ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Final Quiron Salud CEREM

luistalledo01Trabajo5 de Abril de 2022

4.142 Palabras (17 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1]

[pic 2]

CASO FINAL
Quirónsalud

[pic 3]

Bloque Neuroliderazgo

  1. Formulación de la Estrategia y Visión Global de Negocio

  1. Analiza el caso y elabora un DAFO en el que resumas y concretas el diagnóstico de la compañía. Razona y argumenta los elementos clave.

Fortalezas

Oportunidades

  1. Compañía líder en servicios sanitarios privados en España:
  • Cobertura completa en todas las especialidades médicas.
  • Atención integral al paciente.
  • Distribución de red de centros por todo el ámbito nacional.
  • Mayor facturación frente a competidores.
  1. Integración con compañías de mayor trayectoria (IDCSalud y Quirón).
  2. Propietarios de tecnología de punta dedicada a la salud:
  • Equipamiento 12 PET-TAC.
  • 5 robots de quirófano Da Vinci.
  • 23 aceleradores lineales.
  1. Trayectoria en atracción de fondos capitales:
  • 1era fusión hace 60 años en Zaragoza
  • 65% participación de Doughty Hanson
  • fusión con USP Hospitales en 2012
  • venta a CVC Capital Partners por 1,500 millones
  • fusión con IDCSalud con una inversión de 500 millones en el 2014
  • compra por Fresenius en 2017 por 5,760 millones
  1. Alta captación de clientes a través de la capilaridad de ofrecen todas las aseguradoras, con alta reputación obtenida, y el mejor manejo publicitario mediante las redes sociales.
  2. Constante innovación e inversión en tecnología para prestar mejor servicio al cliente.
  3. Gama de profesionales con reconocimiento en el sector salud a nivel internacional y con gran trayectoria profesional en la sanidad pública.
  4. Cuenta con altos estándares de calidad sanitaria, respaldados con certificaciones como Joint Comission.
  5. Ahora habiendo sido adquirido por Fresenius, la experiencia de ambas compañías sirve para compartir información y de beneficio mutuo.
  1. Modelo de sanidad pública regulado por el Gobierno con elevado coste, lo que mantiene a la alternativa privada en una constante oportunidad.
  2. La deontología médica y la legislación sanitaria prohíben improvisar gracias a los elevados controles y ética profesional.
  3. Ante la saturación por las extensas listas de espera de atención en el sector público, el sector privado acude a aliviar dichas listas, recibiendo una compensación por prueba e informe, y por lo cual genera un aumento del ritmo de las misma y mayor inversión en dotación de recursos.
  4. La mala atención por el colapso de la sanidad pública, permite el auge de las aseguradoras privadas que ofrecen paquetes de salud integral.
  5. Crecimiento exponencial del gasto sanitario privado en los últimos años, pese a la crisis experimentada desde el 2006 al 2017, lo cual es señal de la sostenibilidad del servicio privado pese a las crisis coyunturales y una tendencia al alza.
  6. La población va adquiriendo una actitud y conciencia cada vez más preventiva frente a la salud, por lo que habrá mayor demanda.
  7. Desarrollo de negocio a través de canales digitales, aprovechando todas sus especialidades médicas y su modelo de atención integral al paciente.

Debilidades

Amenazas

  1. Relativa juventud de exposición de la marca a comparación de otras compañías con mayor tiempo.
  2. Complejidad de la organización y del sistema sanitario que podría acarrear dificultades al personal médico y de los procedimientos.
  3. Crecimiento moderado a comparación de años anteriores luego de la compra por parte de Fresenius, por lo que no supuso un impulso al negocio necesariamente y genera una suerte de incertidumbre.
  4. Tratamientos considerados elevados en costo por parte de clientes de estratos medios y bajos.
  5. Colectivos de trabajadores de asistencia médica y enfermería con exigencias de subidas de salarios[1].
  1. Vulnerabilidad del sistema sanitario ante crisis económicas, siendo este una de las principales partidas de gasto del Gobierno. Por ejemplo, durante la pandemia por la COVID-19, el modelo de sanidad pública resultó discutido por su "elevado coste" y algunas propuestas alternativas resultaron incompatibles con el modelo se presentan propuestas de gestión alternativa incompatibles con el modelo de España[2].
  2. La dirección y financiación del modelo sanitario tiene una fuerte dependencia de la política del Gobierno de turno, lo que podría verse afectada por intereses partidarios de grupos de poder o asfixiarse con medidas regulatorias la capacidad empresarial.
  3. Los competidores que atienden la demanda de estratos sociales con menores ingresos, a los que Quirónsalud no tenga alcance, se verán beneficiados por el crecimiento constante en el sector salud.
  4. Sociedad en continuo movimiento, con mayores exigencias a servicios fiables y con soluciones inmediatas, lo que genera escenarios inciertos.

