Caso Corona
snider36020 de Abril de 2014
2.638 Palabras (11 Páginas)1.787 Visitas
TEMA :
“Trabajo de Investigación”
EMPRESA :
“Cervecería Corona”
CURSO :
Supply Chain Management
INTEGRANTES :
DUFFOÓ, DAVID
SANCHEZ , BRISET
SALDAÑA, DIEGO
SEGURA, ALEXIS
MAYON, KATERI
2014
Contenido
RESUMEN EJECUTIVO 3
ANÁLISIS CUALITATIVO 4
ANÁLISIS CUANTITATIVO 9
CONCLUSIONES 15
RECOMENDACIONES………………………………………………………………….16
RESUMEN EJECUTIVO
La empresa cervecera Corona Extra, más conocida como Corona es una marca decerveza muy popular en México donde es producida y en todo el mundo, es elaborada por el Grupo Modelo que además cuenta con otras marcas importantes. La cerveza Corona en la actualidad es una marca mundialmente conocida y distribuida a lo largo de más de 159 países en los cinco continentes. Se ha constituido como la cerveza más vendida en México y también es la más vendida de todas las cervezas mexicanas importadas.
Esta es una bebida del tipo pilsener que comenzó a elaborarse en el año de 1925 en la planta de la Cervecería Modelo en la Ciudad de Zacatecas. En 1926, la fábrica inició la producción de Corona en su presentación de cuartos de botella y desistió del proyecto de envasar esta cerveza en botella oscura para favorecer la conservación de sus aceites esenciales del lúpulo, ya que al público le agradaba más su envase transparente. La botella de Corona es en la actualidad fácilmente reconocible por su estampado indicando el nombre de la marca y la leyenda "La Cerveza más Fina".
La empresa Corona en el mundo entero tiene diversos nombres para su comercialización tal es el caso que en España se comercializa y etiqueta bajo el nombre de Coronita. En México se le conoce como "Coronita" a la misma cerveza de presentación más pequeña, de 190ml, la cual se vende por lo general en "cartones" o empaques de 20 unidades en una caja de cartón.
ANÁLISIS CUALITATIVO
Historia:
Corona Extra, es una marca de cerveza muy popular en México y en todo el mundo, elaborada por el grupo Modelo. Comenzó a elaborarse en 1925 en la Cervecería Modelo de la ciudad, es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México.Corona forma parte de las grandes marcas de cerveza internacional y su planta principal de producción en Zacatecas (México) es el mayor centro de elaboración de cerveza del mundo.
La cervecería Corona Extra es la marca líder en el mercado nacional, la cuarta marca más valiosa en el mundo y la cerveza mexicana de mayor venta en el mundo
Cuenta con una capacidad instalada de 61.5 millones de hectolitros anuales de cerveza yfabrica la cifra record de 20 millones de botellas de cerveza al día.Es elaborada por el Grupo Modelo que actualmente tiene catorce marcas, entre las que destacan Corona Extra, la cerveza mexicana de mayor venta en el mundo, Modelo Especial, Victoria, Pacífico y Negra Modelo.se vende en más de 180 países en los cinco continentes y es líder en el segmento de importadas en casi 50 de esos países.
Producción:
Al llegar la carga de cebada se utiliza muestreadoras para recopilar los granos de cebada para ser analizadas y ver si cumplen con las normas de calidad en el laboratorio propio de la empresa, una vez aprobada será trasladado para ser descargada, en este proceso la empresa realiza una actividad que es inclinar el camión para que pueda descargar hasta el último grado de cebada y no desperdiciar nada.
La fábrica cuenta con 8 pozos de agua propios que se encuentran debajo de las instalaciones, estas son utilizadas en el proceso de producción de la cerveza, sin entrar en conflicto con los ciudadanos.
Para su producción han sido necesarias 2000 toneladas de cebada, suministrada por 30 camiones, y litros de agua equivalentes a los que harías falta para llenar doce piscinas olímpicas. Con lo que vemos que es una empresa en la cual tiene una capacidad de producción masiva, comparada al resto.
También en la producción de la cerveza se le da el tratamiento a la cebada conforme a los criterios de la agricultura sostenible o la mecánica de los procesos de fusión, enriquecidos por medio de la tecnología añadiendo además que para la función de la empresa, en máquinas productoras se promueve el consumo de gas, con lo representa un mayor cuidado del medio ambiente.
