Caso Práctico titulado: Empresa “El Oasis”
solopalratoTrabajo12 de Octubre de 2015
624 Palabras (3 Páginas)643 Visitas
LABORATORIO
A continuación encontrará un Caso Práctico titulado: Empresa “El Oasis”
1. Identifique lo siguiente: ( Análisis Situacional)
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
2. De las debilidades encontradas, seleccione un problema relacionado con la automatización de Oficinas.
3. Encuentras las posibles causas que están provocando dicho problema. ( Análisis de las 5 C)
4. Elabore estrategias que permitan solucionar la problemática encontrada.
CASO PRÁCTICO (EL OASIS)
Empresa dedicada a la fabricación de toda clase de ventanas, fue fundada en la década de los ’90. Sus fundadores, propietarios sin conocimiento alguno del negocio, decidieron formar la empresa por iniciativa de un acaudalado amigo extranjero, quien además de ofrecer el capital para la empresa, contaba con influencias extranjeras para obtener materias primas a precios sumamente bajos, lo cual representaba un gran beneficio para una empresa que recién iniciaba operaciones.
Muy pronto atrajeron la atención del mercado consumidor. En pocos años sus tiendas se fueron ampliando y se convirtieron en distribuidores directos, contando con una variada y moderna gama de estos materiales, incluyendo la introducción de diseños nuevos. En menos de 9 años sus ventas alcanzaron un alto volumen que les proporcionaba altos índices de ganancias, no obstante los altos costos que manejaban, sin que ellos atrajeran su preocupación. Para entonces ya contaban con alrededor de 890 empleados.
Actualmente carecen de un control en el inventario del almacén y no se sabe de los artículos solicitados en cada pedido, no procesan las ordenes de pedidos de sus clientes, sin importar donde se originan estos, ya sea que se den en el mostrador, por vía telefónica, correo, e-mail o a través de los representantes de ventas de la compañía
Desde sus inicios no existió una efectiva planificación, la administración funcionaba con base a experiencias, y sus directores, quienes a la vez eran los dueños, no tenían la preparación ni los conocimientos administrativos para dirigir una empresa de esa naturaleza. Su crecimiento fue bastante acelerado, tanto en lo administrativo como en sus ventas.
A medida que crecía, fueron surgiendo competidores en el área, con organizaciones administrativamente bien cimentadas, fue hasta entonces cuando los directores empezaron a preocuparse al ver que su volumen de ventas descendía y por ende, los márgenes de utilidad, aunado con una nueva imposición de aranceles a los productos que importaban, era tal la preocupación que se llego al extremo de dudar de la capacidad de la empresa para producir, vender y sobre todo, competir con las nuevas organizaciones aparecidas en el mercado. Además están siendo afectados por la delincuencia predominante en el sector, ya que se roban un furgón de mercadería importada dos veces al año, aproximadamente.
Fue así como en reunión de directores se decidió solicitar ayuda profesional y luego de elaborar el diagnostico (situación actual), se estableció que carecen de un control en el inventario del almacén, no procesan las ordenes de pedidos de sus clientes, su personal no era calificado (aun cuando la experiencia de algunos de ellos en el ramo de la producción habían permitido a la empresa expandirse a pasos acelerados), su tecnología necesitaba renovación y/o modernización.
La tarea del comité era diseñar e implementar un programa de desarrollo administrativo que permitiera a la empresa modificar sus sistemas actuales en el área productiva, administrativa y de ventas, para poder competir en el mercado, de lo contrario se contemplaba la posibilidad de cerrar sus operaciones. Además, existen en el mercado
...