ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Final Glovo

claudiacevallosgEnsayo21 de Junio de 2022

3.631 Palabras (15 Páginas)139 Visitas

Página 1 de 15

Caso Final Glovo

Diseñar un nuevo sistema de Retribución para los “glovers”. Las políticas de retribución en la empresa deben de ser una parte activa de la misma. En el caso de Glovo, cuenta con los ‘glovers’ en cuestión, los cuáles son considerados uno de los principales componentes en la empresa. El concepto de retribución puede ser de diferentes maneras, considerando que los glovers son quienes representan a la empresa frente a los clientes y permiten percibir la calidad de su servicio. Depende de los glovers cumplir con entregar y demostrar los principios de la empresa de forma intangible, como todo empleador directo hacen uso de su poder como las personas responsables de recoger, movilizar y entregar el objeto de valor de esta persona de un lugar a otro, sea este comida o algún bien material. Desde mi punto de vista, el hecho de que estas personas, hagan la recolección, movilización y entrega del pedido me da cierto tipo de seguridad y confianza solo por el simple hecho de que esta empresa ‘Glovo’ los ha reclutado. Por tal razón, es de suma importancia que ellos sientan la retribución ideal para poder forjar alianza con estas personas y que su fidelidad y entrega como contribuyentes a la empresa continúe y mejore. En primer lugar, los glovers deberán adquirir posterior a cada entrega, un porcentaje del valor por cada pedido. Por ejemplo, si el valor de la entrega son $2 euros, lo justo es que el glovers reciba un mínimo del 25% de este valor; es decir, depende mucho del lugar donde se entregue el pedido, el esfuerzo realizado por el repartidor (distancias) y así, se calculará su retribución. Adicional a esto, considero que las opciones de tipo de retribución ideal que la empresa podría ofrecer a sus glovers debería ser en forma de incentivos acorde a los siguientes parámetros: • Retribución basada en el Desempeño.- Se fija teniendo en cuenta la contribución de cada empleado. Es el más utilizado por las grandes organizaciones. Ligar desempeño y compensación permite elaborar un sistema justo que retribuye a cada profesional en función de su contribución a la empresa. La retribución adicional en este caso podrá ser medida en la calificación que le da el cliente al repartidor. Deberá ser obligatorio/opcional en la app, una vez que reciba su pedido, solicitar al cliente suministrar la opinión y calificación dada de la persona que recibió su entrega. Adicional a esto, creo que es importante recibir un feedback o una calificación del repartidor sobre el cliente. En ocasiones, algunas personas por cuestiones personales suelen suministrar una mala calificación a personas que no lo merecen. En este caso, se podrá obtener un feedback de ambas partes y el equipo encargado procederá a investigar en caso de que sea necesario. • Retribución basada en Beneficios.- Consiste en la participación de los empleados en los beneficios de la empresa. Mediante este sistema se puede conseguir mayor implicación de los profesionales en el cumplimiento de los objetivos y en la estrategia de la organización. La retribución adicional será medida en cuanto a metas que el repartidos deberá cumplir. Tomando como ejemplo la información base de la empresa, inicialmente se creó con el deseo de mejorar la experiencia al cliente y con el tiempo se adjunto la premisa de que el tiempo era el único valor que no se depreciaba, presentando a Glovo bajo el lema de ‘pide lo que quieras’. Teniendo como objetivo reducir el tiempo de las personas a la hora de realizar sus recados, facilitarles la vida, aportar al Medio Ambiente y de esta forma ayudando a la sociedad impulsando el comercio local y permitir a los trabajadores obtener ingresos de manera flexible, Glovo poco a poco se convirtió en una de las principales apps para realizar pedidos online. La propuesta es la siguiente: Ya que Glovo sondea semanalmente a sus glovers, cuando son contratados se les deberá dejar en claro cuáles son los objetivos, principios, valores y entrega que deberán dejar los glovers en cada pedido, aparte del objeto a entregar. Semanalmente, estos deberán haber cumplido con esto a partir de la primera retribución, sin embargo, adicionando a esta una serie de preguntas como: ¿Fue su glover amable?; ¿Entregó su glover en el tiempo estimado el pedido? ¿etc., las cuales son preguntas que ayudaran a definir estos indicadores los cuáles se podrán posteriormente transformar en estadísticas para demostrar semanalmente el rendimiento de cada uno de ellos. Cabe recalcar que las preguntas deben ser precisas, cortas, fáciles de contestar y concisas ya que el cliente no querrá invertir más de minuto a minuto y medio (máximo) en contestarla. • Bonus de rendimiento.