Caso: Fábrica de pastas Ltda.
Jo C. MontagneInforme12 de Mayo de 2018
742 Palabras (3 Páginas)1.761 Visitas
Caso: Fábrica de pastas Ltda.
Una empresa de pastas lleva 20 años en el mercado, contando con una casa matriz en Santiago, y tres sucursales en Antofagasta, Concepción y La Serena.
En esta empresa todo su personal altamente capacitados, con baja rotación de personal y buen clima laboral. En cuanto al tema salarial están un poco bajo el mercado, pero tiene buenos beneficios.
La producción dentro de la planta se realiza en doble turno, con escaza tecnología, pero logran abastecer sus pedidos locales, no obstante no son capaces de exportar al extranjero.
Cuentan con una variada competencia, en donde esta empresa se clasifica como una empresa pequeña, con poca participación de mercado.
Identifique y explique cómo están presentes las variables internas (fortalezas y debilidades) para la empresa de pastas.
Caso Fabrica de Pastas Ltda.
Análisis de factores internos:
Fortalezas:
- La fabrica de pastas tiene un puesto en el mercado de 20 años lo cual genera un prestigio en el rubro.
- En la fabrica hay cuatro sucursales dentro del país que son Santiago, Antofagasta, La Serena y la de Concepción.
- Cuenta con un personal que está altamente capacitado lo cual hace que el trabajo sea eficiente y eficaz dentro de la empresa.
- El hecho que haya baja rotación de personal significa que en la empresa hay estabilidad, ya que se pueden hacer planes a futuros dentro de la empresa y estos se pueden cumplir.
- La empresa cuenta con buen ambiente laboral lo cual es fundamental.
- Cuenta con buena gestión de RR.HH
- Tienen beneficios a pesar de estar bajo en el mercado en cuanto a lo salarial.
Debilidades:
- Llevando tanto tiempo en el mercado, esta podría tener exportación a otros países.
- La empresa tiene baja tecnología lo cual esto podría ayudar a generar más y así mismo ayudar al tema de internacionalizarse.
- La empresa cuenta con bajos salarios y esto genera descontentos en el personal a pesar de que haya buen ambiente laboral.
- Al tener dos turnos quiere decir que con una producción normal no dan abasto y es necesario de dos turnos para poder cumplir con los objetivos en cuanto a producción.
- Tiene competencia en el mercado donde es considerada una empresa pequeña lo cual esto puede jugar en contra ya que puede llegar a ser desplazada.
- Carecen de colaboradores.
- No está bien posicionada en el mercado
- Se podría decir que carecen de proyección de desarrollo.
Caso: Fábrica de pastas Ltda.
La empresa de pastas distribuye a los principales restaurant del país, con clientes altamente exigentes.
En la competencia hay tres empresas de mayor tamaño (69% de mercado), otras medianas (25% de mercado) y el resto en pequeñas. Adicionalmente las empresas más grandes fabrican más productos similares, que reportan más ganancias, en las cuales innovan constantemente. Existen variados proveedores a nivel nacional, con los que es posible negociar en temas de pagos a plazo.
Dado las barreras para el ingreso a la industria de las pastas, no es atractivo para nuevas empresas nacionales ni extranjeras.
¿Cuáles serían los principales (3) factores que influirían en el análisis de las 5 fuerzas de Porter?
En el caso de Fábrica de pastas Ltda podemos encontrar (3) factores principales de las 5 fuerzas de Michael Porter.
1.- Rivalidad entre los competidores: En la competencia hay tres empresas y son de mayor tamaño dentro del mercado. Se reconoce una de un 69% , otras medianas que abarcan el 25% y el resto son pequeñas empresas que compiten en el mercado y dentro de ellas se encuentra la Fabrica de Pastas Ltda, que en mi opinión personal, con el tiempo que lleva dentro del mercado (20 años) debería ya pertenecer en un porcentaje mucho mas alto, sin embargo lo importante es que mantiene un puesto que es menor pero no es menos importante.
2.- Amenaza de ingreso de productos sustitutos: Como vimos en el caso del foro 1, la Fábrica de Pastas Ltda. Es escasa en tecnología por lo que eso le quita variedad en cuanto a producto y es ahí donde las otras empresas son más atractivas a los clientes generando variedades o los mismos productos a distintos precios de la fábrica del caso y eso hace que los clientes se queden con mercados mayores o medianos.
...