Caso Carozzi
jasoma3Resumen13 de Septiembre de 2021
747 Palabras (3 Páginas)208 Visitas
https://1drv.ms/u/s!ApasMh-L-PzGg40-gfX0XYPsnaYS6A?e=Z1yu3J
CASO CAROZZI
Puntaje Total 50, detalle en cada pregunta
Descendiente de una familia que por generaciones se había dedicado a la elaboración de pastas en su natal Italia, Augusto Carozzi Passani llegó al puerto de Valparaíso y no dudó que Chile sería el lugar ideal para prolongar esta tradición.
Desde el principio percibió que la elaboración de pastas podría tener una gran acogida en las costumbres locales. Así, el 29 de marzo de 1898 en la misma Valparaíso creó La Joven Italia, Carozzi y Compañía, en sociedad con Francisco Vaccaro.
En 1907 la Joven Italia, Carozzi y Compañía trasladó su base de operaciones a Quilpué, que contaba con un clima más adecuado para el secado de pastas, un factor fundamental a principios de siglo.
El cambio resultó esencial en la consolidación de la empresa, que pasó a llamarse "Compañía Molinos y Fideos Carozzi".
En la década de los '50, Carozzi inaugura el primer túnel automático para fideos largos del país, que la consolida como una de las fábricas de pastas más modernas de América y una de las tres primeras plantas en el mundo en contar con un proceso continuo y automático en la producción de pastas.
En 1965, se inaugura la planta de pastas más moderna de Sudamérica en Nos. Su ejecución constituyó todo un acontecimiento, y fue uno de los más importantes proyectos privados realizados en ese entonces que reunió a tres arquitectos pioneros de lo moderno en chile: Mitrovic, Duhart y De Groote.
La fuerza de los 16 grandes silos, cuya hermeticidad contrasta con la total apertura del molino y edificio horizontal de la fábrica lo que permite ver, incluso, la maquinaria funcionando desde la carretera, constituyen un conjunto grandioso, que en días claro destaca en un valle cuya llanura sólo se detiene ante las montañas.
La fuerte demanda de productos hizo necesaria la construcción de esta nueva planta, ante la imposibilidad física de expandirse en Quilpue, y como los avances tecnológicos permitían prescindir del factor clima, se optó por la entrada sur de Santiago.
En 1982 se produce el traslado definitivo de todas las operaciones de producción de pastas a Nos. En el ínter tanto, un hito importante en la historia de Carozzi; la introducción de la salsa de tomates envasada en latón. Pomarola fue un producto pionero que modificó el modo de cocinar en los hogares del país.
El Sr. Francisco de Caso Rivera dio el impulso definitivo a la compañía, logrando proyectarla en momentos de gran dificultad. El 24 de enero de 1970 un gigantesco incendio destruyó la planta de Carozzi en Quilpué, donde se elaboraba el 60% de los fideos que se consumían en chile. Esto obligó a la planta de Nos, recientemente construida, a redoblar sus esfuerzos para satisfacer las necesidades del país. La empresa se abocó de inmediato a la reconstrucción de las instalaciones destruidas. El mismo Francisco de Caso supervisó la reconstrucción inyectando nuevas energías a los trabajos que concluyeron en 1972.
El éxito de Carozzi traspasó el mercado de las pastas y se amplía a los chocolates, galletas, harinas, salsas de tomates, bebidas instantáneas, caramelos, confites, pulpas de frutas y pastas de tomates. Cada Empresa del grupo, en su especialidad, continúa con el sello de liderazgo y calidad de Carozzi. Así agrozzi, por ejemplo, es una de las plantas procesadoras de tomates más grandes del hemisferio sur y cuenta con la más avanzada tecnología en el procesamiento de alimentos.
En el rubro de las harinas industriales, Empresas Carozzi adquiere en 1988 Somol (Sociedad Molinera de Osorno) y nueve años más tarde, toma el control de una de las más importantes empresas del sector molinero en Chile, Sociedad Industrial Teófilo Grod, ubicada en la ciudad de la Unión, en el sur de Chile. Carozzi logra así constituirse en una de las más grandes productoras harineras del país. Así, en un siglo de historia, Empresas Carozzi pasó de ser una importante compañía monoproductora de pastas, a una de las más grandes empresas de alimentos de Chile y de Latinomérica.
...