- El Bonus es un importe que se percibe en función de la consecución de unos objetivos previamente establecidos. Habitualmente se devenga de manera anual, por lo que los objetivos se establecen para un periodo de un año, tras el cual se evalúa el cumplimiento y se retribuye en función del resultado obtenido. Su finalidad es la motivación para la consecución de objetivos. Las empresas pretenden promover la cultura del desempeño. A mejores resultados y mayor contribución mayor compensación. A partir del análisis de estas estadísticas proporcionada por los dos ejemplos de retribución planteados inicialmente, el incentivo que los glovers podrán obtener irá en base al bonus de rendimiento. Según indica el bonus de rendimiento este usualmente se emite anualmente, es una buena forma de mantener a los colaboradores comprometidos con la empresa. Nuevo modelo de Atracción del Talento para el área de Ingeniería. Los perfiles de planta, en este caso los ‘No rotativos’, son de igual forma una base fundamental en la empresa y por esta razón, la empresa deberá intentar siempre mantenerlos como aliados y simultáneamente captar el mejor talento posible. Se cuenta con los fundadores de la empresa que forman parte fundamental y aportan a diario su valor a la empresa, podemos tomarlos ellos como ejemplo principal de este punto. ¿Qué podemos ofrecer a esos perfiles de ingeniería para que trabajen con nosotros? Más que ofrecer, en este caso se deberá demostrar lo que van a adquirir si colaboran en la empresa. Una empresa puede inicialmente ofrecer muchos beneficios y luego cambiarlos y dejar de ser creíble debido a esto. Como ejemplo principal uno de los fundadores de la empresa fue inicialmente estudiante de ingeniería aeronáutica lo cual le llevó a invertir su tiempo en plantearse interrogantes como la de que ‘ El tiempo era el único valor que no se depreciaba’. Básicamente, el diseño de la marca es directamente influenciado por sus estudios previos, incluyendo su logo. Por esta razón, este es un gran incentivo para jóvenes estudiantes a cursar una carrera en glovo ya que pueden aplicar su propio estudio de la carrera en su trabajo y al ser una empresa joven y de alta adaptabilidad, es factible para ellos recibir pasantes o recién graduados que puedan aportar con sus conocimientos como centennials o millennials que vengan con ideas frescas a diario, recibiendo así un feedback mutuo y constante. Creo que una buena propuesta también podría ser la siguiente: ’Vive un día como colaborador de Glovo’, la cuál consiste en que personas y aspirantes pueden participar dentro de un proceso de selección para poder simular ser un colaborador por un día en la empresa. Esta actividad puede ser realizada por varias ocasiones y no solo genera una base de datos en la cual tengan colaboradores y pasantes potenciales y posterior a esto poder ofrecerles un deal. ¿Cómo atraeríamos a estos candidatos para que aplicasen a nuestras vacantes? Al ser una empresa joven queremos atraer personal joven, sin dejar a un lado ciertos puestos primordiales en los cuáles una persona mayor y con experiencia sería la ideal, por esto podemos apuntar a atraer centennials o millennials a la empresa. Una herramienta fundamental y gratis que podemos utilizar con las redes sociales (LinkedIn, instagram, twitter, Facebook e inclusive tiktok). Considero que el área de recursos humanos en este proceso de captación y reclutamiento deberán trabajar en conjunto para lograr el objetivo de atraer candidatos que quieran aplicar a vacantes y hacer carrera dentro de la empresa. También se podría utilizar la misma app de Glovo para poner un pequeño anuncio en la cuál se ilustre la necesidad de personal nuevo (mencionar que es para pasante o puesto fijo) y que es con el fin de formar carrera dentro de la empresa, a las personas les gusta saber que hay un futuro en cada nuevo reto que inician. Se deberá exponer y tomar ventajas de los beneficios de trabajar en Glovo, por ejemplo: • Trabajo flexible y se pueden ampliar las horas para aumentar el ingreso. • Es una buena opción para un primer empleo, ya que aporta experiencia en trabajos de atención al cliente. • Existe un buen ambiente de trabajo, con un alto grado de compañerismo. • Aumenta la facilidad de tratar con el público. • Es un trabajo con futuro debido a su ritmo acelerado de crecimiento. Podemos observar en la rúbrica la gran brecha que existe entre el crecimiento y tasa de rotación de glovers y el crecimiento y tasa de rotación de ingenieros. Del 2015 al 2020 ha incluso decrecido el aumento creciente que había tenido la empresa en los puestos de ingeniería de 1% en el 2015 a 3% en el 2019 y por último 2.5% en el 2020 (destacamos también el tema de la pandemia por COVID-19 que afectó la asistencia y los pedidos por medio de estas apps por unos meses). Por esta razón, se propone la opción de teletrabajo (homeoffice) debido a que hoy en día, las personas quieren colaborar y crecer con las empresas, sin embargo, poner su salud y estabilidad por encima de todo. El teletrabajo es ‘ a prueba de balas’, no importan las circunstancias que ocurran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (64 Kb) docx (14 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com