Caso Classic Pen Company
lemc06Práctica o problema10 de Marzo de 2019
608 Palabras (3 Páginas)1.853 Visitas
Classic Pen Company es una empresa productora de lapiceras de bajo costo. Inicialmente, la empresa fabricaba las tradicionales lapiceras (negras y azules) que generaban una rentabilidad del 20% de las ventas.
El gerente de ventas quiso expandir el negocio, por lo que amplió la línea de productos (ahora se producían lapiceras negras, azules, rojas y moradas) con el fin de que aumenten los márgenes de la Compañía. El problema fue que, a pesar de que ambas lapiceras (rojas y moradas) generaban mayores márgenes individuales que los de las tradicionales lapiceras, la producción de ambos productos disminuyó el margen general de la compañía debido a que los costos de producción de los productos nuevos eran mayores a los de las lapiceras ya existentes.
Problemas encontrados:
El costeo simple no les permitía ver con claridad cuál era el problema. No había una separación de costos por producto.
La empresa pensó que, al ser experta en la fabricación de lapiceras tradicionales, podría aumentar la línea de producción fácilmente pero no tomaron en cuenta los costos adicionales de producción, ya que eran productos más exigentes que los tradicionales, requerían de un proceso más estricto.
Los precios de los nuevos productos no iban acorde a los costos de producción.
La empresa ignoraba el proceso y los recursos que tenían.
La MOD incrementó de un 200% a un 300%
No se estudió al mercado.
Para realizar el costeo ABC primero se debe crear grupos mejorados de costos indirectos en los que se incluyen el generador de costos ó base de aplicación de costos de cada actividad.
[pic 1]
Para obtener las tasas por actividad, se clasifican los costos indirectos según el generador de costos. Así, las tasas se obtienen al dividir el gasto total para el generador de costo total.
[pic 2]
Costo por numero de tandas de producción= $146,67
Costo por tiempo de configuración (hora) = $21,29
Costo por administracion de pieza= $1200
Costo por hora-maquina= $1,40
Se obtiene el costo de actividad por unidad de lapicera, y el resultado nos da los costos indirectos totales para cada producto.
[pic 3]
Finalmente, calculamos la utilidad o perdida de cada producto. Obtenemos que las lapiceras azules y negras generan utilidad, mientras que las rojas y moradas generan perdidas. Las lapiceras azules representan un 49,8% de las ventas, las negras un 39,8%, las rojas el 9,3% y las moradas con el menor porcentaje de 1,1%.
[pic 4]
Las lapiceras rojas y moradas generan pérdida y esto puede ser debido a que los costos por unidad son mayores al precio. En el caso de las lapiceras rojas ocupan el mayor tiempo de configuración y su volumen de ventas es pequeño generando una pérdida de 0,68 por unidad. Las moradas tienen el mayor costo por unidad ya que a pesar que tienen el menor costo indirecto, los costos directos son altos y generan una pérdida de $3,30 por unidad.
Soluciones/ conclusiones
-Implementar lotes más grandes para que haya una mejor organización.
-Asignar mejor los precios de acuerdo al volumen y a los costos de producción.
-Mejorar los procesos productivos, ser más eficientes (primero producir los productos más exigentes y luego los tradicionales).
-Debido a que el margen de contribución de los lapiceros color rojo y morado son negativos (-44% y -200.12% respectivamente), aumentar el volumen de producción de estos productos nos afectaría más, a menos que aumentemos los precios.
-Con el método ABC, el margen de constribución de lo lapiceros azul y negro son más altos (21.61% y 22.67%) que los que nos arroja el método tradicional (13.6% y 13.3%).
...