ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Bohem

qwerty008 de Noviembre de 2011

834 Palabras (4 Páginas)1.071 Visitas

Página 1 de 4

EDWARD MARSHALL BOHEM (Agricultor, veterinario amante de la naturaleza y vecino de la ciudad de New York) fue persuadido por su esposa y amigos a convertir algunas de sus figuras de barro en piezas de arte, para posible venta en los mercados de arte y regalos. BOHEM, sabía que la porcelana era el mejor elemento para plasmar sus creaciones, debido a su translúcida belleza, permanencia y fidelidad de colores y de formas.

La porcelana más fina, la porcelana de pasta dura, era y es esencialmente un arte secreto, sobre el cual existía muy poca literatura técnica. BOHEM estudió este arte en forma intensiva, absorbiendo cualquier conocimiento sobre la materia en libros de arte, museos y lo poco que podían ofrecer las fábricas de cerámica en los Estados Unidos. Después de meses y meses de experimentación en un sótano en Trenton New Jersey, BOHEM y algunos amigos químicos pudieron finalmente desarrollar una porcelana igual a la más fina del mundo. A continuación BOHEM tenía que dominar el complejo arte de la fabricación en porcelana. Cada escultura en porcelana es un desafío tanto técnico como artístico.

Un proceso de 52 pasos, se requiere para convertir una escultura de plastilina en una pieza completa de porcelana. Por ejemplo, una creación artística importante implicó la elaboración de 509 pequeños moldes para fabricar 151 partes y consumió 8 toneladas de yeso en la elaboración de los moldes. Los detalles de la escultura incluyeron 60.000 plumas talladas individualmente. Cada creación tenía que ser puesta al fuego en un horno a temperatura 2.400 grados donde el calor podía transformar un gracioso detalle, en una masa uniforme. A continuación debía ser pintada, a menudo en capas sucesivas y tal vez expuesta al fuego varias veces para resaltar colores delicados. Ningún artista americano había llegado a tal grado de perfección en porcelana. Cuando las creaciones de BOHEM aparecieron en el mercado, nadie podía creer la calidad de la porcelana y mucho menos que fuera porcelana de pasta dura, la más fina del mundo.

BOHEM comenzó a crear una porcelana, lo que sabía y amaba más: la naturaleza, particularmente las formas más delicadas de animales, pájaros y flores. En el ejercicio de su arte, BOHEM trataba de capturar aquel momento crítico, encanto y ternura de un pájaro o animal en su hábitat natural.

Después de vender sus primeras creaciones, durante varios años a la hora del almuerzo, su esposa, Helen, la talentosa especialista en mercadeo de productos oftalmológicos, abandonó su carrera para dedicarse a vender puerta a puerta las porcelanas de su esposo. Muy pronto las extraordinarias habilidades comerciales de la señora BOHEM, su enfoque promocional y conocimiento del mercado de arte, comenzó a producir resultados increíbles. Aunque al público le gustaban los caballos y perros de BOHEM, preferían compara sus pájaros. BOHEM se dedicó a la producción de estos animales con gran dedicación y entusiasmo, tratando de lograr cada vez productos más perfectos y con pájaros más exóticos.

Hacia 1968 algunas de las porcelanas del artista especialmente pájaros, se habían convertido en artículos de coleccionistas de gran valor. Una porcelana tan compleja como “Fondo Marino” se podía vender por $ 28.500 dólares al detal y podía revenderse por un precio aún mucho mayor. Edward Marshall BOHEM por esta época con 55 años de edad, muy halagado por el éxito comercial de sus productos, aún consideraba su arte fundamentalmente como una expresión de amor por la naturaleza. Apreciaba la importancia -desde el punto de vista ornitológico- de reproducir especies en vía de extensión como las gallinas salvajes con la mayor fidelidad posible. En desarrollo de su actividad, viajaba a sitios remotos para capturar modelos vivos de especies tropicales raras, para análisis y estudio y posteriormente reproducirlos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com