Cabe resaltar que en la fábrica de Zacatecas tiene su propia estación de tren para transportar el resto de cerveza al mercado internacional, mediante este acto optimiza tiempo en distribución de mercadería, además Cuentan con 5000 repartidores de cerveza que abastece a las plantas de zacatecas para que distribuyan la cerveza.
También Tienen su Fábrica de botella en san Luis que tiene 1100 empleados, esta también cuenta con su propia estación en donde se trasladan materia prima a diario para la fabricación de las botellas, con maquinarias especializadas que hacen posible la fabricación de una botella de vidrio en 3 segundos, además están en constante supervisión de las maquinarias ya que no se puede detener la producción y afectar a la empresa, de esta manera optimizan tiempo y genera empleo para disminuir el índice de desempleo.
La empresa cuenta con ordenadores que controlan todas las fases de proceso de fabricación de la cerveza, además estos laboran las 24 horas del día para mantener la producción.
Las acciones de la cervecera subieron hasta 6.1 por ciento en la bolsa de Bruselas, la mayor ganancia desde agosto de 2012.
Fuente:_UAMEX (2014)
Optimización en el proceso productivo mediante la implementación de maquinarias:
Nueva fábrica en piedras negras lo tienen casi todo su proceso de fabricación con maquinarias casi sin la intervención de la mano del hombre, al hacer estas instalaciones la empresa corona no necesita ceder el derecho de fabricación de la cerveza a otros países ya que cuentan con el espacio y tecnología necesaria para que su producción se mantenga en México, además mantener un inventario cero.
Competencia Directa:
México se ha convertido en un campo de batalla para las mayores cerveceras internacionales. Luego de que Heineken anunció que comprará en 5700 millones de dólares la segunda mayor cervecera del país. Propiedad de FEMSA.
Un alto consumo por habitante y una población joven hacen de México un atractivo mercado para cerveceras que buscan incrementar su presencia en los mercados internacionales.
FEMSA y Grupo Modelo, que produce la popular marca Corona, controlan el mercado y tienen ventas anuales más de unos 4,000 millones de dólares.
Cervezas Premium en México, hace botellas retornables lo cual podía derrumbar a la competencia ya que es algo innovador y fácil del consumo.
No solo es eso sino que también afecta a la parte comercial y publicitaria, ya que exige a la competencia a generar mayor publicidad de la misma, con lo cual el Grupo Modelo está obligado a generar mayor vista de su producto para que este sea consumido
Recordando también que el producto es más satisfactorio para el consumidor cuando es una botella de vidrio comparada con la retornable de plástico.
Ambiente Laboral:
La fábrica de zacatecas no solo busca ser el mejor en la industria cervecera, además busca ser la mejor empresa en donde las personas deseen trabajar, mediante motivación, capacitación, bonos, eventos especiales, sueldos, eventos especiales y sentido de pertenencia , mediante estas actividades tener un centro con mejor ambiente laboral.
Marketing y publicidad:
La botella de cristal transparente, que permite apreciar el color dorado de la cerveza, su sabor suave y la costumbre de beberla introduciendo un limón en el cuello de la misma son algunas de las características que han contribuido aún más a su popularización.
El grupo Modelo ha sido capaz de desarrollar en torno a Corona un concepto estratégico de singularidad marca, basado en una serie de campañas de marketing de gran alcance, prolongadas durante años, que han dado a conocer la cerveza y la han posicionado como una referencia global.
Para sus responsables, Corona Extra lleva en su esencia el verdadero espíritu de México y lo difunde al mundo.
Fuente: UAMEX (2014)
ANÁLISIS CUANTITATIVO
Estado Financiero de la Empresa:
Como se obverva en la tabla 1 el volumen de venta en cerveza ha crecido en 1.2%. En el volumen nacional ha ocurrido una reducción de 0.3%, pero en el 2011 ocurrió un aumento comparado con el año 2010. El volumen vendido en el mercado de exportación a ido creciendo cada año lo cual se puede notar un crecimiento de 4.7% comparado con el año anterior.
Tabla 1. Volumen de ventas en Hectolitros
Fuente:
...