ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Práctico _ RST Y EXPORTACIÓN A TÚNEZ

CURAZAODocumentos de Investigación14 de Julio de 2019

704 Palabras (3 Páginas)654 Visitas

Página 1 de 3

CASO PRÁCTICO- RST Y EXPORTACIÓN A TÚNEZ.

1.        ¿Por qué RST no quiere aceptar la venta en condiciones EXW?

Lo que quiere lograr RST es tener un mejor más control en la entrega de la mercancía, condiciones, fechas, transporte, seguros, con la finalidad de asegurarse que la mercancía llegue en perfectas condiciones a su destino e iniciar buenas relaciones comerciales con este país.

Pero la negociación realizada con EXW limita completamente su responsabilidad y sólo sería responsable del embalaje, esto debido a que aceptaron como posición FOB el puerto de Barcelona, de esta forma RST solo sería responsable de la entrega hasta el puerto de Barcelona, de ahí en adelante pierde el control sobre el manejo de sus productos y no puede asegurarse que llegue bien a su destino.

Quien sería responsable de la mercancía desde la entrega en puerto hasta su destino final es de EAV teniendo en cuenta que tiene que contratar el transporte y seguro para la mercancía y asume como comprador la totalidad de los riesgos del transporte.

2.        ¿Algún comentario respecto a los documentos requeridos por EAV para aceptación del pago?

Lo más normal teniendo en cuenta que es la primera negociación realizada entre RST Y EAV es que soliciten a la contraparte todos aquellos documentos y requisitos que les haga sentir confianza y seguridad y utilicen medios como el CD que es el método más seguro para ambas partes, ya que todo se hace a través de los bancos del importador y del exportador y está sujeto a aprobación de ambas partes, por lo que garantiza el pago.

3.        ¿Tiene razón EAV en su reclamación?

La reclamación de EAV no procedería, esto debido a que la negociación es FOB en el puerto de Barcelona y la mercancía fue entregada tal como se negoció; quien debe asumir la responsabilidad total, riesgos de transporte y del seguro es por parte de EAV quien es responsable de contratar un seguro adecuado que cubra este tipo de inconvenientes, y esa era la principal razón por la cual RST no quería perder este control sobre su mercancía.

Por lo tanto EAV se verá obligada a pagar por la mercancía a RST tal como se negoció, ya que se cumplieron con los términos de entrega; el riesgo de no pagar un seguro suficientemente sólido ante este tipo de siniestros debe asumirlo en su totalidad EAV.

4.        ¿Cuál sugieren que sea/n el/los Incoterms más apropiado/s a utilizar, para evitar que se pueda presentar una situación como esta?

Teniendo como experiencia este caso y las grandes expectativas de realizar negocios futuros en otros países de RST lo mejor es negociar en todas sus ventas con Incoterms que incluya un adecuado seguro y transporte (CIP, CIF) de esta forma ante cualquier inconveniente se tiene el respaldo económico de las perdidas.

(CIP/CIF) Es más comercial y facilita la venta de las mercancías, ya que simplificaría los trámites a EAV y le evita tener que ocuparse de contratar transportes y seguros.

RST debe incluir en todas sus negociaciones el contratar un seguro sobre la mercancía en los términos de venta CIP/CIF y debe realizarlo bajo una serie de condiciones para dar cumplimiento a las obligaciones

  • Asegurado y beneficiario del seguro en términos CIF y CIP quién es responsable de la mercancía durante el transporte principal.
  • El seguro debe ser con cobertura de riesgos mínimos, al menos, pudiéndose contratar cobertura media o superior.
  • Cubrir, como mínimo, el 110% del valor del contrato (o factura de venta).
  • El seguro deberá contratarse con aseguradores o con una compañía de seguros de buena reputación y dar derecho al comprador, a reclamar directamente al asegurador.

De esta forma EAV o futuros compradores una vez efectuado el pedido sólo tendrán que esperar a que se entregue la mercancía en el lugar designado, sin efectuar otros trámites. Ello le da comodidad y seguridad.

RST como vendedor puede contratar el agente que le merezca más confianza para el transporte de su mercancía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (29 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com