Caso empresarial Starbucks
camiila55555Informe20 de Septiembre de 2021
595 Palabras (3 Páginas)283 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
[pic 11][pic 12]
[pic 13]Utilice todo el espectro de las variables de segmentación para describir la manera en
que Starbucks segmento y cubrió inicialmente el mercado del café.
Segmentación geográfica
Región del mundo o país: Estados Unidos
Región del país: Seattle
Tamaño de la ciudad: 500000 a 1000000
Densidad: Urbano
Clima: Septentrional, meridional Segmentación demográfica Edad: De 24 a 44 años Género: Mujeres y Hombres Tamaño de la familia: 3-4
Ciclo de vida familiar: Joven, soltero; casado, sin hijos; casado, con hijos; padres solteros; parejas no casadas; maduro, casado, sin hijos menores de 18; maduro, soltero; otro.
Ingreso: Adinerado (de $50,000 a $100,000)
Ocupación: Profesionales y técnicos; gerentes, funcionarios y empresarios.
Escolaridad: Graduado universitario
Religión: católica, protestante, judía, musulmana, hindú, otra
Raza: Asiático, hispano, negro, blanco
Generación: Generación X y generación del milenio.
Nacionalidad: Estadounidenses
Segmentación psicográficas
Clase social: clase media, media alta, alta baja y alta alta.
Estilo de vida: Exitosos Personalidad: Sociables Segmentación conductual Ocasiones: Habitual
Beneficios: Calidad, servicio y comodidad
Estatus del usuario: Usuario habitual, usuario potencial Frecuencia de uso: Usuario ocasional, usuario medio. Situación de lealtad: Media, fuerte
Etapa de preparación: Interesado, deseoso y con intención de compra
Actitud hacia el producto: Entusiasta y positiva
[pic 14]¿Qué cambió primero: el cliente de Starbucks o la experiencia Starbucks? explique su respuesta analizando los principios del marketing meta.
Lo que cambió primero fue la experiencia de Starbucks debido a que comenzaron como una empresa que se dedicaba al micromarketing individual que es adaptar los productos y los programas de marketing a las necesidades y preferencias de clientes individuales lo que hacía que los clientes se sientan en casa y que tengan una experiencia con un ambiente más agradable.
Posteriormente pasaron a ser una empresa que se dedicaba al marketing no diferenciado (masivo), que ignora las diferencias entre los segmentos del mercado dirigiéndose al público en general con una oferta, debido a su rápido crecimiento hizo que su ambiente ya no fuera tranquilo y armónico, sino un lugar menos atractivo y ajetreado.
Por lo que los clientes tradicionales dejaron de ir y comenzaron a atraer nuevos clientes que eran menos adinerados, menos educados y profesionales, diferente a su segmentación inicial.
Según las variables de segmentación, ¿de qué manera segmenta y cubre Starbucks el mercado del café?
Variable geográfica: Pasó de tener presencia en un país a estar presente en 12 países. Variable demográfica: Pasó de ser un mercado diferenciado de hombres y mujeres entre los 24 y 44 años, profesionales y adinerados, a un mercado no diferenciado de cualquier edad, nivel de estudios y menos adinerados.
Variable psicográfica: pasó de atender a personas sociables y de clases sociales específicas a personas con estilos de vida y personalidades variadas, de cualquier clase social.
Variable conductual: Pasó de atender un mercado habitual a un mercado estacional. Los beneficios antes eran comodidad, servicio y calidad a ser solo rapidez.
...