Caso Ecocarga
poolancaApuntes27 de Febrero de 2023
951 Palabras (4 Páginas)100 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
Introducción
En noviembre de 2017 nació EcoCarga, un spin-off de Empresas Demaria -propietaria de la marca Virginia-, con la idea de desarrollar un sistema de ventas de artículos de limpieza, como detergente y suavizante, en envases recargables, un proyecto de economía circular que busca minimizar el uso de plásticos y generar ahorro a los clientes.
En el presente informe, expondremos una empresa la cual está catalogada como EMPRESA B, su nombre es ECOCARGA, esta se basa en el ecologismo recargado sin fines de lucro y ayudar al medio ambiente, también apoya económicamente al bolsillo de las personas, este se encarga de ahorrar toneladas de basuras que nosotros mismos botamos.
ECOCARGA, se especializa en ahorrar, reutilizas y cuidar el planeta con productos en los cuales reciben el plástico para luego reciclarlo. Esta empresa cuenta con diversos aliados los cuales se potencian unos con otros, generando así una red de recarga de limpieza.
A continuación, veremos más detalladamente ECOCARGA, visualizando sus impactos que genera esta empresa, su visión para las personas, puntos de encuentros, y también como puedes sumarte a esta iniciativa sin fines de lucro y ayuda sustentable para nuestro planeta.
Desarrollo
EcoCarga es una red de puntos en donde puedes recargar productos de limpieza sustentables. Este modelo de negocios es una oportunidad para las familias chilenas, ya que esta tiene la posibilidad de ahorrar un 50% del valor de los productos de limpieza con solo reutilizar y adoptar sus envases.
La finalidad de esta empresa es llegar a todos los hogares con una oferta consiente con el estatus económico de cada familia y logar una mejora en nuestro planeta.
Esta empresa trabaja con todos los objetivos estratégicos, la primera es la de adaptación ya que busca proporcionar un servicio de calidad con precios mejorados para las familias chilenas, la segunda es la de innovación debido a que esta se encuentra con un precio competitivo, adaptado a la economía de sus socios, con la finalidad de fomentar la reutilización y así generar una mejora en nuestro planeta, por último se visualiza la de foco, ya que en esta se presenta que la empresa EcoCarga trabaja con microempresas y empresas grandes, algunas de ellas son Triciclos, Fundación Chile, Sistema B, Santa Isabel, Unimarc, Free met, I Am Not Plastic y Circula el Plástico, estas crean alianzas con actividades empresariales y programas sociales.
Por otra parte, esta empresa presenta un desarrollo sostenible, debido a que busca satisfacer las necesidades económicas, sociales y ambientales, también genera un cambio en la generaciones presentes y futuras.
Se manifiesta socialmente por imponer nuevas sucursales con la finalidad de generar un avance en la empresa y entregar empleos a la gente cesante de nuestro país y así aumentar su valor social, por esto también se presenta un impacto económico ya que muestra la innovación generando un cambio de mentalidad en las empresas aliadas y en las personas consumidoras, también esta empresa busca disminuir la contaminación reutilizando los envases y provocando una disminución del plástico que afecta enormemente al planeta tierra.
Para finalizar el desarrollo sustentable de esta empresa está de la mano con el marco regulatorio ya que las normas establecidas están muy afiatadas con el impacto ambiental, social y económico que genera EcoCarga.
Conclusión
Hemos definido la calidad de la sustentabilidad en términos económicos, sociales y ecológicos, el propósito principal es permitirnos realizar actividades que nos permitan proyectarnos en el tiempo, sin dañar el medio ambiente y brindando calidad de vida a los el futuro La sustentabilidad es la capacidad que tiene una comunidad de usar los recursos con conciencia y responsabilidad, sabiendo diferenciar lo que necesita para vivir y no exceder el poder adquisitivo, para no agotar o impedir su renovación, permitiendo el acceso a estos recursos a una nueva generación
...