ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Ventura

Ale12345x2 de Febrero de 2013

752 Palabras (4 Páginas)447 Visitas

Página 1 de 4

En la actualidad los ejecutivos de diferentes sectores buscan igualar las ventajas competitivas de sus competidores, ya sea a través de reducción de costos o implementación de prácticas tomadas de otros entornos. El punto es que muchas empresas gastan una amplia cantidad de recursos en imitar a los demás, lo que no genera realmente el resultado esperado, incluso cuando comienzan a imitar, los competidores exitosos no se quedan atrás y relanzan otras acciones que complica más el ciclo.

Para tratar de recuperar la competitividad se debe buscar repensar los conceptos básicos de estrategia. En el mundo globalizado en el que se vive actualmente se puede observar que competidores emergen de todas partes del mundo, lo que lleva a que las empresas tengan que analizar de diferentes formas, no solamente en base a la cantidad de recursos que cada una tenga, sino también considerando otro tipos de factores, como la capacidad de generar recursos y el ritmo en que se construyen las nuevas ventajas competitivas.

No se debe evaluar solamente las ventajas actuales, el punto clave es buscar entender la estrategia general del que surgen esas ventajas. Se puede ver como ejemplo que las empresas de liderazgo mundial actualmente comenzaron con ambiciones más allá de sus capacidades actuales. Esta ambición es lo que se conoce como “propósito estratégico”.

El propósito estratégico es básicamente imaginar una posición deseada de liderazgo y establecer el criterio que la organización usará para marcar su progreso. También incluye enfocar la atención de la organización en la esencia de ganar, motivar a la gente comunicando el valor del objetivo, dejar espacio para las contribuciones individuales y de todo el equipo entre otros elementos.

El propósito estratégico debe capturar la esencia de ganar, también debe ser estable en el tiempo, fija un objetivo que merece esfuerzo y compromiso personal.

En este sentido se debe pensar que para alcanzar el liderazgo global no se puede planificar detalle a detalle sino que se debe ir más allá. Muchas veces el planificar es una herramienta sobre los problemas más que de las oportunidades de mañana. El crecimiento depende en su mayoría de la capacidad de innovación de equipos pequeños y de la capacidad de la alta dirección para sumar los esfuerzos de múltiples equipos en dirección al propósito estratégico establecido.

Se debe ser creativo al momento de definir los medios para alcanzar el propósito estratégico. La alta dirección debe involucrar a toda la organización, por lo que puede utilizar diferentes medios: crear un sentido de urgencia, desarrollar un foco en la competencia en todos los niveles, proporcionar a los empleados las habilidades que necesitan para trabajar eficazmente, dar tiempo a la organización para digerir un desafío y

Establecer hitos y mecanismos de revisión claros.

Un concepto interesante que surge en este tema es la responsabilidad recíproca, que significa que los empleados comparten tanto las ganancias como el esfuerzo. Esto está enlazado con la duración de la ventaja competitiva y la opción de cambiar la misma con una rapidez necesaria para adaptarse al mercado. El punto clave es poder crear las ventajas competitivas del futuro antes de que la competencia imite las ventajas que se poseen hoy. La empresa usualmente debe enfrentar competidores más grandes y mejor financiados. Es por eso que la innovación es vital para el propósito estratégico. La innovación debe surgir de cuatro enfoques importantes: La creación de distintas capas de ventaja, la búsqueda de brechas, el cambio de las reglas del juego y la competencia mediante la colaboración. Entre mayor sea el portafolio de ventajas de una empresa, menor es el riesgo que enfrenta con su competencia.

El termino suicidio competitivo representa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com