Procesos De La Uniautonoma
Abigail92056 de Noviembre de 2014
879 Palabras (4 Páginas)258 Visitas
CARACTERIZACIÓN Y DOCUMENTOS DE PROCESOS
CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS:
Documento que describe las características generales del proceso, esto es, los rasgos diferenciadores del mismo.
OBJETIVO: Asegurar la mejora continua de una institución exige establecer, documentar, Implementar y mantener un sistema integral de gestión o de mejor gestión.
El punto de inicio del plan es caracterizar dicho sistema para lo cual es necesario identificar y documentar los procesos que le permiten cumplir la misión que se le ha asignado a la institución.
las etapas de implementación son secuenciales, complementarias y lógicas y responden a una simple razón desdoblar, de lo general a lo particular, al cadena de actividades que permiten el cumplimiento de la misión encomendada a la institución.
La caracterización de los procesos debe contener como mínimo:
¸ Objeto del proceso y responsable del mismo,
¸ Proveedores e insumos o entradas y productos o salidas y usuarios o clientes,
¸ Recursos asociados a la gestión del proceso,
¸ Riesgos y controles asociados e indicadores del proceso,
¸ Requisitos relacionados con el proceso y documentos y registros del mismo
Aquí un ejemplo de caracterización de procesos:
MAPA DE PROCESOS
El mapa de procesos presenta una visión general del sistema organizacional de su empresa, en donde además se presentan los procesos que lo componen así como sus relaciones principales. Dentro de los procesos cabe destacar gestión de la organización como planificación estratégica, establecimiento de políticas, procesos de medición, análisis y mejora. Estos últimos incluyen procesos para medir y obtener datos sobre el análisis del desempeño y mejora de la efectividad y eficiencia, pueden incluir la medición, seguimiento y procesos de auditoría, acciones correctivas y preventivas y ser aplicados a todos los procesos de la organización siendo una parte integral en la gestión.
IDENTIFICAR LOS MACROPROCESOS: Propósito, función o servicio de una entidad o dependencia, generalmente establecido por la norma de creación de la misma. En general los macroprocesos recogen un conjunto de procesos que permiten alcanzar el resultado propuestopor la institución.
Las instituciones de manera general cuentan con cuatro tipos o niveles de macro procesos:
Misionales, estratégicos, apoyo y evaluación, igual de importantes y necesarios
• Misionales: la razón de ser de la institución, para lo que fue creada y que permite su sostenibilidad en el tiempo. ¸
• Estratégicos: establecen políticas, estrategias y líneas de acción generales para la supervivencia o mejor organización de la entidad y de los demás procesos.
• Apoyo: proveen los recursos necesarios para el bien andar de los demás procesos institucionales.
• Evaluación: determinan o permiten el análisis del desempeño del sistema y de la
Institución como un todo.
Con los macroprocesos identificados, la tarea siguiente es identificar los procesos de la institución:
PROCESO: conjunto de actividades relacionadas mutuamente o que interactúan para generar valor y las cuales transforman elementos de entrada en resultados.
Una salida de un proceso generalmente es la entrada de otro. Identificar el proceso no es otra
...