Caso Hilton - Finanzas. Posición del Sr Weston
fl2604Trabajo22 de Septiembre de 2023
1.887 Palabras (8 Páginas)84 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
Premisa: la rentabilidad financiera es la medida en donde los ingresos cubren los costo y consecuentemente se genera renta o beneficio para el accionista[pic 5]
Posición del Sr Weston[pic 6]
Importes en miles de US$
s directos e indirectos del "core" (utilidad bruta) y gastos del periodo (utilidad operativa)
[pic 7]
2Hilton Sol 2022-II - Hilton Manufacturing Company
Marketing de producto (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas)
Margen bruto 27.5% 10.8% 10.9%
Gastos del periodo (sin depreciac) 2,332 1,646 1,354
[pic 8]
0.21% -20.87% -23.73%[pic 9]
18.9%
5,332
-1,994
-11.29%
Al ser industrial, la depreciacion principalmente es por inmueble, maquinaria y equipos de planta
Premisa: la rentabilidad económica medida a traves del EBITDA (capacidad de genera
Posición del Sr Weston
ción de fondos remanentes de lo operativo y que atienda a los acreedores y accionistas)
Importes en miles de US$ | 1er sem | estre 2012 | ||||
Lineas | 101 | 102 | 103 | Total Estandar | ||
Utilidad operativa | 109 | -982 | -831 | -1,704 (ut bruta -gtos comerc y adm + otros ingresos) | ||
+ depreciación | 951 | 1,066 | 669 | 2,686 | ||
EBITDA | 1,060 | 84 | -162 | 982 | ||
EBITDA/Vtas (%) | 12.40% | 1.62% | -4.13% | 5.56% |
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Universidad del Pacífico-Pacifico Business School Programa: (303308) Finanzas aplicadas al marketing Educación Ejecutiva
Primer Semestre 2022
Prof. Roberto Escobar-Espino, Mgtr.
SOLUCION CASO APLICATIVO GRUPAL No. 02 CASO: HILTON MANUFACTURING COMPANY[pic 10]
Importes en miles de US$[pic 11]
Lineas | 101 | 102 | 103 | |
Ventas (kgs) | 2,132,191 | 1,029,654 | 986,974 | |
Ventas (mezcla %) | 51% | 25% | 24% | |
Valor vta unitario | 9.41 | 9.91 | 10.56 | |
dscto (% de las vtas) | 0.0108 | 0.0222 | 0.0172 | |
Valor vta unitario, neto dscto | 9.31 | 9.69 | 10.38 | |
Ventas netas | 19,847 | 9,977 | 10,243 | |
CyG var unitarios | 4.02 | 4.52 | 5.03 | |
Costos y Gtos variables | 8,571 | 4,653 | 4,964 | |
Materiales y suministros | 3,136 | 1,992 | 1,997 | |
MOD+complementos sociales | 5,281 | 2,508 | 2,812 | |
Energia | 86 | 96 | 116 | |
Reparaciones | 68 | 57 | 39 | |
Margen de contribuc | 11,276 | 5,324 | 5,279 | |
MgC/vtas (%) | 56.8% | 53.4% | 51.5% | |
Costos fijos | 2,950 | 1,841 | 2,023 | |
Alquiler | 721 | 603 | 718 | |
Imptos de la propiedad | 240 | 192 | 153 | |
Seguros de la propiedad | 201 | 153 | 202 | |
MOI | 1,693 | 814 | 883 | |
Iluminación y calefacción | 57 | 49 | 39 | |
Conservacion del edificio | 38 | 30 | 28 | |
Gastos del periodo fijos | 7,151 | 4,033 | 4,073 | |
Gastos comerciales | 3,496 | 1,758 | 1,805 | |
Gastos de adm | 1,324 | 499 | 681 | |
Depreciación | 2,169 | 1,643 | 1,404 | |
Intereses | 201 | 153 | 202 | |
otros ingresos | -39 | -20 | -19 | |
Total costos y gtos fijos | 10,101 | 5,874 | 6,096 | |
Utilidad operativa | 1,175 | -550 | -817 |
Problema principal: En Hilton Manufacturing, aun no se establece un sistema que facilite la gestion operativa
(comercial-producción-financiera). No tienen claro el comportamiento de costos y su i mpacto en los beneficios (especialmente el Sr Hilton), maxime si se atraviesa una coyuntura de menores niveles de actividad y de precios a la baja. El sistema de costeo le serviria mucho pa ra la
comprensión de que una linea de negocio (101) es la que sostiene el negocio, siendo el nivel de actividad del resto de lineas (102 y 103) insuficiente para contribuir a las cargas de e structura del negocio. No hay un plan comercial ni plan de optimizacion de sus costos de estructura.
...