Caso Kmart Práctico
Christian JahApuntes4 de Octubre de 2020
756 Palabras (4 Páginas)1.597 Visitas
CASO KMART
PREGUNTAS
- Evalué el uso de Kmart de los modelos de cadena de valor y de fuerzas competitivas, ¿Cuál era el modelo de negocios y la estrategia de negocios de Kmart?
El modelo de negocio se centraba en la promoción que ellos poseían, empezando por los circulares en los periódicos locales y la inversión de 1000 millones de dólares para optimizar su sistema de información, sin embargo Kmart, no se enfocó en los artículos que tenían mayor venta o demanda.
- ¿Cuál era la relación de los sistemas de información con los procesos de negocios y la estrategia de negocios de Kmart? ¿Qué tan bien apoyaron a sus estrategias?
Kmart estuvo al borde de la quiebra en 1994, teniendo que vender sus negocios recientes para centrarse en las de descuentos, inauguro líneas de productos domésticos Martha Stewart, como estrategia de negocios. Empezó a desarrollar BlueLight.com diseñado para vender artículos para atraer clientes a las tiendas y pulir su imagen. No era de su interés la producción o ventas, lo era llenar su tienda de gente para cuidar su imagen y por eso creo el sitio Web. A un invirtiendo en tecnología de la información, no le sirvió y atribuían a la presión de la fijación de precios de la competencia. Esos sistemas eran obsoletos, no actualizaban la TI según las necesidades del servicio.
- ¿Qué factores administrativos, organizacionales y tecnológicos contribuyeron a los problemas de Kmart?
Algunos factores que contribuyeron a los problemas de Kmart están, el no haber utilizado los sistemas de información para pronosticar la demanda de productos, teniendo esa tarea los gerentes. La publicidad de los productos lo hacía por medio de periódicos locales. No utilizo los sistemas de información adecuadamente para su negocio, además no era moderna su TI, para facilitar su actividad comercial, aumento su inventario y bajo la imagen de las tiendas con el mal servicio a sus clientes.
- ¿Qué tan importante fue la administración de la cadena de abastecimiento para contribuir a los problemas de Kmart? Evalué la decisión de Conaway de utilizar el software i2 para mejorar la administración de la cadena de abastecimiento de Kmart.
La administración de la cadena de abastecimiento, fue importante porque el modelo de negocios era enfocado en promociones que tenían picos y caídas en la demanda de sus productos, siendo difícil el apoyo en los sistemas de administración de las cadenas de abastecimiento, la tecnología era poco útil de los centros de distribución resultaba en la demora de suministros y el poco nivel de rotación de inventarios a diferencia de la competencia.
La decisión de Conaway de usar el software de I2 no fue la mejor, no considero que era especialmente utilizada para negocios de manufactura y experiencia reciente limitada en el sector detallista, no estaba diseñado para manejar datos tan enormes y para solucionarlo Kmart debía invertir en la compra de más hardware.
- ¿Fue correcto culpar al software del colapso de Kmart? Explique su respuesta.
No, existieron vario factores como administrativos, organizacionales y tecnológicos. Nunca existió estrategias de ventaja correctas, no se dio la tecnología adecuada y actualizada y se dio un enfoque totalmente equivocado al negocio.
- Se ha dicho que “Wal-Mart utiliza TI estratégicamente y la integra totalmente en su modelo operativo”. ¿Esta sentencia se aplica a Kmart? Explique su respuesta.
No, porque Wal-Mart gastaba solo 2 centavos por dólar en transporte de sus productos, teniendo una tecnología en sistemas de información, Kmart gastaba 5 centavos por dólar, eso se visibilizaba en el valor de venta, siendo el de Wal-Mart más bajo que Kmart.
- Enliste los problemas que enfrento Conaway cuando se hizo cargo de Kmart y luego describa las políticas a corto y largo plazos que usted habría seguido si hubiera estado en su lugar.
- Competencia fuere, poseían sistemas de información modernas.
- Kmart se enfocó en la promoción llevándolo al borde de la quiebra
- La publicidad era por volantes en los periódicos locales
- El sistema de información utilizado no diagnosticaba la demanda, ni identificaba los productos de mayor demanda.
- Una imagen de ser pasada de moda, obsoleta y descuidada
- Se prestaba mal servicio al cliente
Políticas a corto plazo:
- Crear estrategias de venta tomando en cuanto los productos de mayor venta y diagnosticar su demanda
- Implementar un sistema de información con la cual poder tener contacto con clientes, los inventarios, productos con mayor rotación, el seguimiento, registro y control de proveedores.
- Mejor servicio de atención al cliente.
Políticas a Largo plazo:
- Proyección de las ventas
- Poder diagnosticar el gasto de las operaciones
- Innovación y actualización continua
- Tomar en cuenta la necesidad del momento para plantear la estrategia.
...