Caso Banco Nacional de Bolivia S.A
PedRo Vera PandoApuntes19 de Junio de 2016
5.133 Palabras (21 Páginas)524 Visitas
Contenido
CAPITULO I
MARCO REFERENCIAL
1.1. ANTECEDENTES
1.2. INTRODUCCIÓN
1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.4. JUSTIFICACIÓN
1.5. OBJETIVO
1.5.1. OBJETIVO GENERAL
1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.6. ALCANCES
1.6.1 GEOGRÁFICO
1.6.2 SOCIO ECONÓMICO
1.6.3 INSTITUCIONAL
1.6.4POBLACIONAL
1.7. LIMITES
CAPITULO II
MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO
2.1. MARCO CONCEPTUAL
2.1.1. BANCO
2.1.2. MICROCREDITO
2.1.3. BANCA ELECTRONICA Y FORMULARIOS VIRTUALES
2.1.4. BNB “TU AMIGO”
2.1.5. EVALUACION SOCIO-ECONOMICA
2.2. MARCO TEÓRICO
2.2.1. TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN
2.2.2. TEORÍA DE SISTEMAS
2.2.3. PROCESO ADMINISTRATIVO
2.2.4. ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD
CAPITULO III
MARCO PRÁCTICO
3.2. INVESTIGACIÓN DE MERCADO
3.2.1. SEGMENTACIÓN DE MERCADO
3.2.2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.2.3. FUENTES Y DISEÑO DE LOS INSTRUMENTOS DE RELEVAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
3.2.4. INFORMACIÓN PRIMARIA
3.2.5. INFORMACIÓN SECUNDARIA
3.2.6. PLAN DE MUESTREO
CAPITULO I
MARCO REFERENCIAL
ANTECEDENTES
El Banco Nacional de Bolivia S.A. nació como un "...Banco de emisión, descuentos, depósitos y préstamos..." mediante Decreto del 1º de septiembre de 1871, con doble domicilio legal en Cobija, ciudad portuaria ubicada en el antiguo litoral boliviano y en Valparaíso, Chile. El señor Mariano Peró, destacado hombre de empresa de su época, con prestigiosos antecedentes, fue el gestor de esta obra.
Desde su fundación el Banco Nacional de Bolivia S.A. coadyuvó al desarrollo del país en diferentes fases de su historia. Inició sus actividades en plena época del auge del guano y del salitre, las cuales fueron preponderantes para el crecimiento económico del país y adicionalmente sirvieron para el ejercicio de la soberanía nacional en aquellos territorios que posteriormente fueron arrebatados en la Guerra del Pacífico. Luego de 142 años, el Banco Nacional de Bolivia S.A. es uno de los bancos más grandes y modernos de Bolivia, cuenta con una importante red de sucursales y agencias, mediante la cual ofrece una amplia gama de productos y servicios bancarios, contando además con un plantel ejecutivo de reconocida capacidad. Desde el punto de vista de la preferencia del público, reflejado en términos de captaciones y colocaciones, el Banco Nacional de Bolivia S.A. ha consolidado su posición entre los primeros bancos del sistema constituidos con capital nacional. [1]
INTRODUCCIÓN
Ante los cambios tecnológicos y la creciente adquisición de las personas hacia los medios electrónicos efectuados en nuestro país por las diversas tendencias es necesario analizar al sector de la microempresa por la importancia económica querepresenta dicho sector en nuestro desarrollo económico y la inclinación hacia el acceso de tecnología informática.
En la actualidad el sector microfinanciero es un importante medio de subsistencia económica tanto al sector productivo, comercio o de servicios por lo que la gente necesita incursionar en nuevas formas de solicitud de información y solicitud de créditos mediante portales web donde le otorgue cierta comodidad para el consumidor financiero al momento de querer adquirir un producto financiero, siendo este una fuente potencial para lograr acortar tiempos desde la solicitud hasta el desembolso del crédito por lo que es necesario implementar este apoyo directo por parte de la institución para que incentiven el proceso de solicitud de créditos mediante medios electrónicos (pagina web acordes al costo de oportunidad que puede generar esta forma de solicitud de créditos para las personas que tienen acceso a esta plataforma, ya que el crédito se constituye en una alternativa para el desarrollo de la microempresa, incentivando a que las micro y pequeñas empresas tengan más oportunidades en su crecimiento económico es necesario desarrollar esta herramienta para el cliente potencial. Sin necesidad de que se apersone al banco.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuál será la demanda del mercado potencial para la creación de formularios virtuales con información socio-económica de los clientes para reducir el tiempo de otorgación de microcréditos de “TU AMIGO” en el Banco Nacional de Bolivia S.A. en la ciudad de La Paz?
La interrogación anterior será respondida a través de la investigación que se realizará en el presente estudio.
JUSTIFICACIÓN
Para realizar un mejor análisis y evaluación de los créditos bajo características similares y de manera homogénea, es conveniente diseñar formularios virtuales que permitan la obtención de información con datos reales, necesarios y de carácter socio-económico, los cuales ayuden a la optimización de tiempos en la otorgación de microcréditos
Estos formularios pretenden ayudar a los oficiales a cumplir con uno de los requisitos para conceder microcréditos, obtener un conocimiento amplio de los clientes sobre su posición socio-económica en el entorno en el cual desarrolla sus actividades de manera eficiente.
Desde la óptica económica, el presente estudio permitirá al Banco Nacional de Bolivia S.A. incrementar el número de su cartera crediticia con la reducción de tiempo en otorgación de microcréditos lo cual generara mayor utilidad para la institución.
OBJETIVO
OBJETIVO GENERAL
Elaborar un estudio de pre-factibilidad para la creación de formularios virtuales para la evaluación socio-económica de los clientes de microcréditos en “TU AMIGO” del Banco Nacional de Bolivia S.A.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Obtener información preliminar que permitirá tener un mejor entendimiento de cómo funciona la otorgación de microcréditos en TU AMIGO.
- Diseñar la metodología para interpretar de la mejor manera los posibles resultados.
- Recopilar y analizar datos que llevarán a una eficiente implementación de los formularios virtuales.
- Determinar procesos para una correcta implementación de los formularios virtuales en TU AMIGO del Banco Nacional de Bolivia S.A.
ALCANCES
1.6.1 GEOGRÁFICO
El Banco Nacional de Bolivia S.A. cuenta con clientes en microcréditos en el eje troncal de Bolivia (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz) sin embargo, la presente investigación se concentra estrictamente al departamento de La Paz
1.6.2 SOCIO ECONÓMICO
El ámbito económico y financiero en el que se desarrolla el trabajo corresponde a la industria de las microfinanzas, concretamente al Banco Nacional de Bolivia S.A. con sus agencias “TU AMIGO” especializadas en el segmento que atienden con operaciones financieras de pequeña escala a los segmentos urbanos con necesidades financieras de la población
...