Caso de la empresa ENRON
Genesis TelleriaDocumentos de Investigación7 de Junio de 2020
1.096 Palabras (5 Páginas)217 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
Enron era una empresa americana de Houston que se constituyó en 1985 por la fusión de dos empresas: Houston Natural Gas y InterNoth. Esta empresa se dedicaba, en principio, a la administración de gasoductos, así como a la eléctrica, empleando así 21000 personas en más de 40 países. Se había convertido en el mayor intermediario de electricidad y gas de Estados Unidos, gracias al uso agresivo de productos financieros derivados para desarrollar el mercado energético “online”, en el que ofrecía suministro y garantizaba precios a múltiples entidades. La empresa sintetizó ideas existentes en la industria del petróleo de Texas, el mercado de capitales de Wall Street y la alta tecnología de Silicon Valley, para crear transacciones en línea donde contratos financieros respaldaban las transacciones de energía. Adicionalmente, Enron era renombrado internacionalmente por ser una de las empresas más cotizadas en Estados Unidos, alcanzando así su cenit con la cotización de $90.56 por acción. Enron era la séptima compañía de la nación que estaba valorizada en casi 70 millones de dólares, los expertos la elogiaban como un nuevo modelo de empresa. Finalmente, La empresa quebró a fines del 2001 después de una deslumbrante trayectoria empresarial. Las ventas del año anterior fueron US$ 101 billones y el precio de la acción cayó desde US$90 a US$0,3 por acción.
¿Quiénes son los principales involucrados del caso ENRON?
*Kenneth lay, falleció el 5 de julio de 2006 en Colorado, fue presidente y director ejecutivo de Enron.
*Jeffrey skilling fue condenado a 24 años y 4 meses en el Correccional de Englewood, salió en libertad en el año 2017 por baja de condena, fue ex presidente ejecutivo de Enron.
*Andrew fastow fue despedido poco antes de que la empresa se declarara en bancarrota, fue ex director y jefe de finanzas de Enron.
*Clifford Baxter renuncio en mayo de 2001 antes de suicidarse el año siguiente, fue ex vicepresidente de Enron.
*Joseph berardino fue director ejecutivo, socio gerente y CEO de Arthur Anderson.
*David Duncan fue jefe auditor de Enron y ex contable de Arthur Andersen
¿Cuál fue el problema central?
El problema central fue que los altos ejecutivos y operadores de la empresa se apoderaron de dinero y realizaron transacciones entre miembros de la Fecha de creación administrativa y firmas externas o afiliadas, cualquiera de las cuales podía proporcionar la oportunidad para que obtuvieran beneficio personal, destruyendo así las operaciones a futuros de la empresa, lo peor de todo es que no despidieron a los operados ni a los ejecutivos en lugar de eso Enron envió un télex a Borget que “por favor sigue haciéndonos ganar millones”. Hicieron fraude en su contabilidad financiera, tuvieron mal manejo contable, disimulación de la situación financiera, también hicieron pago de sobornos y contrataciones de influencias en diversos países donde estaban presentes para obtener contratos. Hubo liberalismo por parte del gobierno estadunidense, ya que no se preocupaban de porque la empresa Enron tenia un gran crecimiento a corto plazo y dejaban que la compañía realizara distribuciones de energía como cualquier producto ya que la compañía contribuyo más en la campaña financiera del presidente, Tuvieron una inadecuada administración y mal uso de los recursos energéticos que manejaban, por último, Inflaban sus utilidades, lo que causo que las acciones de la empresa se precipiten aún más. Es así como la empresa Enron se declara en quiebra el 2 de diciembre del 2001 pidiendo protección.
¿Qué hicieron mal, desde el punto de vista ético y financiero?
Desde el punto de vista ético y financiero la empresa Enron aprovechaba el poder que tenia para hacer uso de la manera que mas le beneficiara de un recurso preciado como es la energía, cogió una gran poder y confianza que depositaban tanto sus trabajadores, accionistas y otras empresas para realizar todo tipo de fraudes y a consecuencia de esto mas de 2.000 trabajadores quedaron desempleados y prácticamente sin fondo de pensión, por otra parte los inversionistas institucionales y fondos de pensión, que tenían invertido en recursos de terceros (entre ellos trabajadores) en Enron, vieron deteriorado su patrimonio. La empresa Buscaban obtener beneficios económicos sin importar el medio para lograrlo, por parte de su control del mercado se baso en las generosas donaciones al mundo político también hacían que las personas inviertan su dinero y que compraran activos con mentiras. Hubo falta de responsabilidad por parte de los directivos y poca preocupación y supervisión por parte de los bancos de inversión y agencias de clasificación de riesgos tampoco tuvieron una buena aplicación de técnicas contables y mostraban grandes ganancias en la empresa cuando en realidad las deudas superaban a gran escala esas ganancias. Finalmente, Enron no desarrolla una responsabilidad Social Cooperativa, puesto que no buscaba generar un beneficio para todos sino únicamente para los gerentes que querían beneficiarse. Es por esto que la empresa no se plantea una relación de ganar-ganar sino una donde solo una de las partes gane.
...