Caso Team
gerardocortesm23 de Mayo de 2013
660 Palabras (3 Páginas)512 Visitas
ESTUDIO DE CASO ESTRATEGIA COMPETITIVA
1. Dónde y que intenta la empresa conseguir en el largo plazo?
De ser una compañía de alimentos de talla mundial, preferida en Colombia y actor importante en el mercado regional de aceites y grasas. En lo referente a mercados y exportaciones, renglón en el cual vienen cumpliendo bien. Hoy en día se exportan en 10 países, mientras avanza la apertura de otros 4 mercados. Lo que se espera de la empresa es llegar a 17 países en el 2001, pero muy volcados hacia los productos de valor agregado. También diversificar las exportaciones y llegar a más mercados en resto del mundo. TEAM tiene dentro de sus metas mejorar su infraestructura: adquiriendo tecnología de punta, construyendo una nueva planta con mayor capacidad de producción. TEAM tiene sus aspiraciones puestas en el mercado mundial, en los próximos años pretende aumentar su participación en los mercados existentes: Centroamérica, el Caribe y el cono sur, ingresar al mercado europeo y en los Estados Unidos y en general, cumplir con la misión que tienen trazada:" ser una compañía de alimentos de talla mundial…"
2. En qué mercados la empresa debe competir y que actividades están envueltas en dicho mercado?
Se debe competir con los mercados internacionales. El proceso de globalización, manifestaba una clara tendencia hacia ésta industria y los empresarios observaban como algunas de las empresas internacionales se concentraban (Cargill, Bunge, ADM, otros), algunas de ellas, altamente competitivas ingresaban rápidamente, pero todas competían. El proceso de internacionalización requiere estar documentado sobre las ventajas y desventajas frente a los competidores internacionales y toda la información relativa a su competitividad utilizada como herramienta para su acceso al mercado. En el momento de implementar las estrategias mencionadas anteriormente, la infraestructura de la empresa debe ser adecuada y con una capacidad óptima para producir en forma estable y continua. Team enfatiza la incidencia del factor humano para la práctica de estrategias empresariales; internamente las herramientas de apoyo logístico deben estar previamente establecidas y las personas relacionadas con la exportación deben tener amplias capacidades de negociación.
3. Cómo la empresa puede ser mejor compitiendo en tales mercados?
Se deben realizan estudios que tienen como objetivo obtener información sobre:
* Tamaño: volúmenes a exportar, países importadores, productores y exportadores.
* Logística: evolución de los precios, tendencias del mercado, calidad exigida y canales de distribución.
Las distancias, los principales puertos, aeropuertos nacionales e internacionales, servicios de carga y de comunicación.
* Entorno: demografía, aspectos socio-culturales, económicos y políticos de la región a donde se pretende exportar, características del consumidor, canales de comercialización de los medios publicitarios relevantes, ferias y exposiciones comerciales.
* Costos: aranceles, fletes, frecuencia del transporte y demás costos asociados. * Competencia: manejo del negocio. * Reglamentación: marca, embalaje, etiqueta, las alimentarias, sanitarias, cuarentena y ambientales.
TEAM realizó estudios de los mercados a los que pretendía ingresar para crear los modelos de escenarios que podrían enfrentar en el proceso de incursión al mercado internacional. Los estudios incluían listas de clientes potenciales que fueron posteriormente visitados, se elaboraron las muestras correspondientes y los prototipos de productos a precios competitivos, además para TEAM era fundamental la adecuación de productos según cada mercado, una vez el producto respondía a todos Los requerimientos se inició con éxito la exportación de
...