  1. Posicionamiento Estratégico
  1. Analiza la estrategia de marca y producto de Quirónsalud.

La estrategia empleada por Quirónsalud está diseñada principalmente en una diferenciación de sus servicios frente a la competencia y lo cual es reconocido por los clientes, y se puede describir desde los siguientes aspectos:

  1. Exclusividad:

Como factor de Porter por el que la compañía ofrece una diferenciación de su servicio, se cuenta que Quirónsalud tiene una intensa campaña de marketing desde diversos frentes.

Para empezar, tienen una campaña propia denominada “El paciente como eje central”, lo que es una clara correspondencia a su Responsabilidad Social Corporativa, y que ciertamente tiene como efecto elevar la confianza y empatía con sus clientes.

Esto se debe también, en gran parte, a la constante innovación sobre sus servicios. Por ejemplo, implementan un portal ágil y accesible para los pacientes, donde realizan las gestiones y visualizaciones de sus resultados, y tienen contacto virtual con los especialistas a través de videollamadas. Esto es señal de una especial gestión en la atención al cliente.

  1. Diferenciación del producto:

Quirónsalud se ha preocupado en contar con los profesionales más reconocidos del sector salud a nivel internacional y con gran trayectoria profesional en la sanidad pública, lo que le da una ventaja competitiva muy adelantada a su competencia.

Cabe señalar que la compañía está en la vanguardia tecnológica para brindar servicios sanitarios de mayor calidad. Esto se puede evidenciar con los 100 ensayos clínicos abiertos que promueve su Oficina Técnica de Innovación.

  1. Señalización y reputación:

Quirónsalud mantiene una efectiva comunicación con sus clientes, a través de mecanismos que hacen creíble la calidad del servicio y consiguen una valoración satisfactoria por parte de ellos, lo que le otorga un gran posicionamiento comercial.

Asimismo, gestionan la captación de clientes a través de la capilaridad de las compañías aseguradoras de manera integrada, como SANITAS y AEGÓN, en los que se incluyen cuadros médicos donde se destacan los centros de Quirónsalud y con opiniones satisfactorias de pacientes atendidos y puntuaciones muy altas.

Del mismo modo, Quirónsalud es la compañía del rubro de salud que más invierte en redes sociales, por lo que cuenta con la mayoría de seguidores en Twitter, Facebook, Youtube, Instagram, lo cual le brinda tener más actualización de sus contenidos de manera inmediata.

Por otro lado, a través de una estrategia de obtención de certificaciones de calidad sanitaria y de gestión, Quirónsalud ha obtenido la mayoría de certificaciones en sus centros de salud y ha dispuesto de una efectiva difusión.

  1. ¿Crees que el posicionamiento de Quirónsalud con respecto a la competencia es correcto? Argumenta tu respuesta.

En principio, creo que Quirónsalud ha sabido aprovechar las ventajas competitivas y gestionar efectivamente sus fortalezas para estar en la posición en donde está ahora frente a la competencia a través de los siguientes enfoques:

  1. Iniciativas innovadoras en salud:

Ante un escenario tan cambiante y de mayores exigencias en el sector salud, Quirónsalud se ha exigido cuestionar sus prácticas y repensar el modelo entre pacientes y profesionales, lo cual ha conducido a iniciativas importantes con gran impacto en el sector, como lo son el Portal del Paciente, la Fundación IDIS de interoperabilidad, la Estrategia Salud Osakidetza, el Big data e Inteligencia Artificial, o la Gestión de la Experiencia de Paciente y Resultados en Salud (PREMs, PROMs).[pic 4]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (377 Kb) docx (234 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com