Caso “F. Rivero”
RobertoaegInforme6 de Junio de 2020
1.066 Palabras (5 Páginas)141 Visitas
Capitulo II
Marco Teórico
2.1 Antecedentes de la empresa
La venta de artículos de primera necesidad en la empresa “F. Rivero” ha tenido un aumento importante en los últimos años. Hasta enero de 2014 se vendieron 200.630 unidades de primera necesidad, equivalente a la cantidad vendida el año anterior 2013 el cual remontaba a 210.700 Se prueba un constante crecimiento en la venta de productos de la Canasta Básica a lo largo del tiempo transcurrido en los últimos años, teniendo una fabricación más grande y un mejoramiento en cuanto a la parte de la administración, En los últimos años ha venido presentando dificultades al momento de registrar la entrada y salida de mercadería por la carencia de tener un control y mejor organización; uno de los esenciales síntomas que la empresa muestra es que no llevan un registro contable de las transacciones realizadas.
Misión: La empresa F,Rivero tiene como mision Tener un profesionalismo y trabajar con seriedad ubicando en cada detalle la mejor querencia para que la persona o el cliente se sienta satisfecha con el artículo que se le presente, ya que es una empresa donde se representa y defiende los interés de los asociados, promoviendo su desarrollo dentro de un ambiente de confianza y transparencia.
Visión: La empresa F. Rivero, Tiene como Visión Ser una empresa enormemente idónea y alcanzar a convertirse en una distribuidora de Productos, Reconocida por la capacidad que tiene y su gestión, que cuente con instrumentos tecnológicos modernos, perfeccionando continuamente la entrada y salida de mercancía, para que así otras empresas y socios quieran invertir en ella.
[pic 1]
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Los Antecedentes de la investigación se refieren a la revisión de trabajos previos sobre el tema en estudio, realizados en instituciones de educación superior, Constituyen fuentes primarias, ya que aportan los datos del estudio, sean de naturaleza numérica o verbal: muestra, población, categorías emergentes, resultados y validaciones, entre otros, de acuerdo al tutor, pueden llegar a requerirse hasta cinco (5) antecedentes, los cuales serán de carácter nacional o internacional. Los antecedentes se encuentran en el marco teórico de un trabajo de investigación allí son analizados todos estos trabajos previos sobre el estudio en cuestión para revisar sus objetivos, su enfoque metodológico y sus resultados, y así determinar el estado actual del conocimiento en esa área de estudio y los aportes y los avances más relevantes.
En este sentido, la revisión de la literatura permite analizar y reflexionar si la teoría y la investigación anterior sugiere una respuesta (aunque sea parcial) a la pregunta o las preguntas de investigación; o bien, si provee una orientación a seguir dentro del planteamiento del estudio (Lawrence y otros, citados por Hernández-Sampieri, 2014).
En el año 2016 el bachiller Martínez Luis, Presento el trabajo que lleva por título: “Estrategias basadas en el control interno que optimicen el balance general de la empresa distribuidora puche y asociados, C.A” de la universidad La Salle De Ciencias Naturales extensión Guayana, para obtener el título de técnico superior en Contabilidad y finanzas.
- Se realizó un estudio de tipo proyecto factible sustentado en un diseño de campo descriptivo, o riego bajo el paradigma positivista, no experimental.
- Se realizo un estudio donde la población estuvo integrada por un total de nueve (9) personas siendo la muestra igual a la misma a quienes se les aplicó como técnica la encuesta y cuyos resultados permitieron cumplir los objetivos previstos.
- Se encontraron insuficientes las estrategias financieras basadas en el control interno que se aplican de la empresa.
En el año 2016 la bachiller Montalvo Ana, presenta un trabajo que lleva por título: “Evaluación del balance general en las empresas exportadoras de alimentos”, en la universidad la Salle de ciencias naturales extensión Guayana , para obtener el título de técnico superior en contabilidad y finanzas
- Evalué la gestión financiera.
- Se analizó las principales variables que permiten el funcionamiento financiero de las empresas, donde el enfoque epistemológico seleccionado se enmarcó en una investigación de diseño no experimental, transaccional, un estudio de campo de carácter descriptivo.
- Se notó o evidencio que todos los productos de esta institución salían frescos y al mejor precio por mayor.
En el año 2016 Jaramillo José, presenta un trabajo que lleva por título: “Propuesta de un balance general para un modelo de rentabilidad de las empresas exportadoras de mercancía”, de la universidad La Salle de Ciencias Naturales Extensión Guayana, para obtener el título de técnico superior en Contabilidad y Finanzas.
...