Caso Enron Enron se constituyó en 1985 por la fusión de las empresas Houston Natural Gas e Inter North
alexeirobResumen12 de Marzo de 2016
512 Palabras (3 Páginas)416 Visitas
[pic 1][pic 2]
Caso Enron
Enron se constituyó en 1985 por la fusión de las empresas Houston Natural Gas e Inter North. Kenneth Lay, presidente de la ex Houston Natural Gas y luego presidente de Enron, dirigió a la compañía casi desde su creación hasta poco tiempo antes de su estrepitosa caída. La empresa originalmente se dedicaba a la administración de gasoductos dentro de los Estados Unidos, aunque luego expandió sus operaciones como intermediario de los contratos de futuros y derivados del gas natural y al desarrollo, construcción y operación de gasoductos y plantas de energía, por todo el mundo, convirtiéndose rápidamente en una empresa de renombre internacional.
La gigante del mercado eléctrico reportó crecimientos en los valores económicos en un tiempo muy corto, la mayoría de los profesionales no se explicaban a cerca de las utilidades que reportaban los estados financieros.
Para cualquier inversionista, accionista y bancos se vuelve muy atractiva cualquier compañía que tenga solvencia y rentabilidad en sus operaciones, lo que muchos no sabían es que estos estados estaban hechos por información contable creativa, término que no es algo legal, se maquillaban los registros contables para que todo pareciera un paraíso financiero donde invertir y obtener los mejores bonos y venta de acciones.
El mayor fraude de esta compañía fue sobrevaluar las ganancias, pero esto como lo logran?
- Disminuyendo los pasivos
- Sobrevaluando los activos
- Anticipar Ganancias
Enron no buscó el dinero a través de la venta de acciones, sino a partir de la creación de empresas en paraísos fiscales, empresas conocidas como Empresas con un Cometido Especial
Conspiración Política.
Enron estaba muy relacionada con el sector político, esto de una u otra manera siempre puede traer beneficios para las empresas que por ejemplo financian las campañas electorales para dos políticos, más cuando estos llegan al poder.
Servicios de auditoría.
Se pagaban cantidades exorbitantes de honorarios y nunca se encontraron los fraudes, esto pone en duda si en realidad se pagaba por un servicio de calidad o para que las firmas vieran para el otro lado.
Los planes de pensiones tendrán reglas más estrictas.
Se creó una ley para castigar a los empresarios que generen fraudes y limiten el actuar de las auditorias.
Se ponen en duda les altas remuneraciones de ejecutivos.
Castigar aquellos que entran en conflicto de intereses.
Consecuencias.
Por estar en una época tan globalizada las consecuencias que sucedan en Estados Unidos se trasladarán de una u otra manera al resto de las economías del mundo.
Positivas.
- Permite mejorar el sistema de valores.
- Aumentar los controles financieros.
- Exigir una mayor transparencia.
Conclusiones.
Todas las cosas que pasaron en Enron eran sabidas y toleradas, porque todo iba tan bien que no habían quejas, estaban bien porque habían muy buenas remuneraciones, las inversiones iban en aumento, las ganancias crecían a más del doble dígito, el dinero de los accionistas e inversionistas crecía cada vez más.
A pesar de todos los problemas que salieron a relucir después de que la empresa ya estaba en quiebra lo más deficiente en todo fue la Ética que no estuvo presente en la gestión de las operaciones que llevó a la banca rota y lo más triste afectar miles de familias.
...