Caso Ashley Madison
Martina_VI13 de Abril de 2014
2.574 Palabras (11 Páginas)705 Visitas
CASO ASHLEY MADISON
INDICE
Introducción………………………………………………………………………………….3
Modelo de negocio de Ashley Madison……………………………………….. 4
Análisis de la situación actual de Ashley Madison………………………..10
Plan de comunicación…………………………………………………………………..12
Propuesta de comunicación…………………………………………………………13
Introducción
Ashley Madison se fundó en 2002 en Canadá por una pareja casada, Noel y Amanda Biderman, que pensaron que para que el matrimonio perdurase era imprescindible tener una aventura.
Además, se dieron cuenta muchos estudios decían que entre el 25 al 30% de los usuarios de páginas de solteros como Meetic, ya estaban casados, y lo único que buscaban en este tipo de redes sociales era poder conocer a alguien para tener una aventura extramatrimonial. Fue por ello, por lo que decidieron fundar una red social específica para este tipo de necesidades y que se encontraran con gente que buscaba lo mismo que ellos.
A lo largo de los años ha ido ganando popularidad de forma internacional bajo el lema “La vida es corta. Ten una aventura”. Actualmente la página web tiene registrados más de 24 millones de personas de 30 países diferentes, con una facturación de más de 50 millones de euros (datos de 2011).
Ashley Madison llegó a España en junio de 2011, y ya cuenta con más de un millón de usuarios. Sólo en su primer año en España logró una facturación de más de 1,3 millones de euros, y en su segundo año logró multiplicar esa cifra hasta llegar a los 2,5 millones de euros.
Ashley Madison ofrece como servicio principal una red social de contacto para usuarios que deseen tener relaciones extramatrimoniales y de una forma totalmente discreta, es decir, ofrece la posibilidad de tener un “affaire” sin culpas ni rastros.
Situación España del negocio de la infidelidad
Hasta el año 2007, España era el país europeo con mayor índice de divorcios, pero debido al gasto que conlleva todo este proceso y el periodo de crisis por el que España está pasando, comenzó a registrar un menor número de divorcios, dando oportunidad al “negocio de la infidelidad”. De ahí que el número de usuarios españoles registrados en Ashley Madison, y en otras web que ofrecen este tipo de servicios, haya aumentado de forma considerable en los últimos años.
Modelo de negocio de Ashley Madison
El modelo de negocio de esta red social está muy definido por las necesidades a cubrir y el target al que se dirige.
Dentro de este sector Ashley Madison han sido los primeros en introducirse en el mercado, cubriendo el “océano azul”, ya que no existía ninguna empresa dedicada a satisfacer la necesidad de dejar de ser infeliz teniendo una aventura y de una forma discreta y totalmente confidencial.
Actualmente el “negocio de la infidelidad” en España está teniendo un gran auge y, aunque a día de hoy no existen grandes competidores reales de redes sociales que cubren necesidades como las que tienen los usuarios registrados en Ashley Madison, si lo hay a nivel de servicios añadidos a las citas extramatrimoniales o fuera de pareja, como por ejemplo love hotels, empresas de coartadas, teléfonos truncados, etc.
A la hora de definir un modelo de negocio es fundamental seguir los pasos que reflejen una lógica a la hora de que la empresa consiga sus ingresos. Para ello a través del Modelo Canvas se analizarán los clientes, la oferta, la infraestructura y viabilidad económica.
Los elementos importantes a tener en cuenta en el modelo de negocio de Ashley Madison, son los siguientes:
1. Segmentos de mercado
Dirigido a hombres y mujeres, con pareja, y que como solución a sus problemas de pareja o matrimonio quieran tener una relación extramatrimonial puntual, con discreción y que no esté relacionado con su entorno social.
Este target debe estar dispuesto a conocer, a través de una plataforma, a terceras personas que están en la misma situación, que no tengan una felicidad completa con su pareja y que busquen en este tipo de relaciones algo más que tu pareja no te da.
Otro target al que Ashley Madison tiene que centrarse es aquellas personas solteras que quieran tener contacto con personas que tengan pareja o estén casadas, y que no quieran comprometerse o que busquen algo sin compromiso, sin ataduras.
Lo más importante del segmento seleccionado es que realmente sepa y quiera este tipo de relación, y que no busque en esta red social poder encontrar una pareja, ya que el objetivo fundamental es poner en contacto a gente que busca un “affaire”.
El target objetivo va a tener una relación fuera de pareja, independientemente de que esté o no registrado en esta red social, sólo que a través de Ashley Madison facilita un servicio de forma confidencial y mucho más cómodo a la hora de conocer posibles personas que busquen lo mismo, y así pone en contacto a personas con el mismo interés.
Ashley Madison realizó en 2013 un estudio del target en España en función del mapa de infidelidad.
Y en base a este estudio se sacaron las siguientes conclusiones del target actual de usuarios registrados:
2. Propuesta de valor
Esta red social ofrece felicidad a la relación de pareja del target al que se dirige, de forma que a través de Ashley Madison y el servicio de citas extramatrimoniales, consiga arreglar los posibles problemas con su pareja.
Ashley Madison no vende infidelidad, vende una solución para que la vida en pareja sea más feliz, así como es una alternativa al divorcio, ya que es más económico y más placentero: “No deje que su matrimonio sea una tortura”.
La USP de Ashley Madison es el servicio 100% discreto y confidencialidad para los usuarios, así como su propia imagen de marca a nivel internacional que hace que se sea recordado por los usuarios y tengan mejor posicionamiento frente a posibles competidores.
Las tres propuestas de valor más importante que ofrece la red social son: discreción, anonimato y confidencialidad.
Además, Ashley Madison desea poder hacer un servicio personalizado, y para ello adapta las notificaciones por email a los gustos de cada cliente. Esta es la única manera de poder llegar al cliente, ya que al ser totalmente anónimo no se le piden datos, excepto algunas características de su apariencia física, y lo más importante, qué es lo que están buscando, y en función de eso la web le ofrece posibles parejas adaptadas a sus gustos y afinidades.
3. Canales de Distribución
Su misión fundamental es hacer que el servicio esté disponible en el momento y en el lugar adecuados adaptándose siempre a las necesidades de cada cliente, es decir, ponen en contacto a las partes contratantes del servicio una vez que han llegado a un acuerdo, y son ellos mismos los que luego deciden la hora y el lugar de la cita. Por lo tanto Ashley Madison es un intermediario, que utiliza internet y la red social como canal de distribución y canal de venta.
4. Relación con el cliente
Se busca una relación estrecha con el cliente ofreciéndolo confidencialidad absoluta, para que dentro de la red social puedan ser totalmente sinceros, dentro del anonimato, y así poder encontrar otros usuarios, dentro de sus gustos, para poder cubrir sus necesidades lo más pronto posible.
Para mantener contacto con el usuario registrado de Ashley Madison, todas las comunicaciones se realizan a través de email a una cuenta de usuario que el cliente proporcione. En este email se proponen posibles contactos que estén adecuados al perfil que busca.
Al cliente no se le pide ningún dato personal como nombre, dirección física, número de teléfono móvil, etc; sólo se le solicita un correo electrónico y datos sobre su apariencia física, así como lo que están buscando realmente al registrarse en la web.
Dependerá del propio usuario si decide incluir más datos dentro de su perfil. La única relación de Ashley Madison con el usuario es la de poner en contacto con perfiles similares al que busca a través de su web y de las notificaciones por email, pero luego dependerá del usuario a quien elija, a cuantas personas escriba y si finalmente quiere conocer a alguien.
...