Caso Ramoo
chucho190592 de Abril de 2015
751 Palabras (4 Páginas)2.449 Visitas
1. La internacionalización de Ramo es uno de los objetivos estratégicos que ha definido la actual presidencia de la organización. ¿Sería conveniente tomar esta decisión en la actualidad? ¿Qué factores macro y microambientales deben ser tenidos en cuenta? ¿Cuáles serían los riesgos en caso de no hacerlo? ¿Cuáles serían los beneficios si se internacionaliza?
Rta: Siempre es bueno pensar en la internacionalización como toda empresa grande quiere hacerlo, pero seria prudente pensar en no descuidar sus productos medulares ya que ramo se ha caracterizado por su gran calidad de su sabor tan natural, teniendo en cuenta que los productos extranjeros usan conservantes y otros productos químicos que alteran su sabor y calidad. Además rama puede desviar su objetivo ya que ellos siempre han tenido harina natural, huevos y todo sus ingredientes de forma natural sin conservantes y persevantes y esto ha sido el gran éxito de sus gerentes ya que piensan mas en la calidad, clientes y productos antes que hacer marketing, pero al momento de la internacionalización pueden desviarse por el marketing ya que necesitan una gran aceptación por la población extranjera. sin embargo por mas que esto se cumpla dependen de la economía que se maneje en el momento, de la estabilidad y solvencia que la compañía tenga para afrontar cualquier adversidad futura.
En cuanto a los factores micro solo afectan a la empresa que son difíciles de controlar pero se puede influir en ella, evaluando su producción, rendimiento, potencia, finanzas etc.
En cuanto a los factores macro puede ser que ramo termine cambiando ya que tendría que acoplarse a los estándares que se exijan en los otros países, a diferentes tecnologías, haciendo que ramo pierdas sus características por las cuales ha sido reconocido nacionalmente.
Los riesgos de no hacerlo serian: n entrar en el mercado internacional y darle ventaja a sus competidores directos que si lo están, no aumentar capacidad, no implantar nuevo estándares, no adquirir conocimientos, experiencia y sobre todo dinero.
Los beneficios de hacerlo serian: reconocimiento de marca para la compañía, nuevos objetivos, replantear las fuerzas de mercado, replantear la competencia y como enfrentarlas.
2. ¿Cómo evalúa la decisión de incursionar en un nuevo segmento de mercado con el producto galletas Artesanas, teniendo en cuenta el excelente posicionamiento de las marcas competidoras?
Me parece una buena decisión, ya que la producción de esta galleta libre de grasa, con fuente de fibra y lo más importante sin conservantes tiene todas las opciones de competir con empresas como Noel, porque la produce una marca conocida por su calidad de producción y sus grandes estándares aplicados en sus procesos esto permite que los nuevos productos se posicionen rápidamente en el mercado.
3. ¿Considera que fue un error de mercadeo utilizar empaques navideños? ¿Esta es la razón por la que la empresa debería seguir utilizando los empaques tradicionales con lo que siempre los ha identificado el mercado? ¿Qué factores incidieron para que el consumidor no comprara los productos que venían en empaques navideños?
no es un error como tan grande, yo creo que ellos debieron haberle incluido pequeños detalles navideños al empaque sin cambiar el empaque tradicional que todo el mundo conoce con el fin de que siga siendo reconocido por este pero haciéndolo mas relevante, pero ellos cambiaron todo haciendo que los consumidores también crean que cambia el producto interno
b. lo que pasa es los empaques navideños así sean una gran estrategia para esa época del año, pareciera que opacaran el producto entonces no esta mal que cambien el empaque puede que le hagan cierto tipo de modificaciones pero sin alterar la tradicionalidad.
c. la vista del
...